Mejores Abogados de Multas por exceso de velocidad y tráfico en Buenos Aires
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
Lista de los mejores abogados en Buenos Aires, Argentina
1. Sobre el derecho de Multas por exceso de velocidad y tráfico en Buenos Aires, Argentina
En Argentina, las infracciones de tránsito, incluida la velocidad, se regulan principalmente por la Ley Nacional de Tránsito. Esta normativa establece las reglas para conducir con seguridad y las sanciones por incumplimiento, como multas y posibles suspensiones de la licencia. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, existen normas complementarias específicas que detallan el procedimiento administrativo y las graduaciones de las infracciones.
La velocidad excedida y otras faltas de tránsito pueden generar antecedentes administrativos que afectan la registración de infracciones. Contar con asesoría legal puede ayudar a identificar defensas válidas, plazos para recursos y estrategias para reducir o impugnar una multa cuando corresponda. La actuación de un letrado orientado al derecho de tránsito facilita entender el radar, las señales y los procedimientos ante la autoridad local.
2. Por qué puede necesitar un abogado
- Una fotomulta por exceso de velocidad se emitió contra tu vehículo y cuestionas la precisión de la lectura o la identificación de la placa. Un asesor legal puede revisar la revisión técnica y gestionar recursos oportunos.
- Recibiste una multa repetida por la misma infracción en diferentes zonas y temes una posible suspensión de la licencia. Un letrado puede presentar defensa y nudar la acumulación de sanciones.
- La infracción implica retención o traslado del vehículo y necesitas garantizar la diligencia del procedimiento y tus derechos de defensa. Un abogado puede preparar la defensa y gestionar comparecencias.
- La autoridad local exige pago inmediato con caución o imposición de planes de pago inaceptables. Un asesor legal puede negociar condiciones y evitar medidas administrativas coercitivas.
- Buscas impugnar una multa porque hay errores en el acta o en la calificación de la infracción. Un abogado puede solicitar la nulidad o revisión del acto administrativo.
- Intentas entender las implicancias de una infracción para la solicitud de permisos o renovación de licencia. Un profesional puede asesorarte sobre efectos y plazos relevantes.
Notas útiles
Consultar a un letrado especializado en tránsito te ayuda a identificar vías de defensa específicas para tu caso y a entender los plazos para recursos administrativos y judiciales. En la ciudad de Buenos Aires, el asesoramiento local debe considerar la normativa vigente y las particularidades operativas de las infracciones de tránsito.
3. Descripción general de las leyes locales
Ley Nacional de Tránsito 24.449 regula las infracciones de tránsito en todo el país y establece base para multas, procedimientos y derechos de los conductores. Su marco se aplica también a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, complementando las normas locales. Fuente oficial: Argentina.gob.ar - Seguridad Vial.
“La Ley Nacional de Tránsito establece las infracciones y sanciones aplicables por conducir con exceso de velocidad y otras faltas.”
Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CTTCABA) es la norma local que regula la circulación, las sanciones específicas y el procedimiento administrativo en la Ciudad de Buenos Aires. Este código establece criterios y recursos a nivel local que complementan la normativa nacional. Fuente oficial: Buenos Aires Gobierno - Seguridad y Tránsito.
“Las infracciones de tránsito serán gestionadas por la autoridad local y pueden dar lugar a multas, suspensión de la licencia o retención del vehículo.”
Además, existen normas técnicas y resoluciones relacionadas con fotomultas, señalización y procedimientos en el ámbito urbano. Es clave revisar el texto vigente del CTTCABA para entender plazos, recursos y montos de las multas en cada caso. Consulta con un asesor legal para confirmar el texto actual y su aplicación a tu situación.
4. Preguntas frecuentes
Qué es una multa por exceso de velocidad?
Una sanción administrativa por superar el límite de velocidad permitido en una vía. Estas infracciones pueden generar notificaciones, multas y, en algunos casos, restricciones para la licencia.
Cómo puedo impugnar una multa por velocidad?
Presentando un procedimiento de defensa ante la autoridad local, aportando pruebas y argumentos técnicos. Un abogado puede guiarte para presentar recursos dentro de los plazos legales.
Cuándo vence el plazo para presentar un recurso?
Los plazos varían según la jurisdicción, pero suelen ser de 15 a 30 días desde la notificación. Verifica el documento de la multa para confirmar el plazo exacto.
Dónde puedo presentar el recurso o la reclamación?
Normalmente ante la autoridad de tránsito local o ante el tribunal administrativo competente. Un letrado puede gestionar la presentación y la vía adecuada.
Por qué puede salir más caro ignorar una infracción?
Las multas pueden acumular intereses y activar suspensiones o retenciones de la licencia, aumentando el costo y el riesgo de sanciones futuras.
Puede un abogado reducir o eliminar una multa?
Sí, mediante técnicas de defensa, revisión de pruebas y errores en el procedimiento. El resultado depende de la evidencia y la normativa aplicable.
Es necesario que tenga un abogado para las infracciones de tránsito?
No es obligatorio, pero un asesor legal facilita recursos, plazos e interpretación de la normativa, aumentando las posibilidades de un resultado favorable.
Debería contratar un abogado para fotomultas?
Si hay dudas sobre la precisión de la lectura, la ubicación o el radar, un abogado puede analizar la validez de la prueba y buscar defensas procedimentales.
Cuál es la diferencia entre multa y sanción administrativa?
La multa es una sanción económica; la sanción administrativa puede incluir suspensión o retención de la licencia o del vehículo, según la infracción.
Qué riesgos implica la fotomulta sin verificación técnica?
Las cámaras pueden presentar errores de lectura o de identificación. Un defensa técnica puede cuestionar la exactitud de la foto, hora o ubicación.
Puede ocurrir que se anule una multa por defectos de notificación?
Sí, si la notificación no cumple con los requisitos legales, puede ser motivo para anular la infracción o reponer plazos.
5. Recursos adicionales
- Argentina.gob.ar - Seguridad Vial: portal oficial del gobierno argentino con información sobre leyes, derechos y procedimientos de tránsito a nivel nacional. Función principal: consulta de normativa y guías para conductores.
- Buenos Aires Gobierno - Seguridad Vial: sitio oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con secciones sobre tránsito, infracciones y recursos. Función principal: orientación local y trámites administrativos.
- Ministerio de Transporte de la Nación (transporte.gob.ar): organismo nacional encargado de políticas de transporte y seguridad vial. Función principal: coordinación de normativas y programas de seguridad vial a nivel país.
“La Ley Nacional de Tránsito establece las infracciones y sanciones aplicables por conducir con exceso de velocidad y otras faltas.”
6. Próximos pasos
- Recopila toda la documentación relevante (notificación de multa, actas, fotos, comprobantes de pago) y organízalos por fecha y concepto. Tiempo estimado: 1-2 días.
- Define tu objetivo: ¿recurso de alzada, nulidad de acta, reducción de multa o defensa técnica? Esto guiará tu búsqueda de asesoría Legal. Tiempo: 0-1 día.
- Busca abogados o asesores legales especializados en tránsito en Buenos Aires. Verifica experiencia en casos similares y lectura de expedientes. Tiempo: 3-7 días.
- Solicita una consulta inicial para evaluar argumentos, costos y probabilidades. Pregunta por honorarios, tarifas y posibles acuerdos. Tiempo: 1-2 semanas para coordinar.
- Solicita referencias y revisa credenciales: matriculación, antecedentes y conflictos de interés. Tiempo: 2-5 días.
- Durante la consulta, entrega la documentación y explica el contexto. Pide estimación de plazos para respuesta y próximos pasos. Tiempo: 1 hora de consulta.
- Si avanzas, firma un acuerdo de representación y acuerda un plan de acción y pagos. Tiempo: 1-3 días.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Buenos Aires a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Multas por exceso de velocidad y tráfico, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Buenos Aires, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.