Mejores Abogados de Incapacidad del Seguro Social en Buenos Aires

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Quaini Law Firm
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 1987
50 personas en su equipo
Spanish
English
Contamos con 38 años de experiencia en derecho internacional de familia. Nos encargamos de casos internacionales y locales de alto impacto y liderazgo. Establecimos jurisprudencia en el primer caso de subrogación de vientre en Argentina en 2013. También gestionamos el caso internacional de...
ALARCÓN - PIZZELLA
Buenos Aires, Argentina

English
ALARCón - PIZZELLA Abogados & Brokers Inmobiliarios se especializa en fusionar la práctica jurídica con la intermediación inmobiliaria en Argentina, ofreciendo soluciones integradas para transacciones de inmuebles, locaciones, tasaciones y procesos conexos. La firma enfatiza la conducta ética,...
Estudio Fernández Iglesias
Buenos Aires, Argentina

English
Estudio Fernández Iglesias, ubicado en Buenos Aires, Argentina, ofrece una completa gama de servicios jurídicos diseñados para satisfacer las diversas necesidades de sus clientes. Las áreas de práctica del estudio comprenden planificación sucesoria, procesos de divorcio, acciones de...

Fundado en 1913
English
El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires es una asociación profesional de larga trayectoria que se concentra en la erudición jurídica, la formación de los profesionales y la defensa institucional. A través de una extensa red de comisiones internas y de un programa continuo de...
Salice Zabala Law Firm
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 2002
English
Salice Zabala Law Firm, con sede en Argentina, se especializa en asuntos legales relacionados con la salud, enfocándose especialmente en acciones de protección de la salud (amparos de salud). Con más de 18 años de experiencia, el despacho ofrece servicios jurídicos integrales a personas que...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Incapacidad del Seguro Social en Buenos Aires, Argentina

El derecho a Incapacidad del Seguro Social en Buenos Aires protege a las personas que no pueden trabajar de forma permanente por enfermedad o discapacidad. Este beneficio se gestiona principalmente a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, las Pensiones por Invalidez y la protección social se coordinan para garantizar ingresos y acceso a atención médica adecuada.

La solicitud suele implicar una valoración médica para determinar la incapacidad laboral, y puede requerir revisiones periódicas. También existe la posibilidad de apelación frente a resoluciones adversas ante ANSES o ante instancias administrativas correspondientes. Conocer los criterios de elegibilidad y los plazos es clave para planificar la retirada y la defensa de su caso.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Un trabajador formal en Buenos Aires sufre un accidente que dejó secuelas permanentes y no sabe si cumple los criterios para la pensión por invalidez. El asesor legal puede ayudar a presentar la solicitud y gestionar la evaluación médica adecuada.

  • Una trabajadora autónoma (monotributo) presenta una discapacidad progresiva por esclerosis múltiple y necesita demostrar la incapacidad para futuras actividades laborales ante ANSES.

  • Una persona con dolor crónico severo no diagnosticado de forma concluyente recibe rechazo inicial de la pensión por invalidez y debe impugnar la decisión ante la autoridad correspondiente.

  • Una familia solicita la pensión por invalidez para un miembro mayor que depende del cuidado de otros. Un abogado puede orientar sobre elegibilidad, documentación y plazos de revisión.

  • Una mujer trabajadora en Buenos Aires enfrenta una revisión médica de invalidez cuya calificación parece desproporcionadamente restrictiva; el asesor legal puede gestionar un recurso y un nuevo dictamen.

  • El proceso de apelación o revisión puede llevar varios meses. Un letrado puede planificar estrategias, presentar pruebas médicas y coordinar intervenciones necesarias para acelerar o justificar la reconsideración.

3. Descripción general de las leyes locales

En Buenos Aires, la protección de la discapacidad y las prestaciones de incapacidad se apoyan en normas nacionales que rigen la seguridad social y la protección de derechos. Estas leyes se aplican en el ámbito de la ciudad y la provincia, con participación de ANSES para trámites y beneficios.

Ley de Protección de las Personas con Discapacidad (Ley 22.431) establece derechos y principios para la igualdad de oportunidades, la no discriminación y el acceso a prestaciones y servicios. Esta normativa ha sido reformada para ampliar derechos y adecuarse a estándares internacionales de discapacidad.

Ley de Jubilaciones y Pensiones (Ley 24.241) regula las prestaciones de invalidez y las pensiones por incapacidad, incluyendo criterios de evaluación médica, requisitos de cotizantes y condiciones para la percepción de la pensión.

Ley de Riesgos del Trabajo (Ley 24.557) establece la cobertura de accidentes y enfermedades profesionales, con prestaciones económicas y médicas cuando la incapacidad deriva de un accidente laboral o una enfermedad profesional.

“La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce el derecho a la protección social para todas las personas con discapacidad.”
“La pensión por invalidez es una prestación mensual destinada a quienes, por una incapacidad certificada, no pueden desarrollar una actividad laboral por un periodo prolongado.”

Fuente: ohchr.org, anses.gob.ar

4. Preguntas frecuentes

Qué es la pensión por invalidez y quién la puede recibir?

La pensión por invalidez es una prestación mensual para personas cuya capacidad de trabajo está reducida de forma permanente. Se evalúa mediante una revisión médica y antecedentes laborales.

Cómo se solicita la invalidez ante ANSES en Buenos Aires?

Debe presentar una solicitud ante ANSES junto con informes médicos y documentación laboral. Luego se convoca a una Comisión Médica para evaluar la incapacidad.

Qué documentos se requieren para iniciar el trámite?

Separado por secciones, se solicita DNI, certificado médico reciente, historial laboral, informes de tratamientos y, si corresponde, certificaciones de discapacidad vigentes.

Dónde consultar si la solicitud fue aceptada o rechazada?

Puede consultar el estado a través del sitio de ANSES o mediante el inicio de expediente del expediente en la oficina local. También puede recibir notificaciones por correo o vía digital.

Por qué me rechazan la invalidez si siento que mi discapacidad es permanente?

La decisión se basa en la evaluación médica y la documentación aportada. Si hay insuficiencia de pruebas, la Comisión Médica puede rechazar o requerir información adicional.

Puede un abogado ayudarme con la revisión de la acreditación médica?

Sí. Un letrado puede asesorar sobre la adecuación de los informes médicos, la presentación de pruebas complementarias y la estrategia para recursos o apelaciones.

Debería esperar un resultado rápido en este trámite?

No siempre. Los procesos suelen demorar varios meses, especialmente en promociones de revisión o apelaciones. Un abogado puede gestionar plazos y recursos.

Es necesario demostrar incapacidad laboral para cada actividad?

La evaluación se centra en la capacidad para realizar tareas laborales habituales y, en algunos casos, otras ocupaciones compatibles con la discapacidad.

Cuál es la diferencia entre invalidez y discapacidad en este contexto?

La invalidez se refiere a la incapacidad para trabajar, evaluada médicamente, mientras que la discapacidad es una condición reconocida que puede implicar derechos y apoyos específicos.

¿Necesito un abogado para cada etapa del proceso?

No es obligatorio, pero facilita la recopilación de pruebas, la presentación de recursos y la defensa de derechos en caso de resoluciones desfavorables.

¿Qué sucede si la pensión por invalidez es revisada o suspendida?

Puede haber una revisión médica o administrativa. En caso de suspensión, tiene derecho a presentar recursos y a una nueva valoración si corresponde.

¿Cuál es el plazo para presentar una apelación ante una resolución de ANSES?

Los plazos suelen estar explícitos en la resolución, por lo general de 30 días desde la notificación. Un abogado puede ayudar a gestionar el recurso dentro de ese marco.

5. Recursos adicionales

Fuentes de referencia adicional: Organización Internacional del Trabajo (OIT) - Temas de discapacidad y seguridad social; OHCHR - CRPD.

6. Próximos pasos

  1. Defina su objetivo - Determine si busca la pensión por invalidez, revisión de una resolución o asesoría para un caso específico. Duración estimada: 1 día.
  2. Recolecte documentación clave - Recopile DNI, historia clínica, informes médicos, resultados de pruebas y historial laboral. Duración estimada: 1-2 semanas.
  3. Busque asesoría profesional - Compare 3-5 abogados o asesores legales con experiencia en invalidez en Buenos Aires. Duración estimada: 1-2 semanas.
  4. Solicite consultas iniciales - Evalúe experiencia en casos similares, honorarios y plan de acción. Duración estimada: 1-2 semanas.
  5. Defina la estrategia y plazos - Elabore un plan con cronograma de presentaciones, pruebas y recursos. Duración estimada: 1 semana.
  6. Inicie o continúe el trámite - Con la aprobación, inicie la presentación formal ante ANSES y prepare pruebas complementarias si corresponde. Duración estimada: 4-8 semanas para respuestas; más si hay apelaciones.
  7. Monitoree y ajuste - Revise notificaciones, reciba dictámenes y, si es necesario, coordine nuevos pasos o apelaciones. Duración continua mes a mes.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Buenos Aires a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Incapacidad del Seguro Social, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Buenos Aires, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.