Mejores Abogados de Manutención infantil en Buenos Aires
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
Guía Gratuita para Contratar un Abogado de Familia
Lista de los mejores abogados en Buenos Aires, Argentina
1. Sobre el derecho de Manutención infantil en Buenos Aires, Argentina
La manutención infantil es la obligación legal de los padres de proporcionar a sus hijos los recursos necesarios para su desarrollo y bienestar. En Argentina, el deber de alimentos cubre necesidades básicas como alimentación, vivienda, educación y atención médica, y debe ajustarse a la capacidad económica de cada progenitor. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires existen procedimientos judiciales específicos para reclamar, modificar o hacer cumplir estas obligaciones.
2. Por qué puede necesitar un abogado
Un asesor legal puede ayudar en casos prácticos y concretos que suelen presentarse en Buenos Aires. A continuación se detallan escenarios reales y específicos:
- Un padre que no paga la cuota acordada y debe iniciarse la ejecución de la sentencia para asegurar el cobro.
- La cuota de manutención ya no refleja las necesidades actuales del niño o los ingresos del progenitor, necesitando una revisión judicial.
- La madre o el padre reclama una modificación temporal o permanente debido a una pérdida de empleo o caída de ingresos significativos.
- Se solicita ajustar la cuota cuando el hijo entra a la educación universitaria o continúa con estudios superiores, aumentando los costos educativos.
- Existe un cambio de residencia de alguno de los progenitores dentro de Buenos Aires y se requieren análisis de jurisdictión y custodia concurrente.
- Se detecta riesgo para el menor (violencia o protección de derechos) y es necesario activar medidas de protección y/o intervención del Servicio Social.
En estos casos, un abogado o asesor legal especializado en derecho de familia puede ayudar a presentar solicitudes, negociar acuerdos y gestionar la ejecución o modificación de medidas ante tribunales de familia locales.
3. Descripción general de las leyes locales
La normativa aplicable a la manutención infantil en Argentina se apoya en leyes nacionales y normas de protección de la infancia. A nivel federal, el Código Civil y Comercial de la Nación regula la obligación alimentaria entre progenitores y la forma de calcularla. En Buenos Aires, este marco se aplica tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como en la Provincia, con procedimientos y prácticas locales en los juzgados de familia. Además, la Ley de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes establece principios de protección y desarrollo integral para menores que influyen en las decisiones sobre alimentos.
“El Código Civil y Comercial de la Nación regula la obligación alimentaria entre progenitores.”Fuente: infoleg.gob.ar - Código Civil y Comercial de la Nación
“La Ley de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes protege el desarrollo y los derechos de los menores.”Fuente: infoleg.gob.ar - Ley 26.061
Notas útiles para ubicar la normativa en Buenos Aires:
- El CCCN está vigente desde 2015 y aplica de forma uniforme en todo el país, incluyendo BA.
- La Ley 26.061 establece principios de protección y derechos de niñas, niños y adolescentes, con reformas para fortalecer su implementación.
- La Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por Argentina, ofrece un marco internacional que guía las políticas públicas de infancia.
4. Preguntas frecuentes
Qué es la cuota de manutención y qué cubre?
La cuota de manutención cubre necesidades básicas como comida, vivienda, ropa, educación y atención médica. El monto lo determina el juez o se acuerda entre las partes y se revisa periódicamente.
Cómo se calcula la manutención en Buenos Aires?
Se apoya en la capacidad económica de cada progenitor y las necesidades del menor. Se consideran ingresos, gastos educativos, salud y vivienda, con revisión periódica ante cambios relevantes.
Cuándo puedo pedir una modificación de la cuota?
Se puede solicitar cuando hay cambios sustanciales en los ingresos, en los gastos del menor o en la situación de vida de cualquiera de los progenitores. El juez evaluará la petición.
Dónde se tramita la manutención si vivo en BA?
Los trámites suelen realizarse en los juzgados de familia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o de la Provincia de Buenos Aires, según la jurisdicción aplicable.
Por qué puede fallar una cuota de manutención?
Puede fallar por falta de ingresos del progenitor, ocultamiento de ingresos, o por cambios en las necesidades del menor sin actualización de la cuota.
Puede exigir el cobro directo de la cuota si el otro progenitor no paga?
Sí. Un abogado puede pedir medidas ejecutivas para asegurar el cobro, como retención de haberes o embargos, ante el juzgado correspondiente.
Debería consultar a un abogado si el acuerdo no se cumple?
Sí. Un asesor legal puede orientar sobre opciones legales, formalizar medidas y evitar retrasos o conflictos mayores.
Es necesario tener un abogado para gestionar la manutención?
No siempre, pero la asesoría profesional facilita trámites, evita errores y puede acelerar resoluciones ante tribunales de familia.
Cuál es la diferencia entre manutención y custodia?
La manutención cubre gastos del menor; la custodia regula con quién vive y la toma de decisiones diarias. Son asuntos diferentes, aunque pueden superponerse.
Cómo puedo demostrar los ingresos para un caso de manutención?
Se suelen presentar recibos de sueldo, blanqueos fiscales, declaración jurada de ingresos y, si aplica, informes de empleadores y certificados de gastos del menor.
Puede una cuota cubrir gastos extraordinarios?
Sí. En muchos casos se autorizan gastos extraordinarios como educación universitaria, salud o tratamiento médico no cubierto por la seguridad social.
5. Recursos adicionales
- infoleg.gob.ar - Fuente oficial de textos legales argentinos, incluyendo el Código Civil y Comercial y la Ley de Protección Integral, con versiones actualizadas y antecedentes legislativos. Función: consulta de normas y cambios legislativos. infoleg.gob.ar
- Poder Judicial de la Nación - Portal oficial del Poder Judicial. Función: información sobre procesos de familia, expedientes, y ejecución de sentencias de manutención en jurisdicción nacional. pjn.gov.ar
- UNICEF Argentina - Organización internacional que ofrece recursos y guías sobre derechos de la infancia y defensa de derechos en contextos familiares. Función: apoyo informativo y de políticas públicas para niños y adolescentes. unicef.org/argentina
6. Próximos pasos
- Evalúe su situación y recopile documentación base: DNI, partidas de nacimiento de los hijos, recibos de ingresos, acuerdos de manutención, sentencias previas. Duración estimada: 1-2 semanas.
- Busque asesoría legal especializada en familia en Buenos Aires a través de servicios judiciales o referencias confiables. Duración estimada: 1-3 semanas.
- Realice una consulta inicial con un letrado para entender opciones, costos y plazos. Duración estimada: 1-2 semanas para agendar y asistir.
- Solicite un presupuesto claro por honorarios y gastos del proceso, y determine si es necesaria una demanda de alimentos o una modificación. Duración estimada: 1 semana.
- Presenten la solicitud ante el juzgado de familia correspondiente y documenten la situación económica de ambos progenitores. Duración estimada: 1-2 meses para avanzar en la etapa inicial.
- Si existe incumplimiento, coordine con su abogado las medidas de ejecución necesarias ante el tribunal. Duración estimada: variable, en general 1-3 meses para resoluciones iniciales.
- Conserve copias de toda la documentación y mantenga actualizada la información de contacto para futuras gestiones. Duración: continua.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Buenos Aires a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Manutención infantil, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Buenos Aires, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.