Mejores Abogados de Derechos del padre en Buenos Aires

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

directory.guides.family.title

García Menéndez Abogados
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 2005
50 personas en su equipo
Spanish
English
García Menéndez Abogados - Attorneys at LawWe offer sophisticated and comprehensive advice to companies and individuals in the day-to-day running of their businesses, combining high quality legal services with personalized attention. These qualities, together with the possibility of offering...
Estudio Jurídico COSACA
Buenos Aires, Argentina

4 personas en su equipo
English
Estudio Jurídico COSACA is a Buenos Aires based law firm located in the Liniers neighborhood that concentrates on civil and commercial matters as well as personal-injury, labor, family and criminal law. The firm presents a compact team of attorneys who handle traffic-accident claims, labor...
Estudio Jurídico | P&M
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 2024
English
Estudio Jurídico | P&M is a modern and elegant law firm in Argentina that delivers professional legal services with a contemporary approach, a commitment to excellence, and a strong focus on client service. The firm emphasizes clear communication, pragmatic solutions, and a collaborative style to...
Quaini Law Firm
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 1987
50 personas en su equipo
Spanish
English
We have 38-year experience in international family law. We handle high-impact leading international and local cases. We established jurisprudence in the first surrogacy case  in Argentina in 2013. We also handled international surrogacy case of an Argentinian parents  done in Ukraine...
Buenos Aires, Argentina

English
Elabogado.ar is a Buenos Aires based legal practice that focuses on tailored, results-oriented representation for individuals and property owners. The firm highlights expertise in successions and condominium division, delivering practical solutions that blend transactional counsel with courtroom...
Estudio Juridico GLG
Buenos Aires, Argentina

3 personas en su equipo
English
Estudio Juridico GLG is an Argentine law firm based in Buenos Aires that focuses on litigation and client-centered legal services across several areas of public and private law. The firm emphasizes technical expertise in administrative matters related to national security institutions, labor...
NR Lawyers | Law Firm
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 2010
English
NR Lawyers | Law Firm, established in 2016, has rapidly become a prominent legal service provider in Argentina. The firm specializes in family law, labor relations, and general legal counsel, offering comprehensive support to both individuals and businesses. By leveraging advanced technology, NR...
Colegio de Abogadas y Abogados
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 1966
English
Founded on 28 September 1966, the Colegio de Abogadas y Abogados of San Carlos de Bariloche serves as the local professional association for lawyers and procuradores in the Primera Circunscripción of Río Negro, maintaining institutional governance, a public registry of matriculated practitioners...

English
Abogado Mendez Gonzalo - Estudio Juridico Neuquen y Rio Negro is a respected Argentinian law firm serving clients across Neuquén and Río Negro. Led by Gonzalo Mendez, the firm concentrates on civil and commercial matters and emphasizes a personalized, strategic approach to defending clients'...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Derechos del padre en Buenos Aires, Argentina

En Buenos Aires, los derechos del padre se articulan alrededor de la patria potestad, la guarda y convivencia, el régimen de visitas y la obligación de alimentos. Estas figuras buscan garantizar el bienestar, la educación y el desarrollo de los hijos menores. La normativa nacional rige tanto para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como para la Provincia de Buenos Aires, con ajustes locales en procedimientos y jurisdicción.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Disputa de guarda y régimen de visitas tras una separación, con desacuerdos sobre cuándo y cómo el padre debe ver a sus hijos.
  • Modificación del régimen de convivencia por cambios de vivienda, trabajo o escolaridad que afecten a los menores.
  • Reconocimiento o impugnación de paternidad, cuando alguien cuestiona la paternidad o se necesita reconocimiento formal.
  • Solicitud o revisión de alimentos, cuando hay cambios en ingresos o necesidades de los hijos.
  • Procedimientos de patria potestad compartida frente a decisiones unilaterales de la otra parte que afecten a los hijos.
  • Medidas previas o procesos de mediación familiar para evitar litigios prolongados y buscar acuerdos.

3. Descripción general de las leyes locales

Ley 26.061 - Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes establece la prioridad del interés superior del niño y la garantía de derechos fundamentales, aplicable en todo el país, incluida la Ciudad de Buenos Aires. Esta norma guía decisiones sobre familia, educación, salud y protección frente a riesgos.

Código Civil y Comercial de la Nación (CCyCN) regula la patria potestad, la guarda, la residencia y las obligaciones alimentarias de los progenitores. Este código supuso una unificación normativa en 2015 y aplica en todo el territorio, incluida la jurisdicción de Buenos Aires. Las reglas del CCyCN orientan cómo se ejercen los derechos parentales y cuándo corresponde modificar medidas establecidas.

Convención sobre los Derechos del Niño (CRC) es un tratado internacional ratificado por Argentina que inspira las políticas de protección y el enfoque de interés superior del menor. En Argentina, la CRC se implementa a través de normas nacionales como la Ley 26.061 y el CCyCN, condicionando las decisiones judiciales y administrativas.

“La prioridad del interés superior del niño es la norma central en decisiones que afecten a menores.”

Fuente: ONU - Derechos del Niño

“La Ley 26.061 garantiza derechos de protección integral para niñas, niños y adolescentes.”

Fuente: Boletín Oficial

“El Código Civil y Comercial de la Nación regula patria potestad, guarda y alimentos.”

Fuente: Poder Judicial de la Nación

4. Preguntas frecuentes

¿Qué es la patria potestad y qué derechos cubre?

La patria potestad agrupa deberes y derechos de los padres sobre sus hijos menores. Incluye cuidado, educación y representación legal en ciertos actos. Este marco cambia si se llega a un acuerdo o a una resolución judicial.

¿Cómo solicito la guarda y visitas en la Ciudad de Buenos Aires?

Debe presentarse una demanda ante el Juzgado de Familia o de Niñez. Un abogado de familia puede gestionar medidas provisionales y un plan de convivencia. Se recomienda incluir un cronograma y opciones de mediación.

¿Cuándo puedo pedir la modificación del régimen de visitas?

Puede solicitarse cuando cambian circunstancias relevantes, como mudanza, empleo, o necesidades del menor. El juez evalúa el mejor interés del menor y escucha a las partes.

¿Dónde tramito una demanda de alimentos en BA?

La demanda de alimentos se presenta ante el tribunal competente de la jurisdicción donde reside el menor. Un asesor legal puede preparar la demanda y adjuntar pruebas de ingresos y gastos.

¿Por qué se debe priorizar el interés del menor en estos casos?

La normativa argentino enfatiza que las decisiones deben proteger la seguridad, bienestar y desarrollo del menor. El interés superior del niño guía las resoluciones.

¿Puede una prueba de paternidad cambiar un reconocimiento de paternidad?

Una prueba de paternidad puede modificar decisiones previas si demuestra lo contrario o confirma el vínculo. El proceso requiere solicitud judicial y asesoría experta.

¿Debería intentar una mediación antes de ir a juicio en BA?

Sí. La mediación facilita acuerdos y puede reducir costos y tiempos. Si falla, se continúa con el proceso judicial con mayor claridad de intereses.

¿Es posible la guarda compartida y cuál es la diferencia con la guarda conviviente?

La guarda compartida busca que ambos progenitores participen activamente en la crianza. La guarda conviviente implica una residencia más estable de un menor con uno de los progenitores, con participación de ambos según el caso.

¿Cuánto cuesta contratar a un abogado de Derecho de Familia en Buenos Aires?

Los honorarios varían según la complejidad y la experiencia. Algunas consultas iniciales oscilan entre 60 y 150 USD; los costos finales dependen de la duración del proceso.

¿Cuánto tiempo suele tardar un proceso de familia en BA?

Los procesos de familia pueden durar de 6 a 12 meses, dependiendo de la carga judicial y la cooperación entre las partes. Los plazos se amplían si hay recursos o apelaciones.

¿Necesito asesoría para presentar pruebas en un proceso de alimentos?

Sí. Es crucial presentar ingresos, gastos, y presupuesto de la familia. Un letrado puede ayudar a organizar documentos y/o peritajes requeridos.

¿Cuál es la diferencia entre patria potestad y tutela?

La patria potestad es un conjunto de derechos y deberes de los padres sobre sus hijos; la tutela protege a personas menores o incapaces cuando no hay progenitores responsables.

5. Recursos adicionales

  • Poder Judicial de la Nación - Sitio oficial con guías de trámites de familia, consulta de expedientes y procedural guidance. https://www.pjn.gov.ar
  • Boletín Oficial de la República Argentina - Publicación oficial de leyes y decretos, consulta de textos legales vigentes. https://www.boletinoficial.gob.ar
  • UNICEF Argentina - Recurso sobre derechos de la infancia y guías para padres en el marco del CRC. https://www.unicef.org/argentina

6. Próximos pasos

  1. Defina con claridad el objetivo legal (guarda, visitas, alimentos o paternidad). Esto facilita la selección del abogado. Duración: 1-3 días.
  2. Recolecte documentos clave: actas de nacimiento, certificado de matrimonio, ingresos, gastos y pruebas de residencia. Duración: 3-7 días.
  3. Busque abogados de Derecho de Familia en Buenos Aires con experiencia en casos similares. Duración: 1-2 semanas.\
  4. Verifique credenciales y opiniones de clientes; pida una consulta inicial para evaluar estrategia. Duración: 1-3 semanas.
  5. Solicite un presupuesto por escrito y plan de acción; compare costos y tiempos. Duración: 1 semana.
  6. Participe de la consulta para plantear objetivos y expectativas realistas. Duración: 1-2 horas.
  7. Inicie el procedimiento con el letrado elegido; prepare la agenda de audiencias y plazos. Duración: según el calendario judicial.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Buenos Aires a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Derechos del padre, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Buenos Aires, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.