Mejores Abogados de Contrato gubernamental en Buenos Aires
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
Lista de los mejores abogados en Buenos Aires, Argentina
1. Sobre el derecho de Contrato gubernamental en Buenos Aires, Argentina
El derecho de Contratos gubernamentales regula la formación, ejecución y control de contratos entre la administración pública y privados o empresas privadas. En Buenos Aires, la materia se aplica tanto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) como a la Provincia de Buenos Aires, e implica licitaciones, adjudicaciones, ejecución de obras y suministro, garantías y recursos administrativos. Los letrados especializados ayudan a navegar bases, pliegos, garantías y posibles impugnaciones para garantizar cumplimiento y equilibrio entre las partes.
2. Por qué puede necesitar un abogado
- Participación en una licitación pública de la Ciudad de Buenos Aires para obra o suministro y necesidad de revisión de pliegos y condiciones técnicas y administrativas.
- Revisión de garantías de seriedad, segundo llamado y modificaciones al pliego para evitar descalificaciones injustificadas.
- Negociación de cláusulas contractuales, como plazos, penalidades, garantías de cumplimiento y garantías de pago.
- Presentar o responder recursos administrativos ante discrepancias en la adjudicación o en el proceso comprador.
- Gestión de cambios o adendas durante la ejecución del contrato para evitar incumplimiento y costos adicionales.
- Asesoría para impugnaciones o acciones judiciales ante posibles irregularidades en procesos de contratación en BA.
“ComprAr centraliza los procesos de contratación del Estado Nacional y es la referencia para compras públicas.”
Fuente: ComprAr - Portal oficial de contrataciones
“El Decreto 102/2019 crea el Sistema Nacional de Contrataciones y potencia la transparencia de las compras públicas.”
Fuente: Argentina.gob.ar
3. Descripción general de las leyes locales
La contratación pública en Buenos Aires se enmarca en normas nacionales y en regulaciones locales que pueden variar entre la Ciudad y la Provincia. En términos prácticos, las empresas y asesores deben conocer tanto el marco general de compras públicas como las reglas específicas de la jurisdicción donde participa cada licitación.
Decreto 102/2019 - Crea el Sistema Nacional de Contrataciones y establece la plataforma ComprAr para la contratación del Estado Nacional. Regula procesos de compra, evaluación de ofertas y publicación de actas. Vigente desde 2019 y con actualizaciones subsecuentes para ampliar transparencia y centralización.
Normativa general de Contrataciones de la Administración Nacional - Marco de referencia para proveedores que compiten a nivel nacional. Incluye requisitos de habilitaciones, integridad, integridad de ofertas y responsabilidades de los licitantes, que luego se complementan con normas locales en BA.
Regímenes locales de contrataciones en BA (Ciudad y Provincia) - Cada jurisdicción establece reglamentaciones propias para licitaciones, bases y condiciones, adjudicaciones y ejecución de contratos. En la práctica, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires combinan normativa nacional con ordenanzas y reglamentaciones locales vigentes al momento de cada proceso.
“La transparencia y la publicidad de los procesos de contratación pública son principios centrales del sistema nacional.”
Fuente: ComprAr
4. Preguntas frecuentes
Qué es un contrato gubernamental y qué autoridades intervienen en BA?
Un contrato gubernamental es un acuerdo entre la administración y un privado para obras, servicios o suministros. Intervienen el organismo comprador, el adjudicatario y, según el caso, el organismo de control. En Buenos Aires, hay normas nacionales y locales que regulan estos contratos.
Cómo funciona una licitación pública en la Ciudad de Buenos Aires y sus pasos?
La licitación pública implica publicación, presentación de ofertas y evaluación. Luego se adjudica, se firma el contrato y entra en ejecución. Existen procesos de recurso y posibles impugnaciones ante irregularidades.
Cuándo debería consultar a un abogado antes de presentar una oferta?
Antes de la presentación, si hay dudas sobre bases técnicas, requisitos de habilitación o garantías, es aconsejable consultar a un abogado. Prevenir errores reduce el riesgo de rechazo o impugnaciones.
Dónde se publican las convocatorias y pliegos en BA?
Las convocatorias y pliegos suelen publicarse en el portal oficial de compras de la jurisdicción y, para el ámbito nacional, en ComprAr. Verifique también boletines oficiales locales.
Por qué es importante revisar minuciosamente los pliegos y sus anexos?
Los pliegos determinan requisitos técnicos, administrativos y legales. Un error en ellos puede invalidar la oferta o generar responsabilidades por incumplimiento.
Puede impugnar una adjudicación si la oferta fue irregular?
Sí. Si existen irregularidades en el procedimiento, la adjudicación puede ser impugnada ante la autoridad responsable o ante la vía judicial administrativa correspondiente.
Debería exigir garantías de cumplimiento y pagos?
Las garantías protegen a la administración y al contratista. Pregunte por garantías de oferta, de cumplimiento y de pago según el tipo de contrato.
Es posible renegociar cláusulas tras la adjudicación?
Puede haber renegociación de ciertos aspectos, pero depende del marco legal y de la cláusula de revisión establecida en el contrato. Generalmente requiere consentimiento mutuo.
Cuánto puede costar la asesoría de un abogado en estos procesos?
El costo varía según la complejidad, duración y si se trata de un asesoramiento puntual o de defensa en recursos. Considere honorarios por hora o paquetes de servicios.
Cuánto tiempo suele durar desde convocatoria hasta adjudicación?
En BA, los tiempos varían: desde 2 a 9 meses, según el grado de complejidad, recursos y volumen de ofertas. Incluye revisión, evaluaciones y posibles impugnaciones.
Necesito acreditaciones específicas para participar como licitante?
Puede requerirse inscripción, certificaciones técnicas y cumplimiento de requerimientos de idoneidad. Revise el pliego para confirmar habilitaciones y solvencia.
Cuál es la diferencia entre contrato de obra pública y suministro?
La obra pública implica ejecución de trabajos de construcción o infraestructura. El suministro se refiere a compra de bienes o servicios para funcionamiento de la administración.
5. Recursos adicionales
- ComprAr - Portal oficial del Sistema Nacional de Contrataciones; publica licitaciones, pliegos y actas. Función: centralizar procesos de compra y transparencia.
- SIGEN - Sindicatura General de la Nación - Órgano de control y auditoría de la gestión pública; emite informes y supervisa contrataciones para garantizar legalidad y eficiencia. Función: control y rendición de cuentas.
- IDB (Inter-American Development Bank) - Organización internacional que publica guías y buenas prácticas sobre contratación pública y transparencia en América Latina. Función: asesoría técnica y estándares de eficiencia.
“ComprAr centraliza los procesos de contratación del Estado Nacional y es la referencia para compras públicas.”
Fuente: ComprAr
“La supervisión de contrataciones públicas por parte de organismos como SIGEN mejora la transparencia y la gestión del gasto público.”
Fuente: SIGEN
6. Próximos pasos
- Defina el alcance de la contratación: obra, suministro o servicio y la jurisdicción (CABA o Provincia). Tiempo estimado: 1-2 días.
- Identifique la licitación o el proceso de compra relevante consultando ComprAr y el portal de la jurisdicción local. Tiempo estimado: 2-5 días.
- Solicite una revisión técnica de los pliegos y bases con un abogado especializado en contrataciones públicas. Tiempo estimado: 3-7 días hábiles.
- Prepare su oferta con asistencia legal: documentos, garantías y cumplimiento normativo. Tiempo estimado: 1-3 semanas, según complejidad.
- Presentar la oferta y gestionar posibles aclaraciones o prórrogas. Tiempo estimado: 1-4 semanas según respuesta de la administración.
- Si hay impugnaciones, coordine con su asesor legal para presentar recursos y/o acciones judiciales pertinentes. Tiempo estimado: 6-12 meses en casos complejos.
- Constituya un equipo de seguimiento para la ejecución del contrato, monitorizando plazos, pagos y cumplimiento. Tiempo estimado: continuo durante la vigencia del contrato.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Buenos Aires a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Contrato gubernamental, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Buenos Aires, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.