Mejores Abogados de Matrimonio en Buenos Aires
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
Guía Gratuita para Contratar un Abogado de Familia
Lista de los mejores abogados en Buenos Aires, Argentina
1) Sobre el derecho de Matrimonio en Buenos Aires, Argentina
El matrimonio en Argentina es un acto civil regulado por normas nacionales y aplicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en la Provincia de Buenos Aires. En términos prácticos, implica la unión legal entre dos personas con capacidad para contraer matrimonio y con efectos patrimoniales definidos por la ley. El registro de este acto se realiza en el Registro Civil correspondiente y tiene implicaciones en filiación, herencia y régimen patrimonial.
En la última década, la normativa básica se ha consolidado a través del Código Civil y Comercial de la Nación y su régimen patrimonial, así como por reformas que buscan garantizar la igualdad de derechos para todas las parejas. En Buenos Aires, la inscripción y las gestiones se gestionan ante los registros civiles locales conforme a la normativa vigente. Es crucial contar con asesoría profesional para entender requisitos, costos y tiempos del trámite.
“El Código Civil y Comercial de la Nación regula el matrimonio, el régimen patrimonial y las causas de disolución.”
Fuente: infoleg.gob.ar. Este marco legal rige en todo el territorio argentino, incluida la Ciudad de Buenos Aires.
2) Por qué puede necesitar un abogado
-
Divorcio o disolución del matrimonio: ante acuerdos o conflictos, un letrado puede asesorar sobre la distribución de bienes y la custodia de hijos cuando hay divergencias entre las partes. En Buenos Aires, un abogado letrado facilita la negociación y la vía judicial si es necesario.
-
Régimen patrimonial y acuerdos prenupciales: cuando las partes quieren definir bienes y deudas antes o durante el matrimonio, un asesor legal ayuda a redactar un acuerdo prematrimonial válido y ejecutable.
-
Matrimonio entre personas del mismo sexo y reconocimiento de derechos: la normativa vigente garantiza la igualdad, pero pueden surgir dudas sobre adopción, filiación y herencias que requieren orientación jurídica específica.
-
Inscripción de matrimonio celebrado en el exterior: si la boda se celebró fuera de Argentina, es necesario tramitar la inscripción y la legalización de actas ante el Registro Civil para que tenga efectos en Argentina.
-
Modificaciones de nombre o estado civil: cambios posteriores al matrimonio o la unión conviven pueden implicar trámites documentales ante distintos organismos (DNI, registro de proveedores, etc.).
-
Cuestiones de tutela y legítima de herencia: un asesor puede ayudar a entender cómo el matrimonio afecta derechos de herencia, herederos y testamentos en Buenos Aires.
3) Descripción general de las leyes locales
Las reglas primarias provienen del Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN), vigente desde 2015, que regula el matrimonio, su capacidad y su régimen patrimonial. Esta base se aplica en todo el país, incluido Buenos Aires.
La Ley de Matrimonio Igualitario garantiza el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo y su cumplimiento se extiende en CABA y la provincia. Esta normativa fue implementada para asegurar igualdad de derechos y reconocimiento en todo el territorio argentino.
“El matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en Argentina, garantizando igualdad de derechos.”
Fuente: argentina.gob.ar. La igualdad jurídica en matrimonio está vigente en todo el país y se aplica también en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En la Ciudad de Buenos Aires, el Registro Civil ejerce la inscripción y certificación de matrimonios, conforme a la normativa nacional y a las reglas locales de procedimiento. Esto implica que, para efectos prácticos, las gestiones iniciales suelen hacerse ante el Registro Civil de CABA y, si corresponde, ante organismos que gestionan cambios de estado civil o de nombre.
“En la Ciudad de Buenos Aires, el Registro Civil es la autoridad para la inscripción de matrimonios y expedición de actas.”
Fuente: buenosaires.gob.ar. Esta función local complementa la aplicación del marco legal nacional en trámites de inscripción, certificación y actualización de datos.
4) Preguntas frecuentes
Qué es el matrimonio civil y qué efectos tiene en Buenos Aires?
El matrimonio civil es un contrato formal entre dos personas que genera efectos legales, patrimoniales y de filiación. En Buenos Aires, su inscripción otorga derechos de herencia, beneficios de seguro y patria potestad compartida cuando corresponde.
Cómo se inicia un trámite de matrimonio en el Registro Civil de la Ciudad de Buenos Aires?
Se inicia con la presentación de documentos en el Registro Civil de CABA y la obtención de un turno. El letrado revisará requisitos y coordinará la cita para la ceremonia y la inscripción de actas.
Cuándo se considera la capacidad para contraer matrimonio en Argentina?
La capacidad legal se presume entre adultos mayores de 18 años. Menores de 18 pueden casarse solo bajo autorización excepcional y con consentimiento judicial y de progenitores, según la CCCN.
Dónde se debe inscribir el matrimonio celebrado?
La inscripción debe hacerse en el Registro Civil correspondiente a la residencia de los cónyuges o del lugar de celebración del matrimonio, ya sea en CABA o en la provincia.
Por qué puede ser necesario un abogado para el matrimonio en Buenos Aires?
Un letrado ayuda a gestionar documentación, resolver impedimentos y asesorar sobre el régimen patrimonial. También facilita la inscripción de actas y la resolución de disputas futuras.
Puede una pareja de hecho convertirse en matrimonio en Buenos Aires?
Sí, pueden iniciar un proceso de conversión o regularizar su estado civil conforme a la normativa; un abogado orienta sobre los pasos y requisitos específicos.
Debería hacerse un acuerdo prematrimonial y qué contiene?
Un acuerdo prematrimonial puede definir el régimen de bienes y evitar disputas. Debe contener clausulados claros sobre propiedad, deudas y reparto en caso de disolución.
Es posible contraer matrimonio si uno de los novios es menor de edad?
En Argentina la mayoría de edad es 18 años; menores pueden requerir autorización judicial y el consentimiento de los padres o tutores, sujeto a requisitos legales.
¿Cuánto cuesta tramitar un matrimonio civil en Buenos Aires?
Los costos varían por tasas de inscripción, certificaciones y honorarios profesionales. Consulte en el registro local y con su abogado para obtener un presupuesto preciso.
¿Cuál es la diferencia entre matrimonio y unión convivencial según CCCN?
El matrimonio implica una unión civil formalizada ante el Registro Civil con efectos patrimoniales y de filiación. La unión convivencial tiene efectos diferentes y puede requerir acuerdos para ciertos derechos.
¿Cuánto tiempo suele tardar la inscripción de un matrimonio?
El tiempo depende de la carga de trabajo del Registro Civil y de documentos completos. Sin conflictos, la inscripción puede realizarse en semanas; con elementos controvertidos, podría extenderse.
¿Necesito un abogado si todo es por acuerdo entre las partes?
Un abogado puede asegurar que el acuerdo de bienes sea válido, evitar ambigüedades y facilitar la inscripción ante el registro correspondiente.
5) Recursos adicionales
- Argentina.gob.ar - Matrimonio igualitario - sitio oficial con información sobre el reconocimiento y derechos en matrimonios entre personas del mismo sexo. https://www.argentina.gob.ar/temas/matrimonio-igualitario
- InfoLEG - Código Civil y Comercial de la Nación - base oficial de legislación argentina, con textos completos y actualizaciones. https://www.infoleg.gob.ar/legislacion/ley-n-26994-codigo-civil-y-comercial-de-la-nacion
- Buenos Aires Ciudad - Trámites de matrimonio - información oficial sobre inscripciones, turnos y certificados en la ciudad. https://www.buenosaires.gob.ar/tramites/inscripcion-del-matrimonio
6) Próximos pasos
- Defina sus objetivos: determine si requiere matrimonio, unión civil, o conversión de estado civil y el tipo de régimen patrimonial deseado. Esto orientará la consulta inicial con el abogado.
- Reúna la documentación básica: DNI de ambos, certificado de nacimiento, certificado de matrimonio anterior si aplica, y pruebas de estado civil. Organice en carpetas numeradas para facilitar la revisión.
- Busque y seleccione un abogado especialista en Matrimonio: priorice experiencia en registro civil, divorcios y regímenes de bienes. Programe al menos 2 entrevistas para comparar enfoques.
- Solicite un presupuesto y plan de acción: pida costos por honorarios, tasas administrativas y plazos estimados. Verifique si el abogado ofrece minutos de consulta inicial gratuitos o a bajo costo.
- Inicie el trámite: con su letrado, presente la documentación ante el Registro Civil correspondiente y coordine las fechas para la inscripción e, si corresponde, la ceremonia.
- Concluya y haga seguimiento: reciba las actas y certificaciones, verifique la correcta inscripción de datos, y solicite copias certificadas para registro notarial y escolaridad de los hijos.
- Guarde copias y contraseñas: mantenga copias digitales y físicas de todo el expediente y acuerde con su abogado plazos de revisión futura, por ejemplo ante cambios de nombre o de estado civil.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Buenos Aires a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Matrimonio, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Buenos Aires, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.