Mejores Abogados de Planificación Patrimonial en Buenos Aires

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

García Menéndez Abogados
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 2005
50 personas en su equipo
Spanish
English
García Menéndez Abogados - AbogadosOfrecemos asesoramiento sofisticado e integral a empresas y particulares en la gestión cotidiana de sus negocios, combinando servicios jurídicos de alta calidad con una atención personalizada. Estas cualidades, junto con la posibilidad de ofrecer precios...
Salice Zabala Law Firm
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 2002
English
Salice Zabala Law Firm, con sede en Argentina, se especializa en asuntos legales relacionados con la salud, enfocándose especialmente en acciones de protección de la salud (amparos de salud). Con más de 18 años de experiencia, el despacho ofrece servicios jurídicos integrales a personas que...
Quaini Law Firm
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 1987
50 personas en su equipo
Spanish
English
Contamos con 38 años de experiencia en derecho internacional de familia. Nos encargamos de casos internacionales y locales de alto impacto y liderazgo. Establecimos jurisprudencia en el primer caso de subrogación de vientre en Argentina en 2013. También gestionamos el caso internacional de...

English
El Estudio Jurídico Abogado Méndez Gonzalo es un reconocido bufete argentino que atiende a clientes en Neuquén y Río Negro. Liderado por Gonzalo Méndez, el estudio se concentra en asuntos civiles y comerciales y destaca un enfoque personalizado y estratégico para defender los derechos de los...

English
Estudio Jurídico Sánchez Orlando & Asoc. es un estudio jurídico con sede en Buenos Aires ubicado en el barrio de Villa Urquiza que brinda servicios legales en toda la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. El estudio hace hincapié en la especialización en derecho laboral,...
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 1991
English
Holder Propiedades S.A.S. es una firma inmobiliaria familiar con sede en Buenos Aires, Argentina, con más de 30 años de operación continua y una sólida trayectoria en la concreción de transacciones inmobiliarias confiables.Su servicio al cliente se fundamenta en valores centrales de...
Estudio Zeballos Rusiello
Buenos Aires, Argentina

English
Estudio Zeballos Rusiello es un distinguido estudio jurídico argentino reconocido por sus servicios integrales de asesoramiento legal y contable. Con un equipo de abogados altamente calificados y contadores públicos certificados, el estudio brinda orientación experta en asuntos jurídicos,...
Buenos Aires, Argentina

English
Elabogado.ar es una práctica jurídica con sede en Buenos Aires que se enfoca en una representación personalizada orientada a resultados para particulares y propietarios. El estudio destaca su experiencia en sucesiones y división de condominios, proporcionando soluciones prácticas que combinan...
NR Lawyers
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 2016
50 personas en su equipo
Spanish
English
SOBRE NOSOTROSNR Abogados nació del problema del difícil acceso a la justicia.A través de la tecnología, ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de acceder a un abogado de manera sencilla, rápida y 100 % en línea, mediante diversos canales digitales.De esta forma, buscamos facilitar el...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Planificación Patrimonial en Buenos Aires, Argentina

La planificación patrimonial busca organizar y proteger los bienes presentes y futuros para las personas y sus familias. En Buenos Aires, esto incluye testamentos, fideicomisos, donaciones inter vivos y acuerdos para menores o personas con discapacidad. El objetivo es evitar conflictos entre herederos y garantizar que la voluntad del titular se cumpla.

La realidad urbana de Buenos Aires implica bienes inmuebles complejos en la ciudad y en el Gran Buenos Aires, además de inversiones y cuentas bancarias con hijos o cónyuges que pueden verse afectados. Contar con asesoría permite definir estrategias claras para la distribución de activos, reducir litigios y optimizar posibles cargas fiscales. Un asesor legal especializado facilita la navegación de las formas de testamento y los procesos de partición.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Ejemplo real 1: una viuda con dos hijos y un departamento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires quiere asegurar que la vivienda vaya al hijo que la cuide sin disputas entre herederos.
  • Ejemplo real 2: una pareja casada con bienes en distintas jurisdicciones busca un testamento único para evitar contradicciones entre la provincia y la ciudad.
  • Ejemplo real 3: existen donaciones entre vivos a familiares y entidades que deben ser registradas correctamente para no afectar la legítima de otros herederos.
  • Ejemplo real 4: una persona con discapacidad desea establecer un fideicomiso o un mecanismo de administración de bienes para garantizar cuidados futuros.
  • Ejemplo real 5: conflicto entre hermanos sobre la partición de un inmueble heredado y la necesidad de una distribución conforme a la voluntad del titular.
  • Ejemplo real 6: una pareja conviviente en Buenos Aires quiere asegurar derechos patrimoniales en ausencia de matrimonio mediante instrumentos específicos.

3. Descripción general de las leyes locales

Código Civil y Comercial de la Nación (Ley 26994)

El Código Civil y Comercial de la Nación regula las formas de testamento, la legítima y la sucesión, así como la partición de bienes. Es la base normativa aplicable en Buenos Aires para planificar y ejecutar la distribución patrimonial. En materia de testamentariedad, señala las modalidades admitidas y las formalidades necesarias para su validez.

“El Código Civil y Comercial de la Nación regula las formas de testamento, la legítima y la sucesión.”

Este código entró en vigor en 2015 y se aplica en todo el territorio argentino, incluyendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. Además, establece pautas sobre albaceas, mejora y colación de legados, y la protección de herederos forzosos. En la práctica, los abogados de planificación patrimonial deben interpretar sus disposiciones para cada caso concreto.

Fuente: Portal InfoLEG y Argentina.gob.ar - Código Civil y Comercial de la Nación

Ley de Uniones Convivenciales (Ley 26.618)

La Ley 26.618 reconoce derechos patrimoniales para parejas convivientes y regula cuestiones de familia y sucesión cuando no hay matrimonio. Esta norma puede influir en la planificación patrimonial de personas que eligen vivir juntas sin un matrimonio formal. Su impacto varía según la jurisdicción y las decisiones testamentarias o de fideicomiso que se adopten.

“Las uniones convivenciales reconocidas por la Ley 26.618 pueden generar derechos patrimoniales entre parejas sin matrimonio.”

Al diseñar una estrategia patrimonial, es común considerar las implicancias de las uniones convivenciales para evitar conflictos en la sucesión. Los letrados deben evaluar si conviene incluir a la pareja conviviente en testamentos, donaciones o fideicomisos. La normativa general se aplica en conjunto con CCCN para casos complejos.

Fuente: Argentina.gob.ar - Justicia y Derechos Humanos; Ley 26.618

Regímenes locales y procedimientos de Buenos Aires

Además del marco nacional, en Buenos Aires conviene considerar las particularidades de la jurisdicción local para trámites de registro, testamentos y particiones. En la práctica, los expedientes de sucesión pueden tramitarse ante los juzgados civiles y comerciales de la ciudad o de la provincia, según corresponda. La coordinación entre notarios, abogados y el poder judicial local optimiza tiempos y costos.

La digitalización y la tramitación electrónica de expedientes han ido ganando terreno en la última década, con mejoras en la eficiencia y en la publicidad de expedientes. Es clave consultar con un letrado para confirmar el canal adecuado según el caso y la jurisdicción.

“En Buenos Aires, la sucesión y la planificación patrimonial deben tramitarse ante el juzgado correspondiente de la ciudad o la provincia, con asesoría de un letrado especializado.”

Fuente: Portal oficial de Justicia nacional y guías de justicia provincial

4. Preguntas frecuentes

Qué es la planificación patrimonial y para qué sirve?

La planificación patrimonial organiza la distribución de bienes para evitar disputas y facilitar la sucesión. Incluye testamentos, fideicomisos y donaciones entre vivos. Es útil para proteger a la familia y reducir riesgos legales.

Cómo hago un testamento válido en Buenos Aires?

Debe cumplir las formalidades del CCCN: formas de testamento, firmas y testigos o notario. Puede ser abierto, cerrado u ológrafo, según la opción elegida. Un abogado específico en planificación patrimonial puede guiarlo en la modalidad más adecuada.

Cuándo conviene usar un fideicomiso en la planificación?

Un fideicomiso puede proteger bienes, gestionar intereses de menores o personas con discapacidad y facilitar la distribución futura. Es útil cuando hay bienes inmuebles, inversiones o un negocio familiar en Argentina.

Dónde debo registrar un testamento?

Puede ser registrado ante un escribano público o ante un notario, conforme al tipo de testamento. En la ciudad de Buenos Aires existen oficinas notariales que gestionan estos registros y la publicidad del acto.

Por qué podría necesitar un abogado para la sucesión intestada?

La sucesión intestada implica repartir bienes según las normas de la legítima. Un letrado explicará las porciones, identificará herederos y gestionará la partición para evitar conflictos prolongados. Sin asesoría, pueden surgir disputas costosas.

Es necesario un abogado si ya tengo un testamento?

Sí. Un abogado revisará la validez, consistencia y alcance del testamento. También puede sugerir ajustes para evitar nulidades o conflictos entre herederos.

Cuánto cuesta contratar a un abogado de planificación patrimonial?

Los honorarios varían según la complejidad y el tiempo. Algunos cobran por hora y otros por paquete de servicios. Es esencial obtener un presupuesto detallado antes de iniciar la asesoría.

Qué pasa si no hay testamento y hay bienes en Buenos Aires?

La herencia se reparte según la ley de sucesión aplicable. Los herederos forzosos tienen derecho a sus legítimas, lo que podría limitar la distribución según la voluntad del titular. Un abogado puede ayudar a gestionar la partición adecuadamente.

¿Puede un abogado ayudar con la planificación para menores o personas con discapacidad?

Sí. Se pueden establecer estructuras como fideicomisos o tutelas para proteger sus derechos. Un profesional explicará las opciones y sus implicaciones fiscales y legales.

¿Qué diferencias hay entre un testamento público y uno ológrafo?

El testamento público se realiza ante notario con intervención de testigos; el ológrafo es escrito y firmado de puño y letra por el testador. Cada forma tiene requisitos de validez y efectos distintos ante la ley.

¿Qué pasa si quiero actualizar mi planificación patrimonial?

Es recomendable revisar y actualizar cada 2-5 años o ante cambios familiares significativos. Un abogado puede guiar la modificación mediante testamentos nuevos, codicilos o fideicomisos actualizados.

5. Recursos adicionales

  • infoLEG - Portal de leyes y normas: ofrece textos completos del Código Civil y Comercial de la Nación y otras normas relevantes. infoleg.gob.ar
  • Argentina.gob.ar - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: guía y recursos sobre derechos de familia, testamentos y planificación patrimonial. argentina.gob.ar/justicia
  • Poder Judicial de la Nación: información institucional, jurisprudencia y procedimientos judiciales, incluidos temas de sucesión. pjn.gov.ar

6. Próximos pasos

  1. Reúna documentos clave: DNI, certificados de defunción, partidas de matrimonio o convivencia, escrituras, certificados de dominio, informes de deudas y estados de cuenta. Reserve 1-2 semanas para compilarlos.
  2. Defina sus metas y priorice derechos de cada heredero, bienes y plazos. Documente sus objetivos en un borrador para compartir con el abogado. Dedique 1 semana a este análisis.
  3. Busque abogados de Planificación Patrimonial en Buenos Aires con experiencia demostrable. Consulte 3-5 perfiles y pida referencias. Reserve 1-2 semanas para comparar.
  4. Solicite reuniones iniciales con al menos 2 letrados para discutir casos similares y costos. En la primera cita, explique bienes, familiares y objetivos. Espere 30-90 minutos por consulta.
  5. Solicite presupuestos detallados por escrito, con alcance de servicios y honorarios. Compare costos, tiempos estimados y posibles contingencias. Tiempo estimado: 1 semana.
  6. Elija al asesor legal y firme un acuerdo de servicios que indique entregables, cronograma y honorarios. Realice la firma en persona o digital si es aceptada. Inmediatamente después, inicie la revisión de documentos.
  7. Defina el plan de acción y comience la ejecución de instrumentos (testamento, fideicomiso, donaciones). Lleve a cabo las firmas ante notario y registre ante la autoridad correspondiente. Tiempo total sugerido: 1-3 meses, dependiendo de la complejidad.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Buenos Aires a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Planificación Patrimonial, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Buenos Aires, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.