Mejores Abogados de Derecho de las Comunicaciones y los Medios en Buenos Aires

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.


Fundado en 1993
2 personas en su equipo
English
Fundada en 1993 en Buenos Aires, Núñez & Johnson Abogados se concentra en derecho civil con un enfoque claro en seguros de automóviles y asuntos de siniestros viales. El bufete aprovecha su profundo conocimiento del mercado asegurador para diseñar estrategias procesales ajustadas a cada...
Nicholson y Cano
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 1976
English
Nicholson y Cano es un bufete de servicios legales integrales que ofrece representación jurídica en más de 20 áreas de práctica, incluyendo derecho corporativo y fusiones y adquisiciones, finanzas, infraestructura, energía y recursos naturales, litigios y arbitrajes, regulación y...
RICARDO LÓPEZ PROPERTIES
Buenos Aires, Argentina

English
Ricardo López Properties es una firma inmobiliaria familiar con sede en el barrio de Liniers, Buenos Aires, que se centra en operaciones de propiedades residenciales y comerciales. La oficina se presenta como una agencia local experimentada que ofrece ventas, alquileres, tasaciones y...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de las Comunicaciones y los Medios en Buenos Aires, Argentina

El campo de las Comunicaciones y los Medios regula la difusión de información, la protección de datos y las relaciones entre proveedores, usuarios y autoridades. En Buenos Aires, la actividad incluye radiodifusión, telecomunicaciones, servicios de Internet y plataformas digitales. El objetivo es garantizar la libertad de expresión, la competencia leal y el acceso equitativo a servicios de comunicación.

Los actores principales son empresas de telecomunicaciones, productores de contenido, plataformas digitales y usuarios finales. Las normas buscan equilibrar derechos como la intimidad y la propiedad intelectual con la necesidad de información veraz y accesible. Un asesor legal en este campo ayuda a interpretar reglamentos, gestionar licencias y resolver conflictos con autoridades.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Un canal local en Buenos Aires necesita asesoría para obtener y renovar licencias de radiodifusión ante ENACOM y cumplir los requisitos de contenido local.
  • Una empresa de marketing directo debe ajustar su gestión de datos de clientes a la Ley de Protección de Datos Personales para campañas en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Una plataforma de streaming recibe una notificación de incumplimiento y requiere un plan de cumplimiento para evitar sanciones administrativas.
  • Un creador de contenido se enfrenta a una reclamación de derechos de autor por uso de música o videos en redes sociales.
  • Una operadora de telecomunicaciones necesita revisar cláusulas de contratación para evitar abusos en tarifas, honorarios y cancelaciones.
  • Una empresa quiere entender la regulación sobre publicidad, consentimiento y datos en campañas electorales o de opinión pública.

3. Descripción general de las leyes locales

Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley 26.522) - sancionada en 2009, regula la prestación de servicios de radio, televisión y telecomunicaciones audiovisuales. Su objetivo es promover la diversidad de voces y evitar concentraciones excesivas en el sector. La normativa ha sido objeto de reglamentaciones y debates políticos y jurisdiccionales a lo largo de los años. Fuente: Boletín Oficial y resúmenes regulatorios.

Ley de Protección de Datos Personales (Ley 25.326) - vigente desde 2000, establece principios de tratamiento de datos, derechos de acceso, rectificación y cancelación, y obligaciones de las personas y entidades que manejan información. Su aplicación abarca bases de clientes, newsletters y métricas de audiencia en el ámbito de las comunicaciones. Fuente: portal oficial de derechos y protección de datos.

Ley de Defensa del Consumidor (Ley 24.240) - vigente desde 1993, protege a los usuarios de servicios y productos, incluyendo telecomunicaciones y medios, frente a cláusulas abusivas, publicidad engañosa y falta de información adecuada. Las actualizaciones recientes refuerzan la transparencia en contratos y condiciones de servicio. Fuente: marco general de derechos del consumidor.

«La libertad de expresión es un pilar de la democracia y debe convivir con reglas claras que protejan a la sociedad y a los derechos de terceros.»

Fuente: Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) - fundamentos de regulación y pluralidad de voces

«La protección de datos personales garantiza derechos fundamentales de los individuos frente al tratamiento de su información por parte de empresas y autoridades.»

Fuente: Autoridad de Protección de Datos y derechos básicos de los usuarios - normativa aplicable

Consejos prácticos para residentes de Buenos Aires: mantenga contratos claros y por escrito, solicite copias de políticas de privacidad y revise cláusulas de consentimiento para bases de datos. Asegúrese de entender sus derechos al acceder, corregir o eliminar datos personales utilizados por proveedores de servicios de comunicación.

4. Preguntas frecuentes

Qué cubre la Ley 26.522 y quién la aplica en Buenos Aires?

La Ley 26.522 regula la creación, difusión y acceso a servicios audiovisuales. ENACOM supervisa el cumplimiento, emite licencias y sanciona incumplimientos.

Cómo hago para presentar un reclamo por interrupciones de servicio?

Debe presentar un reclamo ante el servicio de atención al usuario de la empresa y, si no se resuelve, ante ENACOM o la autoridad de defensa del consumidor local.

Cuándo entra en vigor la Ley de Protección de Datos para campañas de marketing?

La Ley 25.326 está vigente desde 2000 y aplica a cualquier tratamiento de datos personales. Debe respetarse al recolectar, almacenar y usar datos de clientes.

Dónde puedo verificar que mi contrato cumpla la Ley de Defensa del Consumidor?

Revise cláusulas de información, tarifas, garantías y plazos de cancelación. Puede consultar el organismo de defensa del consumidor de la Ciudad de Buenos Aires para ver prácticas permitidas.

Por qué es importante obtener asesoría para licencias de radio?

Las licencias requieren requisitos técnicos, de contenidos y de cumplimiento normativo. Un asesor legal evita retrasos y sanciones administrativas.

Puede un influencer exigir retirada de contenido difamatorio?

Sí. Existen mecanismos para reclamar retirada de contenido y/o reparación ante tribunales y plataformas, especialmente cuando hay daño a la reputación.

Debería proteger mis datos al recolectar suscripciones para mi newsletter?

Sí. Debe informar claramente el uso de datos, obtener consentimiento y garantizar seguridad de la información conforme la Ley 25.326.

Es necesario un abogado para presentar una denuncia por derechos de autor en redes?

Dependiendo del caso, sí. Un letrado puede asesorar sobre licencias, uso justo y procedimientos ante autoridades o tribunales.

Cuánto tiempo suele tardar un procedimiento administrativo ante ENACOM?

Los plazos varían; casos simples pueden resolverse en semanas, mientras disputas complejas pueden extenderse meses.

Cuál es la diferencia entre una resolución administrativa y una acción judicial?

La resolución administrativa resuelve ante la autoridad reguladora, mientras la acción judicial se tramita ante tribunales y puede implicar apelaciones.

Qué costos implica contratar asesoría en este campo en BA?

Los honorarios suelen ser por hora o por proyecto. Es clave acordar estimaciones y límites de gasto antes de iniciar la asesoría.

Necesito autorización para emitir señales de radio en la Ciudad?

Sí. Se requieren licencias y permisos ante ENACOM y, en la Ciudad, cumplimiento de normativa local adicional sobre uso del espectro radioeléctrico.

5. Recursos adicionales

  • ENACOM - Ente Nacional de Comunicaciones - Autoridad regulatoria de telecomunicaciones, radiodifusión y servicios afines. Función: emitir licencias, supervisar cumplimiento y registrar quejas. enacom.gob.ar
  • Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual - Organismo independiente que promueve la diversidad de voces y la defensa de derechos de los usuarios de medios. defensordelpublico.gob.ar
  • Boletín Oficial de la República Argentina - Publica normas, reglamentaciones y avisos oficiales relevantes para comunicaciones y medios. boletinoficial.gob.ar

6. Próximos pasos

  1. Identifique su necesidad específica en comunicaciones o medios (licencia, cumplimiento de datos, reclamación, etc.).
  2. Recolecte documentos relevantes: contratos, políticas de privacidad, comunicaciones de autoridades y comunicaciones de reclamación.
  3. Busque asesoría de letrados especializados en derecho de las comunicaciones en Buenos Aires; verifique experiencia en su tipo de caso.
  4. Solicite una consulta inicial para evaluar viabilidad, costos y plazos. Pida estimación de honorarios y plan de trabajo.
  5. Compare al menos 2-3 despachos o asesores con foco en medios y telecomunicaciones en BA.
  6. Acuerde alcance, honorarios y calendario; firme un contrato de servicios y un plan de comunicación.
  7. Juntos, preparen la estrategia: cumplimiento normativo, gestión de licencias y/o presentó demandas, si corresponde.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Buenos Aires a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Derecho de las Comunicaciones y los Medios, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Buenos Aires, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.