Mejores Abogados de Daños a la propiedad en Buenos Aires

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Estudio Jurídico Enzetti - Abogados
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 1995
English
Estudio Jurídico Enzetti - Abogados, ubicado en Buenos Aires, Argentina, se especializa en representar a clientes en casos relacionados con accidentes laborales, enfermedades profesionales y siniestros viales. Con más de 30 años de experiencia, el estudio ha asistido con éxito a numerosos...
Buenos Aires, Argentina

English
Estudio Gurfein es un bufete de abogados reconocido en Argentina con especialistas en Derecho Laboral, Accidentes de Tránsito, Mala Praxis Médica, Registro de Marcas, Sucesiones y Derecho Corporativo. El bufete combina una profunda experiencia jurídica con un enfoque práctico orientado a...
Estudio Jurídico COSACA
Buenos Aires, Argentina

4 personas en su equipo
English
Estudio Jurídico COSACA es un estudio jurídico con sede en Buenos Aires ubicado en el barrio de Liniers que se especializa en cuestiones civiles y comerciales, así como en derecho de lesiones personales, laboral, familiar y penal. El estudio presenta un equipo compacto de abogados que atienden...

English
El Estudio Jurídico Abogado Méndez Gonzalo es un reconocido bufete argentino que atiende a clientes en Neuquén y Río Negro. Liderado por Gonzalo Méndez, el estudio se concentra en asuntos civiles y comerciales y destaca un enfoque personalizado y estratégico para defender los derechos de los...
Estudio Juridico GLG
Buenos Aires, Argentina

3 personas en su equipo
English
Estudio Jurídico GLG es un estudio jurídico argentino con sede en Buenos Aires que se enfoca en litigios y servicios jurídicos centrados en el cliente en diversas áreas del derecho público y privado. El despacho pone énfasis en la experiencia técnica en asuntos administrativos relacionados...

English
Estudio Jurídico Sánchez Orlando & Asoc. es un estudio jurídico con sede en Buenos Aires ubicado en el barrio de Villa Urquiza que brinda servicios legales en toda la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. El estudio hace hincapié en la especialización en derecho laboral,...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Daños a la propiedad en Buenos Aires, Argentina

En Buenos Aires, la protección de la propiedad y la reparación de daños se rigen principalmente por el Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN). Este marco regula la responsabilidad civil por daños causados a la propiedad de terceros y fija las bases para reclamar indemnización. Además, las normas locales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires complementan estas reglas en temas de urbanismo, construcciones y convivencia vecinal.

Las reclamaciones por daños pueden involucrar daños materiales, daños emergentes y, en ciertos casos, daños morales cuando la afectación sea significativa. El responsable debe demostrar culpa, nexo causal o que hubo un hecho que originó el daño, según la jurisprudencia vigente. En la práctica, el proceso suele combinar peritajes, pruebas documentales y posibles acuerdos extrajudiciales antes de ir a juicio.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Un vecino ha construido una obra que provoca filtraciones que dañan tu vivienda, y necesitas demostrar vínculo causal y reclamar reparación.
  • Tu local comercial sufre daños por obras de refresco de la vía pública y se busca compensación por pérdidas de ingresos y reparaciones.
  • Un incendio en un edificio contiguo causado por instalaciones defectuosas genera daños a tu propiedad y alega responsabilidad del dueño o del administrador.
  • Un accidente de tránsito o choque cerca de tu inmueble causa daños a tu fachada o a vehículos estacionados, con necesidad de tasación y reclamación.
  • La empresa contratista no entrega materiales conformes y los daños en tu inmueble requieren recambios y gastos de reparación, con responsabilidad por incumplimiento contractual o extracontractual.
  • Necesitas iniciar una mediación o arbitraje para llegar a un acuerdo de reparación sin litigar, pero no conoces el procedimiento correcto.

3. Descripción general de las leyes locales

El eje del marco legal es el Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN), que regula la responsabilidad civil extracontractual por daños a la propiedad. Este cuerpo normativo establece que quien cause un daño debe resarcirlo, salvo que se demuestre falta de culpa o ausencia de nexo causal.

La Ley de Defensa del Consumidor (Ley 24.240) puede ser relevante cuando los daños provienen de bienes o servicios adquiridos por el consumidor, permitiendo reclamaciones por defectos o mala prestación de servicios. Esta norma busca proteger a los consumidores frente a daños y perjuicios derivados de productos o servicios defectuosos.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires también aplica normativas locales como el Código Urbanístico de la Ciudad de Buenos Aires, que regula la construcción, el uso de suelo y las obligaciones de los propietarios y constructores. Estas ordenanzas pueden influir en la responsabilidad por daños durante obras en altura, filtraciones u otros impactos a propiedades vecinas.

Cambios recientes y tendencias: en los últimos años ha crecido el uso de peritajes independientes y mediación para resolver disputas de daños a la propiedad. La jurisprudencia local ha enfatizado la necesidad de acreditar causalidad y responsabilidad objetiva en ciertos escenarios de obras cercanas y riesgos urbanísticos.

4. Preguntas frecuentes

Qué es la responsabilidad civil por daños a la propiedad? Es la obligación de resarcir los daños causados a la propiedad de otra persona, por culpa, negligencia o nexo causal.

Cómo demuestro que mi vecino causó el daño? Reúnes evidencia: fotos, videos, informes de peritos, recibos de reparaciones y testimonios que conecten el daño con la acción u omisión del vecino.

Cuándo puedo reclamar indemnización? Cuando exista daño probado y nexo causal claro entre la conducta y el daño, conforme CCCN.

Dónde debo iniciar la demanda por daños a la propiedad? Inicialmente en la jurisdicción correspondiente al lugar del daño; en Buenos Aires, puede ser ante los tribunales de la Ciudad o de la Provincia, según la ubicación exacta.

Por qué necesito un abogado para este tipo de caso? Un letrado evalúa la viabilidad, gestiona pruebas, negocia acuerdos y representa en audiencias, aumentando las probabilidades de una resolución favorable.

Puede un perito tasar los daños sin mi presencia? Idealmente sí, pero conviene coordinar la inspección para que refleje exactamente el estado de la propiedad y los costos de reparación.

Debería agotar una mediación antes de ir a juicio? Sí, la mediación puede reducir costos y tiempo, y suele resultar en acuerdos más rápidos cuando ambas partes están dispuestas a negociar.

Es posible acudir a un arbitraje en estos casos? En disputas entre particulares, el arbitraje puede ser opción si ambas partes aceptan; de lo contrario, se recurre a la vía judicial.

¿Cuánto tiempo tarda un proceso de daños a la propiedad en Buenos Aires? Un proceso típico puede demorar entre 6 y 18 meses, dependiendo de la carga de trabajo y la complejidad del caso.

Necesito demostrar interés directo en el inmueble dañado? Sí, la prueba debe vincularte como titular o poseedor del bien afectado y tu interés jurídico en la propiedad.

¿Qué costos implica contratar un abogado por daños a la propiedad? Honorarios, costos de peritajes y tasas judiciales; normalmente se acuerda un porcentaje de la indemnización o una cuota por etapa.

¿Cuál es la diferencia entre daños materiales y morales? Los daños materiales cubren pérdidas económicas y reparación física; los morales son perjuicios no económicos, como angustia o perjuicio psíquico, cuando aplica.

5. Recursos adicionales

  • CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) - https://www.cels.org.ar - Organización civil que ofrece investigaciones y guías sobre derechos civiles, incluyendo responsabilidad civil y daños. Consulta sus publicaciones para entender enfoques de reparación y derechos de víctimas.
  • World Bank Data - https://databank.worldbank.org - Banco Mundial ofrece indicadores sobre derechos de propiedad, seguridad de tenencia y desarrollo económico que contextualizan la importancia de la propiedad y la inversión.
  • United Nations - https://data.un.org - Área de datos oficiales de las Naciones Unidas con información sobre derechos de propiedad y desarrollo sostenible que pueden servir como marco comparativo.

6. Próximos pasos

  1. Definir el alcance del daño y recopilar documentos básicos: recibos, fotos, informes de reparación y cualquier contrato con terceros. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  2. Consultar con un abogado especialista en daños a la propiedad para evaluar la viabilidad de la reclamación. Tiempo estimado: 3-7 días hábiles tras la recopilación inicial.
  3. Solicitar un presupuesto y honorarios por escrito, incluyendo estimaciones de peritaje y gastos procesales. Tiempo estimado: 3-5 días.
  4. Determinar la jurisdicción adecuada (Ciudad de Buenos Aires o Provincia) y decidir entre mediación o acción judicial. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  5. Iniciar contacto con peritos registrados para tasar los daños y preparar un informe técnico. Tiempo estimado: 2-4 semanas.
  6. Presentar la demanda o iniciar la mediación con la documentación completa y el informe pericial. Tiempo estimado: 1-2 meses para iniciar el proceso formal.
  7. Seguir el proceso con reuniones, pruebas y posibles acuerdos hasta obtener resolución o indemnización. Tiempo estimado: 6-18 meses, según complejidad.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Buenos Aires a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Daños a la propiedad, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Buenos Aires, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.