Mejores Abogados de Empleo y trabajo en Buenos Aires
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
Lista de los mejores abogados en Buenos Aires, Argentina
1. Sobre el derecho de Empleo y trabajo en Buenos Aires, Argentina
En Argentina, el marco general del empleo es de carácter federal, regulado principalmente por la Ley de Contrato de Trabajo y normas complementarias. En Buenos Aires, estas leyes se aplican a trabajadores y empleadores de la Ciudad y de la Provincia bajo la jurisdicción correspondiente. Un asesor legal puede ayudar a interpretar derechos, obligaciones y procedimientos específicos en BA.
La asesoría profesional facilita comprender derechos como salario, horarios, licencias y seguridad laboral, y evitar errores comunes en liquidaciones y notificaciones. Es útil para negociar acuerdos, revisar contratos y preparar respuestas ante conflictos laborales.
La relación laboral en Argentina se rige por la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 y sus reglamentaciones.
Fuente: Argentina.gob.ar - Contrato de Trabajo
La Ley de Teletrabajo regula la prestación de servicios a distancia y contempla derechos del trabajador y obligaciones del empleador.
Fuente: Argentina.gob.ar - Teletrabajo
La Ley de Riesgos del Trabajo establece el marco para la prevención de riesgos y la cobertura ante accidentes laborales.
Fuente: Argentina.gob.ar - Seguridad y Salud en el Trabajo
2. Por qué puede necesitar un abogado
Despido sin causa o con causas ambiguas. Un letrado laboral puede revisar la notificación, calcular indemnización y gestionar el caso ante la Justicia, evitando pérdidas financieras.
Liquidación final y finiquito mal calculados. Un asesor puede revisar recibos de sueldo, vacaciones pendientes y aguinaldo para exigir correcciones.
Horas extra, recargos nocturnos o categorías laborales mal reconocidas. Un abogado puede presentar reclamo y obtener la compensación adecuada.
Acoso laboral, discriminación o vulneración de derechos. Un letrado puede documentar daños, orientar sobre pruebas y llevar el caso ante las instancias correspondientes.
Incumplimiento de teletrabajo, como falta de equipo, gastos no cubiertos o incumplimiento de jornada. Un asesor legal puede exigir adecuaciones y compensaciones.
Riesgos y salud laboral no gestionados. Un abogado puede reclamar medidas de prevención y cobertura ante incidentes laborales.
3. Descripción general de las leyes locales
En Buenos Aires, el marco laboral se apoya principalmente en normas de alcance nacional. A continuación se destacan tres normas clave que rigen la relación entre empleadores y trabajadores:
- Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 - regula las condiciones generales de empleo, contratos, jornadas, salarios y finiquitos; vigente desde su promulgación en 1974 y sometida a reformas y reglamentaciones posteriores.
- Ley de Riesgos del Trabajo Nº 24.557 - establece el sistema de riesgos laborales, cobertura por accidentes y enfermedades profesionales, y obligaciones del empleador para prevenir riesgos.
- Ley de Teletrabajo Nº 27.555 - regula la modalidad de trabajo a distancia, derechos y obligaciones de trabajador y empleador, y condiciones de equipamiento y costos; vigente desde su sanción y con reglamentaciones posteriores para su implementación.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pueden existir reglamentos locales sobre inspección laboral y cumplimiento de normas de seguridad, que complementan las leyes nacionales. Es importante considerar la jurisdicción aplicable según el lugar de trabajo y la sede del empleador.
La relación laboral en Argentina se rige por la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 y sus reglamentaciones.
Fuente: Argentina.gob.ar - Contrato de Trabajo
La Ley de Teletrabajo regula la prestación de servicios a distancia y contempla derechos del trabajador y obligaciones del empleador.
Fuente: Argentina.gob.ar - Teletrabajo
La Ley de Riesgos del Trabajo establece el marco para la prevención de riesgos y la cobertura ante accidentes laborales.
Fuente: Argentina.gob.ar - Seguridad y Salud en el Trabajo
4. Preguntas frecuentes
Qué es el contrato de trabajo y qué cubre?
El contrato de trabajo es un pacto entre empleador y empleado con derechos y obligaciones. Cubre salario, jornada, descansos, vacaciones y estabilidad laboral.
Cómo se inicia una demanda laboral en Buenos Aires?
La demanda se presenta ante la Justicia Nacional del Trabajo o ante la jurisdicción correspondiente. Un abogado puede tramitar medidas cautelares y pruebas.
Cuándo debo recibir el finiquito y liquidación final?
El finiquito debe entregarse al momento de la extinción del contrato. Incluye salario devengado, vacaciones no gozadas y compensaciones pendientes.
Dónde puedo presentar una reclamación por despido?
Las reclamaciones pueden iniciarse ante la Justicia Nacional del Trabajo o ante la jurisdicción local correspondiente, según la sede del empleador.
Por qué debería contratar un abogado para un despido?
Un letrado laboral puede evaluar la procedencia del despido, calcular indemnizaciones y proteger derechos procesales ante posibles nulidades.
Puede la empresa cambiar mi modalidad a teletrabajo sin acuerdo?
No. La teletrabajo requiere acuerdo y condiciones pactadas, incluyendo costos, seguridad y derechos laborales. Se deben aplicar normas específicas.
Es necesario un asesor legal para revisar mis recibos de sueldo?
Sí. Un abogado puede verificar conceptos, deducciones y vacaciones para evitar cobros incorrectos o incumplimientos.
Cuánto cuesta contratar un abogado laboral?
Los honorarios varían por caso, experiencia y complejidad. Algunas tarifas son fijas para consultas iniciales; otras son por hora o por porcentajes de resultados.
Cuál es la diferencia entre despido con causa y sin causa?
El despido sin causa se realiza sin justificar la distancia; el de causa se basa en incumplimientos graves del empleado. Las indemnizaciones y derechos difieren.
Qué es una paritaria y cómo influye en mi salario?
Las paritarias son acuerdos colectivos entre empleadores y sindicatos. Definen aumentos salariales, condiciones de trabajo y beneficios para grupos de trabajadores.
Cómo puedo demostrar horas extras no pagadas?
Con recibos de sueldo, registros de horario, testimonios y, si corresponde, informes de sistemas de control de horarios. Un asesor puede gestionar pruebas y reclamaciones.
Qué plazo tengo para presentar una demanda por despido en BA?
Los plazos varían según la naturaleza de la reclamación, pero suelen regirse por la normativa de la Justicia Nacional del Trabajo. Consulte un abogado para estimar el plazo exacto.
5. Recursos adicionales
- Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social - Gobierno de Argentina - Regula empleo, seguridad y paritarias, y ofrece guías para trabajadores y empleadores.
- AFIP - Administración Federal de Ingresos Públicos - Gestiona aportes, cargas sociales y retenciones de empleados y empleadores.
- INDEC - Instituto Nacional de Estadística y Censos - Proporciona estadísticas laborales y de empleo formal en Argentina.
6. Próximos pasos
- Defina con claridad su objetivo legal (despido, liquidación, teletrabajo, acoso, etc.). Tiempo recomendado: 0-1 día.
- Reúna todos los documentos relevantes (contrato, recibos, comunicaciones, pruebas). Tiempo recomendado: 1-2 días.
- Busque asesores laborales con experiencia en Buenos Aires y solicite referencias. Tiempo recomendado: 3-7 días.
- Programen una consulta inicial para evaluar su caso y diseñar un plan. Tiempo recomendado: 1-2 semanas.
- Solicite presupuestos y compare honorarios, modalidades y tiempos de respuesta. Tiempo recomendado: 3-7 días.
- Firme un contrato de servicios con alcance, honorarios y plazos. Tiempo recomendado: 1-3 días.
- Inicie la revisión de documentos y la estrategia procesal acordada. Tiempo recomendado: 2-6 semanas (varía según caso).
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Buenos Aires a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Empleo y trabajo, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Buenos Aires, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.
Explorar bufetes de abogados de empleo y trabajo por servicio en Buenos Aires, Argentina
Abogados de Buenos Aires, Argentina en áreas de práctica relacionadas.