Mejores Abogados de Acoso sexual en Buenos Aires
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
Lista de los mejores abogados en Buenos Aires, Argentina
1. Sobre el derecho de Acoso sexual en Buenos Aires, Argentina
El acoso sexual es una forma de violencia de género reconocida en Argentina y protegida por normas nacionales y locales. En Buenos Aires, la ley aplica tanto en el ámbito laboral como en la educación y en espacios públicos o comunitarios. Las autoridades pueden intervenir para prevenir, sancionar y reparar a las víctimas, con derechos a medidas de protección y asesoría legal.
La protección legal busca garantizar un entorno seguro y libre de conductas indeseadas. Un asesor legal o letrado especializado puede orientar sobre denuncias, medidas cautelares y opciones de reparación económica. En este marco, es esencial actuar con asesoría profesional para preservar evidencia y derechos procesales.
“La protección integral contra la violencia de las mujeres es una prioridad de las políticas públicas para garantizar derechos fundamentales.”
Fuente oficial sobre la Ley 26.485
2. Por qué puede necesitar un abogado
Una asesoría legal especializada puede marcar la diferencia en la respuesta ante un caso de acoso sexual. A continuación se presentan escenarios concretos típicos en la Ciudad de Buenos Aires.
- Un empleado denuncia acoso por parte de un supervisor en una empresa en Puerto Madero; necesita gestión de denuncia y medidas de protección.
- Una estudiante sufre tocamientos inadecuados en una universidad local y solicita equivalentes de reparo y acompañamiento legal.
- Un trabajador independiente es acosado por un cliente recurrente y busca asesoría para detallar una querella y reclamar daños.
- Se requiere asesoría para solicitar una medida cautelar o una restricción de contacto mientras continúa la investigación.
- La víctima necesita orientación para coordinar denuncia penal y denuncia administrativa simultáneas ante distintas autoridades.
- El empleador debe cumplir con protocolos y sanciones; un abogado puede supervisar el cumplimiento y posibles indemnizaciones.
3. Descripción general de las leyes locales
- Ley 26.485 - Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que se Desenvuelven sus Vidas. Vigente desde 2009, con reformas y reglamentaciones administrativas posteriores para ampliar su alcance.
“La Ley 26.485 establece la protección integral y las vías de denuncia para víctimas de violencia de género.”
Fuente: argentina.gob.ar/normativa/ley-26485 - Ley 20.744 (Contrato de Trabajo) - Regula la relación laboral y prohíbe conductas discriminatorias y de acoso en el ámbito del trabajo. Vigente desde 1974, con múltiples reformas para fortalecer la seguridad laboral y la remuneración equitativa.
“El trabajador debe gozar de un ambiente laboral seguro y libre de acoso.”
Fuente: argentina.gob.ar/normativa/ley-20744 - Código Penal de la Nación - Delitos contra la integridad sexual, que abordan conductas sexuales coactivas y delitos afines. Vigente desde la época de la codificación original, con múltiples reformas a lo largo del tiempo.
“Las conductas que constituyen acoso o abuso sexual se contemplan dentro de los delitos contra la integridad sexual.”
Fuente: argentina.gob.ar/normativa/codigo-penal
4. Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes que pueden ayudar a clarificar dudas comunes sobre acoso sexual y búsqueda de asesoría legal.
¿Qué es el acoso sexual según la ley en Buenos Aires?
El acoso sexual es una conducta no deseada que se manifiesta con avances no solicitados de naturaleza sexual. La normativa vigente prevé sanciones y medidas de protección para las víctimas. Un abogado puede ayudar a definir la tipificación exacta de la conducta y las vías de denuncia.
¿Cómo denuncio un caso de acoso en el trabajo?
Debe recaer una denuncia ante la autoridad competente y/o su empleador, acompañada de evidencia. Un asesor legal puede orientar sobre la presentación de la denuncia, la documentación necesaria y las posibles medidas cautelares.
¿Cuándo debo buscar asesoría legal de inmediato?
Cuando haya una conducta repetida, amenazas o un riesgo inmediato para la seguridad, es crucial consultar con un letrado de inmediato. Esto facilita la protección legal y la preservación de pruebas.
¿Dónde presentar la denuncia en la Ciudad de Buenos Aires?
Puede acudir a la comisaría o a la unidad especializada de violencia de género de su jurisdicción. También es posible gestionar denuncias ante el Ministerio Público Fiscal y, en algunos casos, ante el Poder Judicial.
¿Por qué necesito un abogado si la víctima es menor de edad?
Una persona menor de edad requiere tutela y asesoramiento especializado para proteger sus derechos. Un abogado puede coordinar la denuncia, la protección y las medidas de resguardo necesarias.
¿Puede la denuncia dar lugar a medidas cautelares?
Sí. Las autoridades pueden dictar medidas de protección para prevenir contacto entre la víctima y el agresor mientras avanza la investigación. Un letrado puede gestionar estas medidas de forma eficiente.
¿Debería recopilar evidencia, qué tipo?
Conserve mensajes, correos, grabaciones permitidas y pruebas de contacto no deseado. Un letrado puede orientar sobre qué evidencia es admisible y cómo presentarla adecuadamente.
¿Es costoso contratar un asesor legal, cuánto cuesta?
Los honorarios varían según la complejidad y la experiencia del profesional. Muchos abogados ofrecen primeros encuentros gratuitos o tarifas por hora. Pregunte por opciones de pago y contención de costos al iniciar la consulta.
¿Cuál es la diferencia entre acoso y abuso sexual?
El acoso suele implicar conductas no deseadas que crean un ambiente hostil, mientras el abuso sexual se refiere a actos sexuales coercitivos o forzados. Un abogado puede explicar la calificación exacta conforme a la ley vigente.
¿Qué pasa si el acoso ocurre online?
El acoso en plataformas digitales también es punible si infringe la ley de protección a la integridad sexual y la privacidad. Reúne evidencia de mensajes y capturas de pantalla para la denuncia.
¿Puedo obtener reparación o indemnización?
Sí, en algunos casos la víctima puede reclamar indemnización por daños y perjuicios. Un asesor legal te guiará sobre la viabilidad y el monto estimado.
¿Es posible combinar denuncias administrativas y penales?
Es común iniciar ambos tipos de denuncias; la administrativa puede activar protocolos de protección, mientras la penal avanza en la fase judicial. Un letrado coordinará ambas vías.
5. Recursos adicionales
- Defensoría del Pueblo de la Nación - atiende denuncias y presta asesoría sobre derechos y servicios públicos. Sitio oficial: defensoria.gob.ar
- Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad - políticas de género, atención a víctimas y canal 144 para orientación y apoyo. Sitio oficial: argentina.gob.ar/mujeres
- Poder Judicial de la Nación - información judicial y procedimientos, guías para víctimas y casos relevantes. Sitio oficial: pjn.gov.ar
“La Línea 144 ofrece atención para situaciones de violencia de género y derivación a recursos legales y de apoyo.”
Fuente para la Línea 144: argentina.gob.ar/mujeres/linea-144
6. Próximos pasos
- Evaluar la situación y recoger evidencia clave (mensajes, correos, testigos) en 1-7 días.
- Elegir asesor legal con experiencia en acoso sexual en Buenos Aires; concertar la primera consulta en 1-2 semanas.
- Definir objetivos legales claros (denuncia penal, protección inmediata, reparación) durante la consulta inicial.
- Presentar denuncia ante las autoridades competentes o ante el empleador, según corresponda, con el apoyo del letrado en 2-4 semanas.
- Solicitar medidas de protección (si hay riesgo) y, si aplica, medidas cautelares en 1-3 semanas.
- Coordinar con el asesor legal para gestionar la vía administrativa y la vía penal, en paralelo, durante 3-6 meses.
- Revisar opciones de reparación económica y seguimiento de casos en 6-12 meses, ajustando estrategias con el abogado.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Buenos Aires a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Acoso sexual, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Buenos Aires, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.