Mejores Abogados de Reestructuración e Insolvencia en Buenos Aires
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
Lista de los mejores abogados en Buenos Aires, Argentina
1. Sobre el derecho de Reestructuración e Insolvencia en Buenos Aires, Argentina
El derecho de Reestructuración e Insolvencia en Buenos Aires regula cómo empresas y personas enfrentan deudas cuando no pueden cumplir con sus obligaciones. Este campo busca mantener la continuidad empresarial, proteger empleos y preservar activos relevantes. Implica acuerdos entre deudor y acreedores, procedimientos judiciales y, cuando corresponde, liquidación de activos para satisfacer acreedores.
En Argentina, la normativa central es la Ley de Concursos y Quiebras y el Código Civil y Comercial de la Nación, vigente desde 2015, con interpretación y reglamentación aplicables a nivel nacional. Los juicios suelen tramitarse ante los tribunales nacionales en lo comercial, con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Un asesor legal especializado acompaña a las partes en cada etapa del proceso.
Un abogado o asesor legal en insolvencia acompaña a clientes para analizar opciones, negociar con acreedores y presentar concursos ante el tribunal competente. Su objetivo es proteger valor, evitar liquidaciones y garantizar la continuidad de la actividad económica cuando sea viable.
2. Por qué puede necesitar un abogado
- Escenario 1: Una PyME de alimentos en Buenos Aires entra en concurso preventivo por mora con proveedores y bancos. Necesita asesoría para negociar un plan de pagos y evitar la liquidación de la empresa.
- Escenario 2: Un comerciante minorista tiene deuda hipotecaria y créditos de tarjetas que enfrenta ejecución. Requiere un abogado para evaluar un acuerdo de restructuración y salvaguardar empleo.
- Escenario 3: Empresa de servicios tecnológicos con financiamiento externo incumplido intenta un Acuerdo Preventivo Extrajudicial para reorganizar deudas y mantener operaciones. Un letrado ayuda a articular y presentar el plan a acreedores.
- Escenario 4: Persona natural en Buenos Aires con deudas múltiples amenaza embargos sobre su vivienda. Precisa protección patrimonial y orientación para renegociación y moratoria.
- Escenario 5: Empresa con actividad esencial (salud, alimentos) busca reestructurar para preservar empleo y continuidad operativa. Requiere asesoramiento para iniciar un proceso de reorganización y evitar cierres.
- Escenario 6: Sociedad con deuda laboral reclama plan de pago por indemnizaciones. Necesita un análisis para evitar responsabilidad adicional y planificar la continuación de operaciones.
3. Descripción general de las leyes locales
-
Ley de Concursos y Quiebras (Ley Nº 24.522) regula los concursos de acreedores, quiebras y acuerdos preventivos extrajudiciales para reorganizar deudas y salvar la continuidad empresarial. Vigente desde 1995, con reformas y reglamentaciones posteriores para modernizar procedimientos. En Buenos Aires, la tramitación corresponde a tribunales competentes del ámbito comercial.
-
Código Civil y Comercial de la Nación (CCyCN) vigente desde 2015, unifica normas civiles y comerciales y afecta la regulación de obligaciones, insolvencia y procedimientos. Su implantación ha cambiado enfoques y terminología en estas materias. Se aplica en todos los tribunales del país, incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
-
Reglamentos y resoluciones del Poder Judicial de la Nación complementan la Ley 24.522 y el CCyCN, estableciendo reglas procedimentales y competencia de los Juzgados Nacionales en lo Comercial. Estos documentos guían la tramitación de concursos y quiebras en todo el país, incluida la jurisdicción de Buenos Aires.
Cambios recientes y tendencias relevantes señalan la adopción gradual de enfoques que facilitan acuerdos extrajudiciales y la implementación práctica del CCyCN en procedimientos de insolvencia. La normativa actual favorece la continuidad de negocio cuando es viable y la protección de trabajadores y acreedores.
“La finalidad de la Ley de Concursos y Quiebras es reorganizar deudas para preservar la empresa y proteger empleo.”Fuente: infoleg.gob.ar - Ley de Concursos y Quiebras
“El Código Civil y Comercial de la Nación regula las obligaciones y la insolvencia dentro de una matriz unificada desde 2015.”Fuente: infoleg.gob.ar - Código Civil y Comercial de la Nación
4. Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
- Qué es un concurso de acreedores y a quién afecta?
- Cómo se inicia un proceso de reestructuración en Buenos Aires?
- Cuándo conviene optar por un Acuerdo Preventivo Extrajudicial?
- Dónde se tramita un concurso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?
- Por qué debería buscar asesoría legal desde el inicio del proceso?
- Puedo una persona natural iniciar un concurso de acreedores?
- Debería la empresa pedir un plan de pagos a acreedores sin intervención judicial?
- Es posible renegociar deudas de tarjetas de crédito en Buenos Aires?
- Cuánto cuesta contratar un abogado de insolvencia en BA?
- Cuánto tiempo suele tardar un concurso en la práctica?
- ¿Necesito un letrado para cada etapa del proceso de insolvencia?
- ¿Cuál es la diferencia entre concurso y quiebra para una empresa en BA?
5. Recursos adicionales
- InfoLEG - Leyes Argentinas: portal oficial para consultar textos legales, incluido Leyes de Concursos y Quiebras. Función real: publicación, consulta y actualización de normas nacionales. infoleg.gob.ar
- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación: guía y materiales sobre acceso a la justicia, derechos de las personas y procedimientos de insolvencia. Función real: información institucional y normativa aplicable. argentina.gob.ar/jus
- Poder Judicial de la Nación: sede y normas para concursos y quiebras, con directrices para tribunales nacionales en lo comercial. Función real: orientación procesal y requisitos jurisdiccionales. pjn.gov.ar
6. Próximos pasos
- 1. Realice un diagnóstico financiero básico y reúna estados de cuenta, deudas, contratos, escritura de propiedad y plan de negocio actual.
- 2. Busque y contacte abogados o asesores legales especializados en insolvencia en Buenos Aires para una consulta inicial.
- 3. Programe una reunión para discutir opciones (concurso, acuerdo extrajudicial o renegociación) y solicite un presupuesto detallado.
- 4. Seleccione al letrado y firme un contrato claro que describa honorarios, alcance, plazos y confidencialidad.
- 5. Con el asesor, prepare la solicitud adecuada (concurso o acuerdo extrajudicial) con la documentación necesaria y presente ante el tribunal competente.
- 6. Coordine con su abogado la estrategia de respuesta a acreedores y acceso a una propuesta de plan de pagos o restructuración; tenga en cuenta posibles tiempos de revisión por el tribunal.
- 7. Colabore activamente durante el proceso, revise y apruebe planes de pago, y ajuste la estrategia conforme evolucione el procedimiento.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Buenos Aires a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Reestructuración e Insolvencia, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Buenos Aires, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.