Mejores Abogados de Despido injustificado en Buenos Aires
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
Lista de los mejores abogados en Buenos Aires, Argentina
1. Sobre el derecho de Despido injustificado en Buenos Aires, Argentina
En Argentina, el despido injustificado está regulado principalmente por la Ley de Contrato de Trabajo (LCT). Cuando un empleador desvincula a un trabajador sin causa válida, el trabajador puede reclamar indemnización, liquidación de salarios y otros conceptos adeudados. En Buenos Aires, estas normas se aplican tanto en la Ciudad Autónoma como en la Provincia, con particularidades procesales locales. Un asesor legal puede ayudar a identificar errores de liquidación y a plantear la reclamación adecuada.
El foco práctico es proteger la antigüedad del trabajador, la preliquidación de salarios y las prestaciones pendientes. También es clave entender cuándo opera un despido nulo o discriminatorio y qué pasos dar para impugnarlo. Contar con asesoría especializada facilita la recopilación de pruebas y la presentación de reclamos ante los tribunales laborales. En la práctica, los casos suelen requerir revisión detallada de recibos, certificados y comunicaciones escritas.
2. Por qué puede necesitar un abogado
Despido sin preaviso o con preaviso insuficiente. Un letrado puede calcular la compensación adecuada y exigir el pago inmediato de los días pendientes. En Buenos Aires, este aspecto suele generar controversias en la liquidación final.
Indemnización por antigüedad mal calculada. Un asesor legal revisará la base de cálculo y las deducciones para evitar que se aplique un monto inferior al debido. Esto incluye revisar conceptos como salario base, premios y polymer.
Descuento irregular de prestaciones y vacaciones. Un abogado puede reclamar liquidaciones completas y proporcionales de aguinaldo, vacaciones no tomadas y otros beneficios pendientes.
Despido por motivos cuestionables o discriminatorios. Un letrado puede identificar indicios de discriminación o despido nulo y presentar las impugnaciones correspondientes ante el juez laboral.
Despido encubierto o intento de ampararse en causa disciplinaria sin prueba suficiente. Es común exigir una evaluación detallada de pruebas y garantías procesales.
Negativa a entregar certificados o documentación obligatoria. Un abogado puede gestionar la obtención de certificados laborales y pruebas para el reclamo.
3. Descripción general de las leyes locales
- Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 (LCT) - regula la relación laboral, el despido sin causa, la indemnización por antigüedad y el preaviso. La LCT rige a nivel nacional y se aplica en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Sus modificaciones y reglamentaciones se consultan en InfoLEG para ver cambios recientes.
- Constitución Nacional, artículo 14 bis - garantiza el derecho al trabajo y la seguridad social, base constitucional para reclamar despidos y beneficios laborales. Este artículo sustenta que el trabajo es un derecho social y que el Estado debe promover condiciones dignas para el trabajador.
“El trabajo es un derecho social fundamental.”
Fuente: Constitució.n Nacional y portales oficiales. - Ley de Riesgos del Trabajo N° 24.557 - regula la seguridad y salud laborales, la cobertura de accidentes de trabajo y las obligaciones del empleador ante accidentes laborales. Es relevante en casos de despidos vinculados a incapacidades o pérdidas laborales.
“La seguridad y salud en el trabajo es un derecho y responsabilidad compartida entre empleador y trabajador.”
Fuente: SRT y infoLEG.
4. Preguntas frecuentes
¿Qué es despido injustificado y cómo se detecta?
El despido injustificado es la desvinculación sin una causa válida prevista en la LCT. Un abogado puede confirmar si la causa fue real o si corresponde una indemnización por antigüedad. En Buenos Aires, el despido debe liquidarse correctamente para evitar pérdidas económicas.
¿Cómo se calcula la indemnización por despido sin causa?
La indemnización por antigüedad se determina conforme a la LCT y la antigüedad del trabajador. En general, se aplica un monto por año de servicio y se ajusta a la liquidación final. El asesor legal revisa cada mes y conceptos para evitar pagos erróneos.
¿Cuándo debe pagar el empleador el preaviso?
El preaviso debe entregarse o compensarse al momento de la desvinculación. Si el empleador no lo concede, debe pagar una indemnización adicional por el tiempo que hubiera correspondido. En Buenos Aires, la liquidación debe incorporar este rubro de forma clara.
¿Dónde se reclama una denuncia por despido injustificado?
Las reclamaciones laborales se presentan ante el Juzgado de Trabajo correspondiente a la jurisdicción. En la Ciudad de Buenos Aires, existe un sistema de justicia laboral específico y expedito para estos casos. Un letrado puede orientar sobre la sede exacta y los plazos.
¿Por qué me ofrecen firmar un acuerdo de conciliación? ¿Es buena idea aceptarlo?
Los acuerdos de conciliación buscan terminar la relación de trabajo con un pago único. Un abogado evalúa si el monto cubre de forma adecuada la indemnización y si se preservan derechos futuros. No se debe firmar sin revisión profesional.
¿Puede un despido ser nulo por discriminación?
Sí. Si el despido se basa en razones de género, edad, religión u otros motivos prohibidos, puede ser considerado nulo. Un letrado evalúa pruebas y testigos para presentar la impugnación adecuada.
¿Necesito demostrar mi antigüedad para reclamar?
La antigüedad debe estar respaldada por recibos de sueldo, contratos y certificados. Un abogado ayuda a consolidar la prueba documental necesaria para la demanda. Sin documentación, la reclamación puede debilitarse.
¿Cuánto tiempo tarda un trámite de despido en Buenos Aires?
Los tiempos varían según la carga del órgano jurisdiccional y si hay acuerdos. En general, los procesos pueden durar varios meses desde la presentación de la demanda hasta la sentencia. Un asesor puede estimar tiempos basados en casos similares.
¿Necesito un abogado para reclamar mi despido?
Si recibiste un despido injustificado, es recomendable consultar a un abogado laboral. Un profesional puede evaluar tu caso, calcular liquidaciones y gestionar presentaciones judiciales o extrajudiciales. La asesoría temprana mejora las probabilidades de una resolución favorable.
¿Qué es lo que debe revisar un abogado en mi liquidación?
Debe revisar base de salario, conceptos de horas extra, aguinaldo, vacaciones devengadas y proporcionales. También debe verificar el pago del preaviso y la integración del mes de despido. Todo debe coincidir con tus recibos y contratos.
¿Qué pasa si el empleador no paga la indemnización?
Si no paga, puedes iniciar un reclamo judicial para exigir el pago y, en algunas situaciones, intereses. Un abogado puede presentar el reclamo ante el juzgado laboral y gestionar medidas cautelares si fuera necesario. La vía legal es la vía adecuada para obtener el pago.
¿Es diferente el proceso en la Ciudad de Buenos Aires frente a la Provincia?
Existen diferencias en la organización judicial y en los plazos procesales. Sin embargo, las normas sustantivas de despido sin causa se mantienen a nivel nacional. Un letrado local orientará sobre las particularidades de la jurisdicción correspondiente.
5. Recursos adicionales
- Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social - Argentina - ofrece orientación sobre derechos laborales, trámites y denuncias. Sitio oficial: argentina.gob.ar/trabajo.
- Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) - coordina la seguridad y la cobertura de accidentes de trabajo, y brinda información sobre reclamaciones en riesgos laborales. Sitio oficial: argentina.gob.ar/srt.
- InfoLEG - base oficial de normas y leyes de Argentina, donde se consulta la Ley de Contrato de Trabajo y su reglamentación. Sitio oficial: infoleg.gob.ar.
6. Próximos pasos
Recopile toda la documentación laboral (contratos, recibos, certificados de trabajo, comunicaciones de despido) durante la próxima semana. Esto permitirá a su abogado revisar la liquidación y detectar posibles errores.
Defina un presupuesto y prepare un listado de abogados laborales especializados en despidos injustificados en Buenos Aires para consultar en los próximos 7-14 días.
Solicite una primera consulta de revisión de caso con 3 firmas; explique hechos, fechas y montos reclamados con claridad. Reserve al menos 60 minutos por consulta.
En la primera reunión, solicite un plan de acción y una estimación de tiempos para la demanda o el acuerdo. Pida un presupuesto detallado por honorarios y costos del proceso.
Compare las propuestas obtenidas y elija al abogado o asesor legal que demuestre mayor experiencia en despidos en BA y claridad en costos. Espere una respuesta en 3-7 días hábiles.
Si hay evidencia de despido disimulado o nulo, coordine con su abogado la recopilación de pruebas y la estrategia inicial de reclamo. Planifique la audiencia preliminar y posibles acuerdos en 2-6 semanas.
Una vez contratado, firme la carta de representación y entregue copias de la documentación. El abogado iniciará las gestiones formales ante el tribunal dentro de 1-2 semanas.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Buenos Aires a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Despido injustificado, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Buenos Aires, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.