Mejores Abogados de Debida diligencia en Buenos Aires
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
Lista de los mejores abogados en Buenos Aires, Argentina
1. Sobre el derecho de Debida diligencia en Buenos Aires, Argentina
La debida diligencia es un conjunto de procesos para verificar información clave antes de una transacción. En Buenos Aires, se aplica a fusiones, adquisiciones, inversiones y contratos complejos. Su objetivo es identificar riesgos legales, financieros y de cumplimiento para tomar decisiones informadas.
En la práctica, un asesor legal en BA revisa documentos societarios, estructuras, contratos, registros y antecedentes regulatorios. Esto ayuda a prevenir sorpresas posteriores como litigios, incumplimientos o sanciones. La diligencia debida se apoya en principios de buena fe y transparencia reconocidos por el ordenamiento local.
2. Por qué puede necesitar un abogado
- Adquisición de una empresa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Requiere revisión de títulos, contratos y pasivos para evitar pasivos ocultos.
- Constitución o reorganización de una sociedad en BA. Especificar alcance, estatutos y cláusulas de protección para socios minoritarios.
- Contrato de suministro con empresas porteñas. Verificación de cláusulas de responsabilidad, confidencialidad y cumplimiento normativo.
- Transacción inmobiliaria en CABA. Verificación registral de dominio, gravámenes, hipotecas y cargas fiscales.
- Contratación con el sector público de la Ciudad. Revisión de pliegos, antecedentes de licitaciones y cumplimiento de normativa anti-corrupción.
- Prevención de lavado de activos (AML) y cumplimiento de KYC. Verificación de políticas de identificación de clientes y reporte de operaciones sospechosas.
3. Descripción general de las leyes locales
En Argentina existen normas relevantes para la diligencia: el Código Civil y Comercial de la Nación regula principios y obligaciones contractuales; la Ley de Sociedades Comerciales y la legislación de defensa de la competencia fijan reglas para la constitución, reorganización y revisión de conductas empresariales; y la normativa de protección de datos impacts la recopilación de información personal en due diligence.
«La buena fe es principio general del derecho que rige las relaciones jurídicas en las operaciones comerciales y contractuales.»
Fuente: Código Civil y Comercial de la Nación, infoleg.gob.ar
La siguiente síntesis facilita la orientación práctica:
- Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN), Ley 26994 - regula contratos, responsabilidad y buenas prácticas en operaciones comerciales. Vigente desde 2015 y aplicable a operaciones en BA.
- Ley de Sociedades Comerciales N° 19.550 - establece normas para la constitución, modificación y disolución de sociedades; IGJ supervisa su cumplimiento en la jurisdicción de BA. Consulte la versión vigente en InfoLEG.
- Ley de Defensa de la Competencia N° 22.262 - vela por prácticas anticompetitivas y regula concentraciones empresariales; relevante para due diligence en compras y fusiones. Consulte InfoLEG para detalles y actualizaciones.
«La diligencia debida debe incluir aspectos de cumplimiento, competencia y verificación de documentos para evitar riesgos significativos en la transacción.»
Fuente: InfoLEG - Leyes mencionadas, infoleg.gob.ar
4. Preguntas frecuentes
Estas preguntas cubren desde lo básico hasta aspectos prácticos avanzados para Buenos Aires, con foco en procedimientos, costos, cronología y comparación.
Qué es la debida diligencia en el ámbito empresarial en BA?
Es la revisión sistemática de documentos, contratos y antecedentes para evaluar riesgos y valorar la transacción. Implica ámbito legal, financiero y regulatorio.
Cómo se inicia un proceso de due diligence en BA?
Defina alcance, objetivo y plazos. Reúna documentos clave y convoque a un abogado con experiencia local para planificar las etapas.
Cuándo conviene contratar un asesor legal para una fusión?
Antes de firmar un acuerdo de confidencialidad o una carta de intención. Así se identifican riesgos y se evita exigir cambios costosos luego.
Dónde reviso la titularidad de un inmueble en Buenos Aires?
En el Registro de la Propiedad Inmueble de la jurisdicción correspondiente y, para BA, ante la dependencia competente de la Ciudad. Verifique dominio y gravámenes.
Por qué es importante revisar datos personales en due diligence?
La protección de datos personales es obligatoria. Verifique bases de datos, consentimiento y cumplimiento de la ley de protección de datos.
Puedo incluir la evaluación de cumplimiento tributario?
Sí. La revisión debe contemplar obligaciones fiscales, deudas, y estados contables para evitar pasivos imprevistos.
Debería considerar la revisión de prácticas de competencia?
Sí. Evalúe posibles concentraciones y prácticas que podrían violar la Ley de Defensa de la Competencia.
Es necesario revisar procesos judiciales en curso?
Absolutamente. Incluya causas pendientes, sentencias y riesgos de litigios que afecten la transacción.
Cuánto cuesta realizar una due diligence básica en BA?
Los honorarios varían según alcance y experiencia del abogado. Un informe básico puede costar entre 2000 y 6000 USD en equivalencia local, aproximadamente.
Cuál es la diferencia entre due diligence legal y financiera?
La diligencia legal revisa documentos y cumplimiento normativo; la financiera analiza flujos, pasivos y proyecciones económicas.
Qué documentos debo preparar para iniciar la due diligence?
Actas, estatutos, balances, contratos clave, registros fiscales y listados de acreedores y deudores. También información de permisos y licencias.
Puedo hacer due diligence para una relación con proveedores?
Sí. Verifique solvencia, cumplimiento contractual y antecedentes de cumplimiento para mitigar riesgos de suministro.
5. Recursos adicionales
- Inspección General de Justicia (IGJ) - supervisa y registra sociedades en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; acceso a normativas y procedimientos de registro de empresas. igj.gob.ar
- InfoLEG - portal oficial de legislación, donde se consulta CCCN, Leyes de Sociedades y normativa vigente. infoleg.gob.ar
- Banco Central de la República Argentina (BCRA) - regula prevención de lavado de dinero y requisitos KYC para entidades financieras y operaciones internacionales; guía de cumplimiento. bcra.gob.ar
6. Próximos pasos
- Defina con claridad el objetivo de la due diligence y el alcance (qué áreas revisar y qué no). Duración típica: 1-2 días de planificación.
- Reúna la documentación fundamental: estatutos, actas, balances, contratos clave y registros fiscales. Duración típica: 1-2 semanas.
- Identifique riesgos prioritarios (regulatorios, tributarios, laborales) y compártalo con el abogado. Duración típica: 3-5 días.
- Selecciones a un asesor legal con experiencia en BA y en el sector de la transacción. Evalúe historial y casos similares.
- Defina honorarios y calendario de entregas con el letrado antes de iniciar. Duración típica: 1 semana para cerrar el acuerdo.
- Inicie la revisión y prepare un informe de diligencia con recomendaciones y clasificación de riesgos. Duración típica: 2-6 semanas según alcance.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Buenos Aires a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Debida diligencia, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Buenos Aires, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.