Mejores Abogados de Almirantazgo y marítimo en Buenos Aires
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
Lista de los mejores abogados en Buenos Aires, Argentina
1. Sobre el derecho de Almirantazgo y marítimo en Buenos Aires, Argentina
El derecho almirantazgo y marítimo abarca normas que regulan la navegación, los contratos de transporte, los seguros marítimos y las responsabilidades en caso de daños. En Buenos Aires, estas normas se aplican tanto a buques que operan en la jurisdicción del Puerto de Buenos Aires como a disputas vinculadas al Río de la Plata y al tráfico portuario local. La interacción entre leyes nacionales, regulaciones administrativas y principios del derecho internacional es constante en esta materia.
Las tareas del asesor legal incluyen evaluar contratos de fletamento, reclamaciones por daños a mercancías y disputas sobre responsabilidades por accidentes o contaminación. También intervienen organismos como la Prefectura Naval Argentina y la Armada Argentina en la gestión de la seguridad, la circulación de naves y la salvaguarda de recursos marítimos en aguas cercanas a Buenos Aires. En todos los casos, la jurisdicción puede involucrar tribunales locales y federales.
Para quienes buscan orientación, un abogado o asesor legal con experiencia en derecho marítimo puede explicar las opciones procesales, identificar riesgos contractuales y preparar estrategias de resolución, ya sea por vía judicial, arbitral o ante autoridades administrativas.
2. Por qué puede necesitar un abogado
- Accidente de un buque en el puerto de Buenos Aires - Es necesario analizar la responsabilidad, reclamaciones de seguros y posibles indemnizaciones por daños a terceros o a la carga.
- Disputa por daños a mercancía transportada - Un contenedor que llega al Puerto de Buenos Aires puede implicar reclamaciones por daños, demoras o pérdidas durante el tránsito marítimo.
- Detención o retención de un buque por irregularidades - La Prefectura Naval puede detener una nave; es clave asesorarse sobre recursos, plazos y requisitos de liberación.
- Contrato de fletamento o carga con partes en BA - Surgen conflictos sobre responsabilidad, demoras o incumplimientos contractuales y seguros asociados.
- Contaminación o daño ambiental en aguas jurisdiccionales - Relevan responsabilidades y posibles reclamaciones ante autoridades portuarias y ambientales.
- Litigios por servicios portuarios o reclamaciones de tarifas - Pueden involucrar interpretaciones de contratos y prácticas de puertos locales.
3. Descripción general de las leyes locales
- Código Civil y Comercial de la Nación - Regula contratos, responsabilidad civil y daños en transacciones de transporte, incluido el transporte marítimo. Vigente desde 2015, con reformas puntuales posteriores. Se aplica de forma general a las relaciones contractuales entre armadores, cargadores y aseguradoras en Buenos Aires. Fuente oficial.
- Reglamento de la Prefectura Naval Argentina - Contiene normas para la seguridad de la navegación, la circulación de buques y el cumplimiento de la ley en aguas jurisdiccionales argentinas. Está sujeto a actualizaciones para adaptar procedimientos de inspección y salvamento. Fuente oficial.
- Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) - Normativa internacional aplicable a la jurisdicción marítima argentina, incluida la soberanía, la plataforma continental y la libertad de navegación. Argentina ratificó UNCLOS y la normativa internacional influye en casos locales. Fuente oficial.
"La Prefectura Naval Argentina es un cuerpo de seguridad dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, encargado de la seguridad de la navegación y del control del tráfico marítimo." Fuente: Prefectura Naval Argentina
"El derecho internacional del mar, a través de UNCLOS, establece el marco para la jurisdicción de los Estados ribereños sobre su zona económica exclusiva y la navegación en alta mar." Fuente: Naciones Unidas
4. Preguntas frecuentes
¿Qué cubre el derecho almirantazgo y marítimo en Buenos Aires?
El marco cubre contratos de fletamento, seguros marítimos, responsabilidad por daños, salvamento y litigios vinculados a puertos y navegación en aguas cercanas a Buenos Aires. También incluye normas de seguridad y cumplimiento administrativo.
¿Cómo se inicia una reclamación por daños a mercancía en BA?
Debe preparar pruebas contractuales, pólizas de seguro y evidencias de daño. Posteriormente presentará la reclamación ante el asegurador y, si procede, ante la autoridad competente o tribunales.
¿Cuándo conviene contratar a un abogado marítimo en Buenos Aires?
Cuando existan contratos de fletamento, accidentes, o disputas de responsabilidad. También es recomendable ante detenciones administrativas de buques o disputas de tarifas portuarias.
¿Dónde se tramitan disputas de fletamento en Buenos Aires?
Las disputas pueden tramitarse ante tribunales civiles y comerciales de la Ciudad de Buenos Aires o, si las cláusulas lo pactan, mediante arbitraje. La elección depende del contrato y la cuantía.
¿Por qué es importante revisar contratos de transporte marítimo antes de firmar?
Los contratos fijan responsabilidades, límites de indemnización y plazos de entrega. Una revisión adecuada reduce riesgos y posibles costos inesperados.
¿Puede un buque quedar detenido en puerto y qué pasos seguir?
Sí, la detención puede ocurrir por irregularidades documentales o de seguridad. Es clave consultar con un letrado para gestionar la liberación y evitar sanciones.
¿Debería considerar un arbitraje marítimo para mi caso?
El arbitraje puede ser más rápido y confidencial que un juicio. Es común en disputas de fletamento y seguros, según lo pactado en el contrato.
¿Es posible reclamar costos de salvamento o rescate?
Sí, pueden reclamarse costas de salvamento si están cubiertas por el seguro o por reglas de la ley marítima. Es necesario demostrar la necesidad y la causa del salvamento.
¿Qué diferencia hay entre responsabilidad por avería y por negligencia?
La avería gruesa implica daño común a carga o buque que afecta a todos los interesados. La negligencia es responsabilidad por incumplimiento de deberes específicos de cuidado.
¿Cómo se calculan las costas en una demanda marítima?
Las costas incluyen gastos de representación, peritajes y trámites judiciales. El cálculo varía según la jurisdicción y la complejidad del caso.
¿Necesito pruebas documentales para una demanda marítima en BA?
Sí, es fundamental contar con contratos, pólizas de seguro, manifiestos, certificados de reparación y registros de la tripulación o del buque.
¿Cuánto tiempo suele durar una reclamación marítima en Buenos Aires?
Los plazos varían según la complejidad y la carga procesal. Un caso típico de daños puede demorar entre 6 y 18 meses, o más si hay recursos.
5. Recursos adicionales
- Prefectura Naval Argentina - Institución de seguridad de la navegación, control del tráfico marítimo y salvamento. Funciona bajo el Ministerio de Seguridad y gestiona autorizaciones y procedimientos de navegación. Sitio oficial.
- Armada Argentina - Institución militar responsable de la defensa y de la soberanía marítima. Proporciona información sobre operaciones y cooperación en emergencias marítimas. Sitio oficial.
- Boletín Oficial de la República Argentina - Publica leyes, reglamentos y decretos que rigen el derecho marítimo y portuario. Consulta normativa vigente y cambios legales. Sitio oficial.
6. Próximos pasos
- Clarifique su objetivo legal y el alcance geográfico del caso en Buenos Aires, en 1-2 días.
- Reúna documentos clave: contratos, pólizas de seguro, manifiestos y comunicaciones relevantes, en 1-2 semanas.
- Busque asesoría de 3 abogados o letrados con experiencia en almirantazgo y marítimo en BA, y pida casos similares que hayan gestionado en los últimos 2 años.
- Solicite consultas iniciales de 30-60 minutos y pregunte honorarios, modalidades de cobro y estimaciones de costos, en 1-3 semanas.
- Compare experiencia, enfoque y resultados de cada profesional; pida referencias y verifique antecedentes en jurisdicción local, en 1-2 semanas.
- Elabore un plan de acción con el abogado seleccionado, incluyendo cronograma de pasos procesales y posibles salidas alternativas, en 1 semana.
- Firma el acuerdo de servicios y programe los siguientes encuentros para avanzar con su caso, en 1 mes.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Buenos Aires a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Almirantazgo y marítimo, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Buenos Aires, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.