Mejores Abogados en Buenos Aires
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
Lista de los mejores abogados en Buenos Aires, Argentina
1. Sobre la contratación de un abogado en Buenos Aires, Argentina
La contratación de un letrado en Buenos Aires suele empezar por identificar la necesidad legal y el objetivo del proceso. Es clave definir el tipo de asesoramiento: contencioso, extrajudicial o preventivo. Luego se consulta con abogados colegiados para evaluar experiencia, disponibilidad y costos.
El siguiente paso es verificar credenciales y colegiación, pedir referencias y consultar sobre honorarios y forma dePago. Tras una consulta inicial, se firma un contrato de servicios que describe el alcance, tarifas y condiciones de actuación. La duración del proceso de contratación puede variar entre una y tres semanas, según la complejidad y la agenda de los profesionales.
2. Por qué puede necesitar un abogado
Es esencial entender situaciones concretas donde la asesoría legal puede marcar la diferencia. A continuación se presentan escenarios típicos en Buenos Aires.
- Desalojo o conflicto inmobiliario en la Ciudad de Buenos Aires, ya sea como propietario o inquilino.
- Disputa contractual comercial entre empresas, incluyendo revisión de cláusulas y cumplimiento de obligaciones.
- Reclamaciones de defensa del consumidor ante prácticas comerciales o garantías de productos.
- Divorcio, separación o partición de bienes con intervención de bienes inmuebles en CABA.
- Trámites de sucesiones, testamentos y particiones cuando hay bienes en la ciudad.
- Defensa penal o intervención en diligencias judiciales en la Ciudad de Buenos Aires.
En cada caso, la figura del abogado facilita la interpretación de normas, la recopilación de pruebas y la negociación de acuerdos. Un asesor legal también puede anticipar riesgos y reducir tiempo en trámites. Si se trata de derechos laborales o de consumo, la asesoría evita resoluciones desventajosas y protege intereses económicos.
La defensa en juicio y el debido proceso son derechos fundamentales protegidos por la Constitución Nacional.Fuente: Constitución Nacional (acceso oficial a textos normativos en Argentina.gob.ar)
El acceso a la justicia es un servicio público que debe estar disponible para todos.Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Gobierno de la Nación
3. Descripción general de las leyes locales
En Buenos Aires se aplica un conjunto de normas nacionales con aplicación directa en la ciudad, además de reglamentaciones locales. A continuación se destacan tres leyes relevantes para la práctica legal cotidiana.
Código Civil y Comercial de la Nación (CCyCN) - vigente desde 2015, regula derechos de las personas, contratos y obligaciones civiles. Su aplicación es extensa en trámites de familia, patrimonio y derechos reales. Cambios y reformas puntuales se han comunicado a través de textos normativos oficiales y boletines legales.
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (CPCCN) - vigente desde mediados de la década de 2010, establece reglas para procesos civiles y comerciales, plazos, pruebas y recursos. En Buenos Aires estos lineamientos se aplican en causas ante tribunales federales y en materia civil y comercial provincial según la jurisdicción. Actualizaciones y reformas parciales han sido anunciadas por el poder judicial federal.
Ley de Defensa del Consumidor (Ley 24.240) - vigente desde 1993, protege a los usuarios frente a prácticas comerciales abusivas y garantiza información clara y reparaciones. Ha sido objeto de reformas para reforzar la protección del consumidor y la resolución de conflictos en sede administrativa y judicial.
Cambios recientes y tendencias - En los últimos años se ha intensificado la digitalización de trámites, la promoción de mecanismos de resolución de conflictos y la necesidad de contratos más claros ante nuevas modalidades de consumo y servicios. Para cada caso, es recomendable revisar la normativa vigente al momento de iniciar cualquier acción legal y consultar la interpretación de tribunales locales.
4. Preguntas frecuentes
Qué es un abogado y qué funciones cumple en Buenos Aires
Un abogado, asesor legal o letrado en Buenos Aires ofrece asesoría, representa a clientes ante tribunales y negocia acuerdos. Puede especializarse en civil, comercial, laboral o penal. También redacta contratos y revisa documentos legales.
Cómo elegir un abogado adecuado para mi caso en la Ciudad
Evalúe experiencia en casos similares, credenciales y feedback de clientes. Verifique la colegiación en la ciudad y solicite un plan de trabajo y honorarios claros.
Cuándo debo buscar asesoría legal antes de firmar un contrato
Antes de firmar, para entender obligaciones, cláusulas de rescisión y riesgos. Un profesional puede señalar cláusulas abusivas o desventajas significativas.
Dónde encuentro abogados con experiencia en desalojo de inmuebles en BA
En directorios de colegios profesionales, referencias de clientes y consultas iniciales. Pregunte sobre experiencia específica en procesos de desalojo y medidas cautelares.
Por qué necesito una consulta inicial con un letrado
La consulta sirve para evaluar viabilidad, costos y estrategia. Permite comparar diferentes enfoques y planificar el proceso con realismo.
Puede cobrarme honorarios por hora o por proyecto
Sí. Los abogados pueden cobrar por hora, por proyecto o una combinación. Algunas gestiones se acuerdan como honorarios fijos para claridad de costos.
Debería pedir un presupuesto escrito antes de contratar
Sí. Un presupuesto o propuesta escrita evita sorpresas y facilita comparar propuestas de distintos profesionales.
Es recomendable consultar a varios abogados antes de decidir
Comparar experiencia, forma de pago y metodologías ayuda a elegir al letrado con mayor adecuación a su caso.
Qué documentación debo preparar para una consulta inicial
Identificación, contratos o resoluciones relevantes, historial de hechos, pruebas documentales y cualquier comunicación previa con contrarios.
Cómo funcionan los honorarios en casos contenciosos
Normalmente se negocian por hora o por un porcentaje de la ganancia o beneficio logrado. Algunos casos se resuelven con honorarios fijos para etapas específicas.
Cuándo surgen conflictos de interés entre abogados y clientes
Surgen cuando el abogado tiene vínculos previos con la parte contraria o intereses que puedan comprometer la imparcialidad. En ese caso, se debe advertir al cliente y reevaluar la representación.
Puede un ciudadano negociar honorarios reducidos o planes de pago
Sí, muchos letrados ofrecen flexibilidad en honorarios para facilitar el acceso a la defensa o asesoría. Es común acordar hitos de pago por etapas.
5. Recursos adicionales
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires - https://www.buenosaires.gob.ar - Función: gestionar políticas municipales, registros y servicios públicos que pueden implicar trámites legales locales, mediación vecinal y asesoría en trámites municipales.
- Poder Judicial de la Nación - https://www.pjn.gov.ar - Función: administrar el sistema judicial federal y proveer información sobre plazos, procedimientos y jurisprudencia aplicable en casos civiles y comerciales.
- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación - https://www.argentina.gob.ar/jus - Función: diseñar políticas de acceso a la justicia, derechos humanos y capacitación legal; ofrece guías y orientación para ciudadanos y profesionales.
6. Próximos pasos
- Defina su necesidad legal concreta y el objetivo que desea alcanzar en Buenos Aires.
- Verifique si el abogado está colegiado en la Ciudad y si tiene experiencia en su área.
- Solicite al menos 3 candidaturas y pida propuestas escritas de alcance, honorarios y plazos.
- Contacte a los candidatos y reserve consultas iniciales de 30 a 60 minutos cada una.
- Durante las consultas, compare experiencia, estrategia y costos; pida ejemplos de casos similares.
- Elija al profesional y firme un contrato claro que detalle honorarios, forma de pago y alcance.
- En el inicio, entregue toda la documentación necesaria y acuerde un canal de comunicación y actualizaciones periódicas.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Buenos Aires a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Buenos Aires, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.
Refine su búsqueda seleccionando un área de práctica.