Mejores Abogados de Derecho Laboral en Buenos Aires
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
Lista de los mejores abogados en Buenos Aires, Argentina
1. Sobre el derecho de Derecho Laboral en Buenos Aires, Argentina
El derecho laboral en Buenos Aires se apoya en un marco nacional con normas que rigen las relaciones entre trabajadores y empleadores. En la práctica, cubre salario, jornada, descansos, vacaciones, seguridad social y ceses de trabajo, entre otros aspectos. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires existen particularidades administrativas para ciertas categorías de empleo, pero la mayoría de las obligaciones se rigen por normas federales. Un asesor legal laboral puede ayudar a entender derechos y obligaciones, y a resolver conflictos de manera efectiva.
2. Por qué puede necesitar un abogado
-
Despido sin causa en una empresa de software de Puerto Madero. El asesor legal laboral ayuda a calcular indemnización, preaviso y posibles recargos por falta de estabilidad, y a negociar un acuerdo justo con la empresa.
-
Horas extras no remuneradas en un taller de reparación de autos en la zona de Almagro. Un abogado trabajista puede revisar registros de horarios, exigir liquidaciones y gestionar la vía judicial o de mediación adecuada.
-
Acoso o discriminación en una empresa de servicios en Congreso. Un letrado laboral puede solicitar medidas de protección, reunir pruebas y orientar sobre informes médicos y testimonios.
-
Accidente laboral y bajas médicas. Un asesor legal puede gestionar la cobertura de riesgos del trabajo, exigir prestaciones y coordinar el alta médica y la reincorporación.
-
Teletrabajo con reembolso insuficiente de herramientas y conectividad. Un abogado puede revisar el convenio interno y exigir derechos establecidos por la normativa vigente.
3. Descripción general de las leyes locales
Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744)
La Ley de Contrato de Trabajo regula las relaciones laborales subordinadas entre empleadores y trabajadores en Argentina. Establece derechos como salario, jornada, vacaciones, licencias y causales de despido. Es la base para reclamar indemnizaciones y prestaciones en casos de terminación del vínculo laboral. Su vigencia se extiende desde su promulgación y ha sido objeto de reformas para adaptar prácticas modernas de empleo.
Ley de Teletrabajo (Ley 27.555)
La Ley de Teletrabajo regula el trabajo a distancia y las condiciones para quienes realizan tareas fuera de las instalaciones del empleador. Garantiza derechos relacionados con la exhibición de herramientas, costos de conectividad y mantenimiento de condiciones de seguridad. Entró en vigor en 2020 y complementa la Ley de Contrato de Trabajo para el trabajo remoto.
Ley de Riesgos del Trabajo (Ley 24.557)
La Ley de Riesgos del Trabajo crea el sistema de prevención y cobertura de accidentes y enfermedades profesionales. Establece la responsabilidad del empleador y la obligación de afiliarse a una aseguradora de riesgos del trabajo. Su marco regulatorio ha sido consolidado y ajustado desde mediados de los noventa para mejorar la protección de los trabajadores.
“Trabajo decente para todos” - Organización Internacional del Trabajo (ILO).
“La libertad sindical es un derecho fundamental” - Organización de los Estados Americanos (OAS).
“Reformas laborales que buscan equilibrar productividad y protección de trabajadores” - OECD.
4. Preguntas frecuentes
Qué es la Ley de Contrato de Trabajo y qué cubre?
La Ley de Contrato de Trabajo regula la relación laboral y protege derechos básicos como salario, jornada, vacaciones y despidos. Es aplicable a la mayoría de empleadores y trabajadores de Buenos Aires. Incluye reglas para liquidaciones y correctos procedimientos.
Cómo inicio una demanda por despido injustificado en Buenos Aires?
Debe presentar una demanda ante la justicia laboral competente o en sede de mediación previa. Reúna contrato, recibos de sueldo, comprobantes de pago y pruebas del despido. Un asesor legal puede guiarle en la documentación y plazos.
Cuándo prescriben las acciones laborales en Argentina?
Las acciones laborales tienen plazos de prescripción que varían según el tipo de pretensión. En general, conviene consultar cuanto antes para no perder derechos. Un abogado puede precisar el plazo aplicable a su caso.
Dónde presento reclamos por horas extra no pagadas en Capital Federal?
Los reclamos pueden iniciarse ante la autoridad laboral local o por vía judicial laboral. Su abogado puede indicar el camino más eficiente según su situación y la evidencia disponible.
Por qué debería contratar un asesor legal laboral?
Un letrado laboral aporta conocimiento específico de la normativa, gestión de pruebas y negociación. Ayuda a evitar errores procesales y a optimizar el resultado de su reclamo o defensa.
Puede un empleador exigir teletrabajo sin reembolsos?
La teletrabajo debe cumplir con la normativa vigente, incluyendo el reembolso de costos y la provisión de herramientas. Un abogado puede verificar su convenio y reclamar derechos si corresponde.
Debería revisar mis recibos de sueldo con un abogado?
Sí. Revisar liquidaciones ayuda a detectar errores de liquidación, deducciones indebidas o conceptos no reconocidos. Un profesional puede corregir estas cuestiones y reclamar lo adeudado.
Es obligatorio pagar aguinaldo y vacaciones en Argentina?
Sí. El aguinaldo (sueldo anual complementario) y las vacaciones están regulados por la legislación laboral. Un asesor legal puede calcular correctamente estas prestaciones según su fecha de ingreso y años trabajados.
Qué pasa si mi empleador no registra mi relación laboral?
La no registración implica desprotección y posibles sanciones para el empleador. Un abogado puede activar reclamos por inscripción retroactiva y recuperar aportes correspondientes.
Cuál es la diferencia entre despido con causa y sin causa?
El despido con causa está motivado por una falta grave del trabajador; el sin causa no requiere justificación. Las diferencias impactan en indemnización, preaviso y prestaciones. Un letrado puede asesorar sobre el mejor camino.
Necesito un abogado para reclamar una indemnización por despido?
Si enfrenta un despido, un abogado facilita el análisis de la norma aplicable, la liquidación exacta y la negociación con la empresa. También puede representar en mediación o juicio.
Cuánto tiempo tarda un proceso laboral típico en Buenos Aires?
Los tiempos varían según la carga de expedientes y la complejidad. En general, un proceso puede tomar meses a varios años. Su asesor puede estimar plazos y estrategias para avanzar.
5. Recursos adicionales
A continuación se presentan recursos oficiales y organizacionales útiles para consultar sobre derecho laboral en Argentina y Buenos Aires:
- Organización Internacional del Trabajo (OIT) - Argentina https://www.ilo.org/argentina/lang--es/index.htm
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) - Argentina https://www.oecd.org/argentina/
- Organización de los Estados Americanos (OAS) - Derechos laborales https://www.oas.org
6. Próximos pasos
- Defina claramente su situación laboral y reúna la documentación relevante (contrato, recibos, certificados médicos, comunicaciones con el empleador).
- Identifique el objetivo principal: defensa ante despido, cobro de horas extra, acoso, o cobertura de riesgos.
- Solicite una consulta inicial con un abogado laboral con experiencia en Buenos Aires y explique el contexto de su caso.
- Solicite al letrado un resumen de sus derechos, plazos y posibles estrategias (mediación, conciliación o demanda).
- Elabore un plan de acción con fechas y entregables para la recopilación de pruebas y respuestas del empleador.
- Si procede, inicie el proceso de conciliación o presentación de demanda ante la autoridad competente o la justicia laboral.
- Monitoree el progreso y ajuste la estrategia con su asesor legal en función de las respuestas y de la evolución del caso.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Buenos Aires a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Derecho Laboral, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Buenos Aires, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.