Mejores Abogados de Cobros y recuperación de deudas en Buenos Aires

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

MHR | Martínez de Hoz & Rueda
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 2018
50 personas en su equipo
Spanish
English
Martínez de Hoz & Rueda (MHR) es un estudio jurídico integral en Argentina que combina el indiscutible liderazgo del mejor equipo de energía del país con la destacada experiencia y pericia de abogados especializados en societario, finanzas, resolución de disputas, tributario y...
ALARCÓN - PIZZELLA
Buenos Aires, Argentina

English
ALARCón - PIZZELLA Abogados & Brokers Inmobiliarios se especializa en fusionar la práctica jurídica con la intermediación inmobiliaria en Argentina, ofreciendo soluciones integradas para transacciones de inmuebles, locaciones, tasaciones y procesos conexos. La firma enfatiza la conducta ética,...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Cobros y recuperación de deudas en Buenos Aires, Argentina

El derecho de cobros y recuperación de deudas abarca las leyes y prácticas aplicables a la reclamación de deudas pendientes. Incluye tanto procesos extrajudiciales de negociación como procedimientos judiciales para obtener el pago. En Buenos Aires, los individuos pueden requerir asesoría legal para verificar la legitimidad de una deuda, proteger sus derechos ante prácticas abusivas y gestionar acuerdos de pago.

Un asesor legal especializado en cobros y recuperación de deudas ayuda a interpretar contratos, revisar documentos de cobranza y decidir entre soluciones extrajudiciales o judiciales. También orienta sobre la protección de datos personales frente a terceros y la observancia de las normas locales y nacionales. El objetivo es obtener una resolución clara y eficaz, con el menor costo y riesgo posible para el afectado.

2. Por qué puede necesitar un abogado

Ejemplos concretos de escenarios en Buenos Aires donde conviene consultar a un abogado:

  • Recibo una carta de cobranza de una deuda que no reconozco o que ya pagué. Necesito verificar documentación y validar la deuda antes de responder.
  • Una agencia de cobranza llama a mi empleador para exigir pago. Quiero saber qué límites existen y cómo evitar presión indebida en el lugar de trabajo.
  • Me reclaman una deuda que podría haber prescrito. Requiero asesoría para entender plazos y posibles excepciones, y cómo defenderme.
  • La deuda corresponde a una tarjeta de crédito con cargos por mora que no son razonables. Necesito revisar intereses y comisiones aplicadas.
  • Mi información de deuda fue compartida con terceros o publicada en un informe de crédito sin mi consentimiento. Quiero determinar responsabilidades y reparaciones.
  • Se presenta una demanda judicial de cobro de deuda y hay riesgo de embargo. Necesito una defensa técnica y estrategias de negociación.

3. Descripción general de las leyes locales

Las leyes relevantes para Cobros y recuperación de deudas en Argentina y, en particular, en la jurisdicción de Buenos Aires, incluyen normas sobre defensa del consumidor, protección de datos y fundamentos contractuales. A continuación se presentan tres marcos legales clave:

  • Ley de Defensa del Consumidor (Ley 24.240) - Regula las relaciones entre consumidores y proveedores y prohíbe prácticas abusivas en la cobranza de deudas, exigiendo claridad documental y límites a la presión indebida. Vigente desde la década de 1990, con reformas que fortalecen la protección de los derechos del consumidor.
    “La Ley de Defensa del Consumidor prohíbe prácticas abusivas en la cobranza y exige documentación clara de la deuda.”

    Fuente: Defensoría del Consumidor - Argentina. https://www.argentina.gob.ar/defensa-del-consumidor

  • Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN) - Regula obligaciones y contratos, estableciendo principios sobre la prescripción de acciones, intereses y límites a la ejecución de deudas. El CCCN entró en vigencia en 2015 y ha sido objeto de reformas y actualizaciones que impactan directamente en cobros y recuperaciones.
    “El CCCN establece la prescripción general de las acciones para reclamar derechos contractuales.”

    Fuente: Poder Judicial de la Nación / portal oficial de leyes. https://www.poderjudicial.gob.ar

  • Protección de Datos Personales (Ley 25.326) - Regula el tratamiento de datos personales, incluyendo información de deudas y su uso por terceros, con reglas de consentimiento y finalidad. Vigente desde 2000, con actualizaciones que refuerzan la protección del usuario ante el reporte de deudas.
    “La Ley de Protección de Datos Personales protege datos personales y exige consentimiento para el tratamiento de deudas.”

    Fuente: Argentina.gob.ar - protección de datos. https://www.argentina.gob.ar/defensa-del-consumidor

  • Notas prácticas sobre deudas y normativa aplicable - En Buenos Aires, las normas procesales locales y las prácticas de cobranza deben ajustarse a estos marcos, con especial atención a límites a la presión y a la verificación documental antes de acciones judiciales.

4. Preguntas frecuentes

¿Qué es la Ley de Defensa del Consumidor y cómo protege a los deudores en Buenos Aires?

La Ley 24.240 protege a los consumidores ante prácticas abusivas de cobranza. Prohíbe intimidación, hostigamiento y promesas engañosas. Exige comprobación documental clara de la deuda y establece derechos frente a proveedores y cobradores.

¿Cómo verifica un abogado la legitimidad de una deuda en una carta de cobro en BA?

El letrado revisa el contrato original, documentación de la deuda y comunicaciones recibidas. Contrasta saldos, intereses y cargos. Documenta posibles errores para plantear objeciones y opciones de pago.

¿Cuándo prescriben las acciones para reclamar una deuda en Argentina?

La prescripción general de obligaciones contractuales es de 10 años. Sin embargo, ciertos actos interrumpen o suspenden ese plazo. Un abogado puede precisar plazos según el caso concreto y la deuda involucrada.

¿Dónde presentar una queja por prácticas de cobro abusivas en la Ciudad de Buenos Aires?

Las quejas suelen dirigirse a la Defensoría del Consumidor de la ciudad o a la autoridad de aplicación correspondiente. También es posible recurrir al Poder Judicial para reclamar conductas abusivas.

¿Por qué es importante revisar contratos de tarjetas de crédito antes de firmar?

Los contratos de tarjetas incluyen intereses, moras y comisiones. Una revisión cuidadosa ayuda a detectar cláusulas abusivas y a evitar cargos no justificados. Un abogado puede interpretar condiciones clave.

¿Puede un cobrador compartir mi deuda con terceros y qué hago al respecto?

La Ley de Protección de Datos prohíbe el tratamiento de datos sin consentimiento cuando no corresponde. Si hay divulgación indebida, se puede reclamar ante la autoridad de datos y exigir nulidad de la acción.

¿Debería considerar una negociación de pago con un abogado y cómo se estructura?

Sí. Un abogado puede negociar un plan de pagos, reducir intereses o eliminar cargos indebidos. Se define un acuerdo por escrito y con cronograma claro para evitar recargos futuros.

¿Es posible impugnar cargos por moras excesivas en deudas de consumo?

Sí. Un letrado puede revisar la tasa de interés, los cargos y su proporcionalidad. Se pueden presentar objeciones y exigir ajustes conforme a la normativa aplicable.

¿Qué costos implica contratar un asesor legal para cobros y recuperación de deudas?

Los honorarios varían según la complejidad y la etapa del proceso. Pueden ser por hora o un porcentaje de un acuerdo. Es recomendable solicitar presupuesto y plan de honorarios por escrito.

¿Cuánto tiempo puede tardar un proceso judicial de cobro en BA?

Los procesos pueden durar varios meses a años, según la carga judicial y la complejidad. En casos simples, la instancia inicial puede resolverse en 6-12 meses; en otros, 12-24 meses o más.

¿Necesito un abogado para enfrentar un cobro de deuda en BA?

Si la deuda genera riesgo de embargo, dudas sobre legitimidad o requiere negociación, sí conviene asesoría. Un letrado puede evitar errores costosos y optimizar la negociación.

¿Cuál es la diferencia entre cobrar extrajudicialmente y demandar judicialmente?

El cobro extrajudicial busca acuerdos y pagos sin tribunal, con menor costo y rapidez. La demanda judicial es más formal y puede terminar en embargo o medidas cautelares si procede.

5. Recursos adicionales

A continuación se presentan tres recursos oficiales y relevantes para Cobros y recuperación de deudas en Argentina:

6. Próximos pasos

  1. Reúna toda la documentación relacionada con la deuda: contrato, estados de cuenta, comunicaciones y cualquier carta de cobranza. Establezca un archivo digital y un índice de fechas. (1-3 días)
  2. Solicite una consulta inicial con un abogado o asesor legal con experiencia en Cobros y recuperación de deudas en Buenos Aires. Defina objetivos y presupuesto. (1-2 semanas)
  3. El abogado verifique la legitimidad de la deuda y evalúe la prescripción, intereses y cargos. Prepare un plan de acción con opciones extrajudiciales y, si corresponde, judiciales. (1-3 semanas)
  4. Decida si iniciar negociación de pago, solicitud de verificación documental o presentación de excepciones en defensa. Documente las respuestas y acuerdos obtenidos. (2-4 semanas)
  5. Si se opta por acción judicial, acuerde un cronograma de procedimientos y los costos asociados. Mantenga comunicación regular con el abogado. (4-12 meses, según caso)
  6. Monitoree el impacto en su historial crediticio y en sus datos personales; solicite correcciones si corresponde ante la autoridad competente. (continuo)
  7. Evalúe resultados y cierre del proceso con un acuerdo definitivo, notariado o sentencia firme, según lo acordado. (varía según el caso)

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Buenos Aires a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Cobros y recuperación de deudas, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Buenos Aires, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.