Mejores Abogados de Acreedor en Buenos Aires

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

MHR | Martínez de Hoz & Rueda
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 2018
50 personas en su equipo
Spanish
English
Martínez de Hoz & Rueda (MHR) es un estudio jurídico integral en Argentina que combina el indiscutible liderazgo del mejor equipo de energía del país con la destacada experiencia y pericia de abogados especializados en societario, finanzas, resolución de disputas, tributario y...
ALARCÓN - PIZZELLA
Buenos Aires, Argentina

English
ALARCón - PIZZELLA Abogados & Brokers Inmobiliarios se especializa en fusionar la práctica jurídica con la intermediación inmobiliaria en Argentina, ofreciendo soluciones integradas para transacciones de inmuebles, locaciones, tasaciones y procesos conexos. La firma enfatiza la conducta ética,...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Acreedor en Buenos Aires, Argentina

El derecho de acreedor en Buenos Aires se apoya en normas federales que rigen a todo el país y se aplica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia. Los acreedores pueden reclamar cobros, exigir garantías y participar en procedimientos de ejecución y concursos cuando corresponda. Además, existen herramientas para embargar bienes, realizar medidas cautelares y gestionar planes de pago bajo marcos legales específicos.

En la práctica, el acreedor debe actuar dentro de un marco regulado para evitar abusos y garantizar un cobro efectivo. La coordinación entre tribunales, registro de garantías y mecanismos de ejecución es clave para proteger sus derechos. Un asesor legal puede identificar estrategias adecuadas para cada caso en Buenos Aires y adaptar la acción a las particularidades de la jurisdicción local.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Proveedores de servicios en barrios como San Telmo o Caballito presentan facturas impagas y necesitan iniciar un cobro y, si corresponde, un procedimiento de ejecución ante el tribunal competente.
  • Una PyME de software en Palermo solicita asesoría para un concurso preventivo y la clasificación de créditos de proveedores ante un posible acuerdo de pagos.
  • Un consumidor no paga cuotas de una tarjeta de crédito y requiere defensa ante prácticas de cobro, validación de la deuda y opciones de arreglo.
  • Un acreedor hipotecario busca ejecutar una garantía real para cobrar una deuda, identificando el bien afectado y las etapas de ejecución.
  • Una empresa presenta una sentencia a favor y necesita gestionar la ejecución de la condena, incluyendo embargos y ventas de activos.

3. Descripción general de las leyes locales

La normativa clave que gobierna los derechos de acreedores a nivel nacional y su aplicación en Buenos Aires incluye leyes sobre concursos, contratos y defensa del consumidor. Estas normas regulan cómo se deben iniciar procesos de cobro, qué garantías pueden pedirse y cómo se ejecutan las sentencias.

La Ley de Concursos y Quiebras (Ley 24.522) regula los procesos de insolvencia, concursos preventivos y quiebras, así como la protección de acreedores y la posibilidad de establecer pagos y planes de satisfy. Consulta su texto completo en InfoLEG para ver las actualizaciones y reformas aplicables.

La Ley de Concursos y Quiebras regula los procesos de insolvencia y la protección de derechos de los acreedores.

Fuente: InfoLEG

El Código Civil y Comercial de la Nación (Ley 26.994) establece las obligaciones y contratos, y regula garantías y procedimientos de ejecución de deudas en toda la jurisdicción, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires. Su vigencia se ha consolidado desde 2015, con reformas periódicas para adaptar prácticas comerciales.

El Código Civil y Comercial de la Nación regula las obligaciones y contratos, con reglas sobre garantías y ejecución de deudas.

Fuente: InfoLEG

La Ley de Defensa del Consumidor (Ley 24.240) protege a los consumidores frente a prácticas abusivas de acreedores y proveedores, estableciendo derechos en cobranza, publicidad y reclamos. Se aplica a deudas de consumo y a relaciones entre consumidores y empresas en todo el país, incluida Buenos Aires.

La Defensa del Consumidor protege al usuario frente a prácticas abusivas y establece canales de reclamo.

Fuente: Defensa del Consumidor - Argentina.gob.ar

Notas sobre tendencias y práctica local: en Buenos Aires se observa mayor uso de acuerdos extrajudiciales, mediación previa y digitalización de expedientes para agilizar cobros y planes de pago. Estas herramientas se acompañan de controles para evitar abusos y garantizar transparencia en las gestiones.

4. Preguntas frecuentes

Qué es un concurso preventivo y cuál es su objetivo?

Un concurso preventivo es un proceso para reorganizar deudas y evitar la quiebra. Su objetivo es facilitar un plan de pagos viable para el deudor y asegurar a los acreedores una mejor recuperabilidad.

Cómo inicia un proceso de cobro ejecutivo en Buenos Aires?

El acreedor debe presentar un título ejecutorio ante el juez competente y solicitar medidas de ejecución, como embargos y avalúos, para cobrar la deuda.

Cuándo puede un acreedor solicitar un embargo precautorio?

Un embargo precautorio se solicita cuando hay riesgo de que el deudor disperse bienes o se oculte patrimonio, para asegurar la deuda durante el proceso.

Dónde se tramitan estas causas en Buenos Aires?

Las causas pueden tramitarse en los tribunales civiles y comerciales de la ciudad o provincia, dependiendo de la jurisdicción aplicable y del domicilio del deudor.

Por qué es importante trabajar con un abogado de Acreedor?

Un letrado especializado conoce plazos, requisitos formales y estrategias para maximizar la probabilidad de cobro y evitar errores procesales costosos.

Puede un acreedor usar medios extrajudiciales antes de ir a juicio?

Sí, es común intentar cobranza extrajudicial, negociar planes de pago y formalizar acuerdos para reducir costos y tiempos procesales.

Debería presentar un plan de pagos cuando el deudor propone una solución?

Sí, evaluar y, si corresponde, formalizar un plan de pagos puede ser más eficiente que continuar con un litigio costoso y prolongado.

Es posible obtener informes de deuda y la situación del deudor en Buenos Aires?

Sí, existen registros y herramientas legales para verificación de acreedores y estatus de deudas, que pueden facilitar la decisión estratégica.

Qué diferencia hay entre cobro extrajudicial y ejecución?

El cobro extrajudicial busca acuerdos fuera del proceso, mientras que la ejecución es un procedimiento judicial para hacer cumplir una deuda mediante medidas forzadas.

Cuánto cuesta contratar a un abogado de Acreedor en BA?

Los honorarios varían según complejidad, monto de la deuda y experiencia del letrado; normalmente se acuerda por etapa o porcentaje del cobro.

Cómo puedo elegir al abogado adecuado para Acreedor en Buenos Aires?

Buscar experiencia en concursos y ejecuciones, referencias verificables y transparencia en honorarios ayuda a seleccionar un profesional adecuado.

Es recomendable usar mediación previa antes de iniciar un proceso?

En muchos casos, la mediación reduce tiempos y costos; consultar con un abogado sobre la viabilidad de mediación es útil.

5. Recursos adicionales

6. Próximos pasos

  1. Defina claramente el objetivo: cobro, ejecución o restructuración, y el monto involucrado. Tiempo estimado: 1-2 días.
  2. Reúna documentos clave: facturas, contratos, comunicaciones y cualquier título ejecutorio. Tiempo estimado: 2-7 días.
  3. Busque y compare abogados de Acreedor con experiencia en Buenos Aires; pida casos similares y honorarios. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  4. Programe una consulta inicial para presentar hechos, documentación y metas; pregunte por costos y plazos. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  5. Solicite un plan de acción y presupuesto por escrito; evalúe opciones de cobro inmediato vs. plan de pagos. Tiempo estimado: 1 semana.
  6. Firme un acuerdo de servicios y otorgue poder para actuar en nombre; preparese para iniciar el procedimiento. Tiempo estimado: 2-6 semanas.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Buenos Aires a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Acreedor, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Buenos Aires, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.