Mejores Abogados de Accidente de motocicleta en Buenos Aires

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Estudio Jurídico Enzetti - Abogados
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 1995
English
Estudio Jurídico Enzetti - Abogados, ubicado en Buenos Aires, Argentina, se especializa en representar a clientes en casos relacionados con accidentes laborales, enfermedades profesionales y siniestros viales. Con más de 30 años de experiencia, el estudio ha asistido con éxito a numerosos...
Buenos Aires, Argentina

English
Estudio Gurfein es un bufete de abogados reconocido en Argentina con especialistas en Derecho Laboral, Accidentes de Tránsito, Mala Praxis Médica, Registro de Marcas, Sucesiones y Derecho Corporativo. El bufete combina una profunda experiencia jurídica con un enfoque práctico orientado a...
Estudio Jurídico COSACA
Buenos Aires, Argentina

4 personas en su equipo
English
Estudio Jurídico COSACA es un estudio jurídico con sede en Buenos Aires ubicado en el barrio de Liniers que se especializa en cuestiones civiles y comerciales, así como en derecho de lesiones personales, laboral, familiar y penal. El estudio presenta un equipo compacto de abogados que atienden...

English
El Estudio Jurídico Abogado Méndez Gonzalo es un reconocido bufete argentino que atiende a clientes en Neuquén y Río Negro. Liderado por Gonzalo Méndez, el estudio se concentra en asuntos civiles y comerciales y destaca un enfoque personalizado y estratégico para defender los derechos de los...
Estudio Juridico GLG
Buenos Aires, Argentina

3 personas en su equipo
English
Estudio Jurídico GLG es un estudio jurídico argentino con sede en Buenos Aires que se enfoca en litigios y servicios jurídicos centrados en el cliente en diversas áreas del derecho público y privado. El despacho pone énfasis en la experiencia técnica en asuntos administrativos relacionados...

English
Estudio Jurídico Sánchez Orlando & Asoc. es un estudio jurídico con sede en Buenos Aires ubicado en el barrio de Villa Urquiza que brinda servicios legales en toda la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. El estudio hace hincapié en la especialización en derecho laboral,...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Accidente de motocicleta en Buenos Aires, Argentina

El derecho de Accidente de motocicleta en Buenos Aires abarca la protección de víctimas y la responsabilidad de conductores y aseguradoras tras un choque. Incluye reclamaciones por daños materiales, gastos médicos y daños morales cuando corresponda. También abarca la posibilidad de obtener compensaciones por pérdida de ingresos y rehabilitación.

En Buenos Aires, coexisten normas nacionales de tránsito y regulaciones locales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia. Por ello, es fundamental conocer qué apartados aplican en cada caso para reclamar adecuadamente. Un abogado especializado puede identificar qué leyes y reglamentos son relevantes y qué pruebas se deben reunir.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Choque entre una moto y un automóvil en una avenida congestionada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde la culpa parece compartida y la aseguradora demora la indemnización.
  • Lesiones graves tras un choque con un camión en la ruta provincial cercana a la ciudad, que requiere peritajes médicos y gestión de gastos a largo plazo.
  • Fuga del conductor responsable y falta de datos del seguro; necesita localizar al responsable y activar la cobertura adecuada.
  • Negativa de la aseguradora a cubrir tratamientos de rehabilitación o medicamentos, pese a la obligación de cobertura de daños por accidentes de tránsito.
  • Involucramiento de un conductor no identificado y complicaciones para demostrar responsabilidad y cuantificar daños.
  • Dificultades para interpretar el valor de la moto y de las prótesis o tratamientos, con necesidad de informes periciales precisos.
“La Ley Nacional de Tránsito 24.449 establece la obligación de contar con un seguro de responsabilidad civil para vehículos.”
Fuente: Argentina.gob.ar - Seguridad Vial
“El uso del casco es obligatorio para el conductor y el acompañante de motocicletas.”
Fuente: Argentina.gob.ar - Seguridad Vial

3. Descripción general de las leyes locales

Ley Nacional de Tránsito 24.449 regula normas de circulación, seguro obligatorio y responsabilidades en accidentes de tránsito a nivel nacional. Su objetivo es ordenar la convivencia vial y proteger a peatones, ciclistas y conductores, incluida la población motovia. Vigencia y reformas se han ido implementando desde su promulgación en la década de los 90.

Código de Tránsito y Seguridad Vial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires regula la circulación de motos en el ámbito de la ciudad, con reglas sobre uso de carriles, circulación en calles y requisitos de registro de motocicletas, así como derechos de los usuarios y obligaciones de los conductores. Ha sido actualizado periódicamente para reflejar cambios de seguridad vial y tecnología. Consulta las actualizaciones vigentes en la web oficial de la ciudad.

Reglamentos y normativas de ANSV y la autoridad de seguros complementan las reglas nacionales con directrices de seguridad vial, campañas de prevención y requisitos de seguros. ANSV publica estadísticas y guías sobre lesiones, prevención de accidentes y obligaciones de seguros para motociclistas. Estas normas impactan la valoración de daños y la protección de víctimas en BA y el país.

4. Preguntas frecuentes

Qué hacer si me accidenté como motociclista en Buenos Aires?

Comunícate de inmediato con la policía si hay lesiones y solicita un informe policial. Reúne datos del otro conductor, testigos y fotos del lugar. Busca atención médica y guarda todas las facturas y recetas. Contacta a un abogado con experiencia en accidentes de tránsito.

Cómo se define la culpa en un choque entre moto y auto?

La culpa se determina por las pruebas: diligencia al conducir, señales de tráfico, testigos y informes periciales. Un letrado puede coordinar peritajes y presentar pruebas para sustentar la responsabilidad. Las aseguradoras pueden proponer acuerdos, pero un abogado protege tus derechos.

Cuándo debo presentar un reclamo ante la aseguradora?

En general, dentro de las semanas siguientes al accidente. Los plazos pueden variar según la póliza y la jurisdicción local. Un asesor legal puede indicar el plazo exacto para evitar perder derechos de reclamación.

Dónde presento la reclamación de daños en la Ciudad de Buenos Aires?

La reclamación puede presentarse ante la aseguradora del responsable y, si corresponde, ante el tribunal competente. En casos complejos, tu abogado puede gestionar presentaciones judiciales y solicitudes de medidas cautelares.

Por qué necesito un abogado de accidentes de motocicleta en BA?

Un abogado especializado conoce las normas aplicables y los plazos. Puede gestionar informes médicos, peritajes y negociaciones con aseguradoras para maximizar la indemnización. Además, ayuda a evitar errores procesales que perjudiquen el caso.

Puede una aseguradora negar indemnización por lesiones?

Sí, puede haber negaciones o ofertas bajas. Un letrado puede revisar la póliza, insistir en coberturas y, si procede, iniciar acciones judiciales para obtener una compensación adecuada.

Debería pedir un informe policial y un informe médico?

Sí. El parte policial documenta el accidente y el informe médico describe las lesiones. Ambos son pruebas clave para reclamar daños y evaluar la necesidad de tratamientos futuros.

Es necesario un peritaje médico para reclamar daños?

En muchos casos, sí. Un peritaje ayuda a cuantificar lesiones, pérdidas laborales y costos de rehabilitación. Sirve para justificar la reclamación ante aseguradoras o tribunales.

Cuánto cuesta contratar a un abogado de accidentes de motocicleta en BA?

Los honorarios pueden ser de tipo contingente, cobrando un porcentaje de la indemnización obtenida. También pueden existir gastos por peritajes. Pregunta por honorarios y gastos antes de iniciar el caso.

Cuál es la diferencia entre abogado y asesor legal en este tema?

Un abogado litiga ante tribunales y redacta demandas; un asesor legal brinda orientación general y revisión de documentos. Para casos que pueden ir a juicio, es recomendable un abogado.

Es mejor llegar a un acuerdo fuera de juicio o ir a juicio?

Depende de la magnitud de los daños y la prueba disponible. Un abogado puede evaluar la oferta de la aseguradora y aconsejar si conviene aceptar o continuar con un proceso judicial.

¿Necesito presentar una denuncia penal si hubo fuga del responsable?

Si hubo fuga, puede haber oportunidad de investigar y responsabilizar penalmente al conductor. Un letrado coordina la denuncia y las evidencias necesarias.

5. Recursos adicionales

  • Argentina.gob.ar - Seguridad Vial: página oficial con prácticas de seguridad vial, derechos de las víctimas y guías sobre seguros obligatorios. Sitio: https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial
  • SSN - Superintendencia de Seguros de la Nación: regula seguros de responsabilidad civil, procedimientos ante aseguradoras y protección al consumidor de seguros. Sitio: https://www.ssn.gob.ar
  • ANSV - Agencia Nacional de Seguridad Vial: desarrolla políticas de seguridad vial, estadísticas de accidentes y campañas de prevención. Sitio: https://www.argentina.gob.ar/transportes/ansv

6. Próximos pasos

  1. Reúne documentos relevantes: informe policial, historial médico, facturas, fotografías y datos de la póliza. Tiempo estimado: 1-7 días.
  2. Elige abogados especializados en accidentes de tránsito en BA; verifica experiencia y casos similares. Tiempo estimado: 3-14 días.
  3. Programa consultas iniciales: pregunta sobre casos ganados, plazos y costos. Tiempo estimado: 1-2 semanas para coordinar citas.
  4. Pide estimación de honorarios y costos de peritajes; pregunta por gastos futuros y contingencias. Tiempo estimado: 1-7 días.
  5. Evalúa la propuesta de estrategia: pruebas necesarias, plazo esperado y posibles resoluciones. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  6. Firma el contrato y acuerda el plan de acción; entrega copias de documentos al letrado. Tiempo estimado: 1-7 días.
  7. Inicia el proceso: defensa de tus derechos ante la aseguradora o ante el tribunal, según corresponda. Tiempo estimado: variable según complejo del caso.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Buenos Aires a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Accidente de motocicleta, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Buenos Aires, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.