Mejores Abogados de Salarios y horas en Buenos Aires
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
Lista de los mejores abogados en Buenos Aires, Argentina
1. Sobre el derecho de Salarios y horas en Buenos Aires, Argentina
El campo de Salarios y horas regula cómo se fija y remunera el trabajo, así como la organización y conteo de las horas trabajadas. Incluye la liquidación de salarios, horas extra, descansos, licencias y componentes de las remuneraciones. En Argentina, la norma central es la Ley de Contrato de Trabajo y sus reglamentaciones, aplicables a todo el territorio, incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina).
En Buenos Aires se aplica además la interpretación de convenios colectivos por ramo y las resoluciones administrativas de las autoridades laborales. Un asesor legal especializado puede ayudar a entender qué se aplica en cada caso particular y a proteger derechos frente a incumplimientos. Conocer sus derechos desde el inicio facilita negociaciones y resoluciones más claras y justas.
2. Por qué puede necesitar un abogado
Ejemplo 1: un empleado de supermercado en la Ciudad de Buenos Aires descubre que no recibió horas extra por turnos nocturnos durante tres meses y quiere reclamar el pago correspondiente. Un letrado puede calcular el monto y orientar sobre el reclamo formal.
Ejemplo 2: una trabajadora de fábrica en el conurbano bonaerense ve deducciones indebidas en su recibo de sueldo y necesita determinar si corresponden gastos de transporte pagados por la empresa o retenciones no autorizadas.
Ejemplo 3: un trabajador remoto (teletrabajo) en Buenos Aires requiere claridad sobre gastos de conectividad y equipo, así como horarios compatibles. Un asesor legal puede negociar cláusulas claras en el convenio o contrato.
Ejemplo 4: ante un despido, un empleado solicita liquidación final y pago de vacaciones no tomadas. Un abogado puede revisar liquidaciones, calcular intereses y preparar la demanda si corresponde.
Ejemplo 5: una empresa cambia unilateralmente la jornada de un trabajador a tiempo parcial sin negociación, afectando su remuneración. Un letrado puede evaluar posibles irregularidades y medidas legales.
3. Descripción general de las leyes locales
Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 regula las relaciones laborales en Argentina y es la base para la jornada y las horas extras. Establece la jornada máxima, la forma de cálculo y las reglas de liquidación para trabajadores. Su texto y actualizaciones están disponibles en los repositorios oficiales de normas laborales.
Jornada de trabajo y horas extras la normativa indica una jornada laboral normal de 8 horas diarias y 48 horas semanales. Además, regula cómo se pagan las horas extras, con recargos y condiciones para feriados y domingos según corresponda. Estas reglas se aplican en la modalidad presencial y, con ajustes, en teletrabajo cuando corresponda.
Ley de Teletrabajo N° 27.555 regula el trabajo a distancia y busca garantizar derechos como la remuneración de gastos de conectividad y equipo, así como el respeto del horario. Esta regulación ha influido en la forma en que se liquidan horas trabajadas y gastos asociados en entornos de teletrabajo. Su implementación ha promovido acuerdos claros entre empleadores y trabajadores en Buenos Aires.
Otras normas relevantes incluyen las normas sobre salario mínimo vital y móvil (SMVM) que se actualiza periódicamente y condiciona el salario mínimo que debe pagar el empleador. También son relevantes las disposiciones sobre Seguridad Social y Seguridad y Salud en el Trabajo, que pueden afectar líquido de haberes en ciertas contingencias.
“La jornada de trabajo no podrá exceder de ocho horas diarias ni de cuarenta y ocho horas semanales.”Fuente: infoleg.gob.ar - Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, Art. 197
“El salario mínimo vital y móvil se actualiza periódicamente para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores.”Fuente: ilo.org
“El teletrabajo se regula para garantizar derechos como remuneración de gastos y mantenimiento de condiciones laborales adecuadas.”Fuente: cepal.org
4. Preguntas frecuentes
¿Qué es la jornada de trabajo máxima permitida por la ley en Buenos Aires?
La normativa establece que la jornada no puede exceder ocho horas diarias ni cuarenta y ocho horas semanales. Existen excepciones por convenios colectivos y circunstancias especiales. Es clave revisar el contrato de trabajo y los acuerdos colectivos aplicables.
¿Cómo se calculan las horas extra en días laborables y feriados?
Las horas extras se liquidan con recargo. En días laborables, el recargo típico es del 50 por ciento por cada hora extra, y del 100 por ciento en domingos o feriados. Los porcentajes pueden variar según el convenio aplicable.
¿Cuándo corresponde el pago de horas extra en Argentina?
Las horas extra deben pagarse en el recibo de sueldo correspondiente al mes en que se realizaron. También deben consignarse en la liquidación y, si corresponde, incluir los recargos y aportes sociales.
¿Dónde presentar un reclamo por incumplimiento de salario en la Ciudad?
Se puede iniciar un reclamo ante la autoridad laboral competente o ante el Juzgado de Trabajo correspondiente. Es recomendable reunir recibos, contratos, chronogramas de horas y pruebas de incumplimiento antes de la consulta.
¿Por qué es importante el convenio colectivo aplicable a mi trabajo?
Los CCT pueden cambiar los porcentajes de recargo de horas extras, beneficios de licencia y liquidaciones. Conocer el CCT aplicable evita pagos incorrectos y asegura derechos específicos de su rubro.
¿Puede un empleador reducir mi jornada sin acuerdo o negociación?
No, salvo que exista consentimiento escrito y respetos a las normativas sobre cambios sustanciales de condiciones de trabajo. En muchos casos, el cambio debe negociarse y formalizarse por escrito.
¿Debería consultar a un abogado antes de firmar una liquidación de despido?
Sí. Un letrado puede revisar cláusulas, calcular indemnizaciones y evitar renuncias que perjudiquen sus derechos. Una revisión profesional reduce riesgos de liquidaciones insuficientes.
¿Qué es el salario mínimo vital y móvil y cómo me afecta?
El SMVM establece el límite mínimo de remuneración para cubrir necesidades básicas. Si su salario informado es inferior, puede haber un incumplimiento. Los cambios del SMVM deben reflejarse en liquidaciones y recibos.
¿Es posible reclamar vacaciones no tomadas y antigüedad?
Sí. Si no ha tomado las vacaciones correspondientes, puede reclamarlas mediante una liquidación adicional o una demanda. Es crucial revisar el periodo devengado y las políticas del convenio aplicable.
¿Cuánto tiempo tarda un reclamo de salario en Buenos Aires?
El tiempo varía según la complejidad y la carga de casos. Un reclamo inicial suele resolverse en semanas, pero procesos judiciales pueden extenderse meses. Un abogado puede estimar plazos en su caso específico.
¿Cuál es la diferencia entre salario y sueldo?
En Argentina, el salario es la retribución total por el trabajo, incluyendo conceptos fijos y variables. El sueldo puede referirse a la remuneración base, sin adicionales o incentivos. Los recibos deben desglosar ambos conceptos.
¿Qué pasaría si mi empleador no paga horas extra?
Podría haber un incumplimiento de la Ley de Contrato de Trabajo. Es recomendable reunir recibos, calendarios de turnos y cualquier registro para presentar un reclamo. Un letrado puede guiarlo sobre la vía adecuada.
¿Puedo comparar horarios y salarios entre diferentes empleadores?
Sí, pero debe considerar el CCT aplicable, la ubicación, la industria y los beneficios extras. Una comparación debe basarse en el salario base, recargos, y gastos cubiertos por la empresa.
5. Recursos adicionales
- infoleg.gob.ar - Repositorio oficial de leyes y normas laborales argentinas. Función: consultar Leyes, decretos y reglamentaciones aplicables a Salarios y horas. Visitar
- ILO - Organización Internacional del Trabajo - Guías y estándares internacionales sobre jornada laboral, horas extra y derechos laborales en Argentina. Visitar
- CEPAL - Comisión Económica para América Latina y el Caribe; ofrece análisis estadísticos y tendencias del mercado laboral que afectan salarios y empleos en la región. Visitar
6. Próximos pasos
Defina claramente su situación: qué problema de salario u horas enfrenta y qué resultado desea obtener. Tiempo estimado: 1-2 días.
Reúna documentos clave: recibos de sueldo, contrato, convenios aplicables y comunicaciones con la empresa. Tiempo estimado: 2-5 días.
Busque asesoría legal con especialidad en Salarios y horas. Consulte el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y reseñas en línea. Tiempo estimado: 3-14 días.
Programa consultas iniciales para comparar enfoques y costos. Prepared preguntas sobre honorarios y plazos. Tiempo estimado: 1-3 semanas.
Solicite una cotización y condiciones de trabajo por escrito. Pregunte por honorarios fijos o por hora, y si existe posibilidad de cierre de caso. Tiempo estimado: 1-7 días.
Decida y firme un acuerdo de servicios si encuentra al profesional adecuado. Incluya alcance, honorarios y tiempos. Tiempo estimado: 1-14 días.
Inicie el reclamo o la negociación con la empresa, siguiendo la estrategia del asesor legal. Mantenga registros de comunicaciones. Tiempo estimado: 1-2 meses para primera etapa.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Buenos Aires a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Salarios y horas, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Buenos Aires, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.