Mejores Abogados de Aviación en Buenos Aires
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
Lista de los mejores abogados en Buenos Aires, Argentina
1. Sobre el derecho de Aviación en Buenos Aires, Argentina
En Argentina, el derecho de Aviación se regula principalmente a nivel federal. En Buenos Aires, las normas se aplican a través de organismos como la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA). Estas instituciones establecen la seguridad, certificaciones, operaciones y supervisión de aeródromos y aerolíneas. Las cuestiones de pasajeros, contratos y responsabilidad se gestionan conforme a ese marco normativo y a la normativa de defensa del consumidor.
La ciudad de Buenos Aires concentra operaciones en dos hubs principales: Aeroparque Jorge Newbery (AEP) y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza Ministro Pistarini (EZE). Estos aeropuertos concentran gran parte del tráfico nacional e internacional y están sujetos a regulaciones de seguridad y tránsito aéreo vigentes a nivel federal.
“La ANAC es la autoridad de aplicación de la Ley Nacional de Aeronáutica Civil en Argentina.”
Fuente: ANAC - anac.gob.ar
“La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) es la encargada de proporcionar los servicios de navegación aérea y control de tráfico en el país.”
Fuente: EANA - eana.gov.ar
2. Por qué puede necesitar un abogado
-
Retrasos o cancelaciones de vuelos desde Aeroparque o Ezeiza. El pasajero puede requerir asesoría para reclamar compensación, reembolsos o reacomodación conforme a la normativa de aviación y defensa del consumidor. Procedimientos y plazos varían según el caso y la aerolínea.
Un asesor legal puede reunir documentación, presentar reclamos formales y acompañar la negociación con la aerolínea para evitar pérdidas financieras y de tiempo.
-
Incidentes de daño o pérdida de equipaje. Las reclamaciones por equipaje perdido o dañado requieren pruebas de valor y de estado de la carga, además de demostrar responsabilidad de la aerolínea o del transporte de carga.
Un abogado puede orientar sobre la base de responsabilidad objetiva o comparada y sobre la vía más adecuada para obtener indemnización.
-
Contratos de leasing o servicios para aeronaves. Los contratos de arrendamiento y servicios entre operadores y proveedores en Buenos Aires implican cláusulas de responsabilidad, seguros y mantenimiento.
Asesoría especializada ayuda a analizar cláusulas, mitigar riesgos y evitar cláusuras abusivas o incumplimientos contractuales.
-
Certificación y cumplimiento de licencias de aeronaves o pilotos. La aeronavegabilidad, licencias de piloto y certificaciones deben cumplir normas y registros locales y federales.
Un letrado puede guiarte en trámites ante ANAC y en la presentación de documentación para certificaciones o renovaciones.
-
Litigios por uso de aeropuertos o conflictos de operaciones. Cuestiones de horario, ruido, permisos de operación y uso de terrenos en la proximidad de aeropuertos pueden requerir contención legal.
La intervención de un abogado facilita la interpretación de normativa local y la protección de derechos frente a actores públicos o privados.
-
Reclamaciones por seguridad laboral en el ámbito de aviación. Trabajadores de aeropuertos y líneas aéreas pueden enfrentar reclamaciones por accidentes laborales o condiciones de trabajo.
Un asesor legal ayuda a evaluar responsabilidad, seguros y posibles reclamaciones ante autoridades laborales y de aviación.
3. Descripción general de las leyes locales
Reglamento Aeronáutico Argentino (RAA)
El RAA es el marco regulatorio básico que organiza la seguridad operacional, las certificaciones y las operaciones de aeronaves. En Buenos Aires, su aplicación depende de la autoridad reguladora nacional, con implementación y supervisión por ANAC y EANA para servicios de navegación.
La normativa se actualiza con regularidad para incorporar mejoras en seguridad, aviación civil y control de tráfico. Los cambios suelen comunicarse a través de la página oficial de ANAC y de EANA.
Ley Nacional de Defensa del Consumidor (Ley 24.240)
Esta ley protege a los usuarios de servicios y contratos, incluido el transporte aéreo. Regula derecho a información, calidad del servicio, garantías y reembolsos ante demoras, cancelaciones o incumplimiento del contrato de viaje.
En Buenos Aires, las reclamaciones pueden presentarse ante las oficinas de defensa del consumidor y, cuando corresponda, ante las aerolíneas por vía administrativa o judicial.
Ley Nacional de Aeronáutica Civil (Nombre oficial del marco regulatorio)
Este conjunto normativo regula la seguridad, la certificación de aeronaves y operadores, y la supervisión de actividades de aviación en todo el país, con aplicación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Incluye obligaciones de las empresas, derechos de pasajeros y estándares de operación.
La interacción entre ANAC, EANA y autoridades locales de Buenos Aires da forma a la jurisprudencia aplicable en casos de aviación a nivel local.
4. Preguntas frecuentes
Qué es el Reglamento Aeronáutico Argentino y qué cubre?
El Reglamento Aeronáutico Argentino establece seguridad, certificación, aeronavegabilidad y operación de aeronaves. Cubre condiciones de vuelo, mantenimiento y responsabilidades de operadores.
Cómo reclamo una compensación por un vuelo retrasado desde Aeroparque?
Debe reunir billetes, comprobantes de gastos y comunicaciones de la aerolínea. Luego, presentar reclamación ante la aerolínea y, si corresponde, ante ANAC o defensa del consumidor.
Cuándo prescriben las reclamaciones por retrasos en vuelos?
Las reclamaciones suelen prescribir a los 2 años desde la fecha de la incidencia, salvo casos específicos previstos por la normativa de defensa del consumidor o contratos.
Dónde presentar reclamaciones por incidentes de navegación?
Las reclamaciones pueden iniciarse ante la aerolínea, ante ANAC por vía administrativa y ante organismos de defensa del consumidor. El camino adecuado depende del origen del incidente.
Por qué conviene consultar a un abogado antes de firmar un contrato de alquiler de aeronave?
Un letrado analizará cláusulas de responsabilidad, seguros, mantenimiento y indemnizaciones. Evita cláusulas abusivas y posibles costos ocultos.
Puede la aseguradora negar cobertura en un incidente de vuelo?
Sí, si la póliza tiene exclusiones específicas o si no se cumplieron requisitos de notificación. Un asesor legal revisará la póliza y gestionará la reclamación.
Debería revisar las condiciones generales de un boleto de avión antes de comprar?
Sí. Verifique políticas de cambios, cancelaciones, reembolsos y límites de responsabilidad. Esto evita sorpresas y facilita reclamos posteriores.
Es necesario presentar pruebas de mantenimiento de aeronave en un litigio?
Sí, para sostener reclamaciones de responsabilidad o de aseguramiento. Proporcionar informes de mantenimiento facilita la evaluación de daños y causas.
Qué diferencias hay entre reclamación administrativa y contenciosa en aviación?
La administrativa se tramita ante autoridades reguladoras y aerolínea; la contenciosa se resuelve en tribunales. Ambas pueden implicar pruebas técnicas y peritajes.
Cómo funciona la defensa del consumidor en casos de aerolíneas en Buenos Aires?
La defensa del consumidor ofrece mecanismos de reclamación, mediación y, si corresponde, acciones judiciales. Protege derechos frente a retrasos, cancelaciones y publicidad engañosa.
Es posible reclamar daños morales por pérdida de vuelo?
Generalmente se discute en casos de perjuicios extraordinarios o violación grave de derechos. Un abogado puede evaluar viabilidad y montos posibles.
5. Recursos adicionales
-
ANAC - Administración Nacional de Aviación Civil. Autoridad reguladora de la aviación civil en Argentina; emisión de normas, certificación y supervisión.
Sitio: anac.gob.ar
-
EANA - Empresa Argentina de Navegación Aérea. Provee servicios de navegación aérea y control de tráfico en el país.
Sitio: eana.gov.ar
-
Ministerio de Transporte - Argentina. Políticas de transporte, seguridad y regulación de servicios de aviación a nivel nacional.
Sitio: argentina.gob.ar/transportes
6. Próximos pasos
- Identifique el tipo de asunto (reclamo de pasajero, contrato de leasing, daño de equipaje, etc.) y recopile documentos clave (boletos, recibos, comunicaciones de la aerolínea).
- Consulte primero las guías oficiales de ANAC y Defensa del Consumidor para entender derechos y plazos aplicables.
- Prepare un resumen claro del hecho, fechas, lugares y las pérdidas económicas o personales involucradas.
- Contacte a un abogado o asesor legal con experiencia en aviación para evaluar opciones y estrategia.
- Solicite una consulta inicial para revisar contratos, pólizas y pruebas técnicas relevantes.
- Defina un plan de acción con su letrado, incluyendo tiempos estimados y costos aproximados.
- Inicie los trámites ante la autoridad correspondiente (ANAC, EANA o defensa del consumidor) si corresponde, con asesoría legal.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Buenos Aires a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Aviación, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Buenos Aires, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.