Mejores Abogados de Agresión y lesiones en Argentina

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:

Estudio Jurídico Enzetti - Abogados
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 1995
English
Estudio Jurídico Enzetti - Abogados, located in Buenos Aires, Argentina, specializes in representing clients in cases involving workplace accidents, occupational diseases, and traffic accidents. With over 30 years of experience, the firm has successfully assisted numerous workers in obtaining the...

English
Estudio Juridico Sanchez Orlando & Asoc. is a Buenos Aires based law firm located in the Villa Urquiza neighborhood that provides legal services across the City of Buenos Aires and the Province of Buenos Aires. The firm emphasizes specialization in labor law, workplace accidents, traffic accidents,...
Buenos Aires, Argentina

English
Estudio Gurfein is a recognized law firm in Argentina with specialists in Labor Law, Traffic Accidents, Medical Malpractice, Trademark Registration, Succession, and Corporate Law. The firm combines deep legal expertise with a practical, results oriented approach to handle complex disputes and...

Fundado en 2005
English
Estudio Jurídico Segón & Asociados, with over two decades of experience, specializes in Civil, Labor, and Criminal Law. The firm is recognized for its leadership in the northern zone and Capital Federal, offering personalized legal services tailored to each client's needs. The firm's areas of...
Estudio Juridico Integral Dra Janina Pina
Capitán Bermúdez, Argentina

1 persona en su equipo
English
Estudio Juridico Integral Dra Janina Pina is an Argentine legal practice led by Dra Janina Pina Quispe that focuses on family law, criminal law, successions, labor dismissals, traffic accidents, contracts and consumer-defense matters. The office provides both virtual and in-person consultations and...
Estudio Juridico GLG
Buenos Aires, Argentina

3 personas en su equipo
English
Estudio Juridico GLG is an Argentine law firm based in Buenos Aires that focuses on litigation and client-centered legal services across several areas of public and private law. The firm emphasizes technical expertise in administrative matters related to national security institutions, labor...
Estudio Jurídico COSACA
Buenos Aires, Argentina

4 personas en su equipo
English
Estudio Jurídico COSACA is a Buenos Aires based law firm located in the Liniers neighborhood that concentrates on civil and commercial matters as well as personal-injury, labor, family and criminal law. The firm presents a compact team of attorneys who handle traffic-accident claims, labor...
MORRA & CUÑE ESTUDIO JURIDICO
Chajarí, Argentina

2 personas en su equipo
English
MORRA & CUÑE ESTUDIO JURIDICO is a regional law firm based in Chajarí, Entre Ríos, offering legal services to both businesses and private clients across the province. The firm emphasizes a personalized approach, adapting solutions to the specific needs of each client while maintaining direct...

English
Abogado Mendez Gonzalo - Estudio Juridico Neuquen y Rio Negro is a respected Argentinian law firm serving clients across Neuquén and Río Negro. Led by Gonzalo Mendez, the firm concentrates on civil and commercial matters and emphasizes a personalized, strategic approach to defending clients'...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Agresión y lesiones en Argentina

El derecho de agresión y lesiones en Argentina protege la integridad física y psicológica de las personas frente a actos que causen daño. Incluye tipificaciones penales, procedimientos para denuncias y mecanismos de reparación para las víctimas. También abarca la defensa de quienes sean imputados y la posibilidad de medidas de protección cuando sea necesario.

La normativa relevante combina el Código Penal con reglamentaciones específicas para casos de violencia intrafamiliar, violencia de género y delitos contra la integridad física. En la práctica, quienes sufren una agresión pueden requerir asesoría para denunciar, obtener peritajes y acceder a medidas de protección y reparación. La asesoría legal facilita entender tiempos, costos y opciones procesales en cada jurisdicción.

“El Código Penal clasifica las lesiones en leves, graves y gravísimas conforme a los artículos correspondientes.”

Fuente: Código Penal de la Nación Argentina - Artículos sobre lesiones (fuente oficial disponible en sitios gubernamentales).

“La Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres busca evitar, sancionar y reparar las lesiones en contextos de violencia.”

Fuente: Ley 26.485 de Protección Integral (vigente en Argentina) - marco para la protección de víctimas de violencia.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Experto para presentar una denuncia penal por lesiones tras una agresión callejera y gestionar medidas de protección. Un asesor legal puede orientar sobre pruebas, testigos y plazos.
  • Defensa ante imputaciones por lesiones. Si alguien es acusado, un letrado evalúa la calificación del hecho y la procedencia de atenuantes o eximentes.
  • Gestión de peritajes médicos y valoración de secuelas. Un abogado coordina con médicos forenses y asegura que las incapacidades queden bien documentadas.
  • Asesoría en violencia intrafamiliar y casos de género. La asesoría ayuda a tramitar medidas de protección y a entender las opciones penales y civiles disponibles.
  • Reclamación de indemnización y daños civiles. El abogado orienta sobre responsabilidad civil y vías para reclamar daño emergente, lucro cesante y daños morales.
  • Asistencia en procesos de flagrancia y procedimientos rápidos. El profesional puede explicar cómo funcionan y qué esperar en cada etapa procesal.
“La asesoría de un letrado reduce incertidumbres y mejora la recolección de pruebas en casos de lesiones.”

Fuente: experiencia profesional y guías prácticas disponibles en portales oficiales de defensa de víctimas y justicia.

3. Descripción general de las leyes locales

En Argentina, las cuestiones de agresión y lesiones se rigen principalmente por el Código Penal y por leyes específicas que protegen a las víctimas. A continuación se presentan las normas clave y su alcance general.

  • Código Penal de la Nación Argentina - Clasifica las lesiones en leves, graves y gravísimas, con diferentes calificaciones y penas según la gravedad y las circunstancias del hecho. Artículos 89 a 93 son los más relevantes para lesiones.
  • Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres - Regula la protección de las víctimas de violencia y establece medidas de asistencia, protección y reparación cuando la violencia se vincula con agresiones físicas o psíquicas. Vigente desde 2010, con reformas y reglamentaciones en años posteriores.
  • Además de estas normas, existen reglamentos y leyes provinciales que detallan procedimientos procesales, medidas cautelares y recursos de reparación para víctimas. La aplicación práctica puede variar según la jurisdicción (provincia o ciudad) dentro del país.

Cambios recientes y tendencias relevantes incluyen una mayor formación de jueces y fiscales en materia de violencia interpersonal, incrementos en el uso de pruebas electrónicas y cámaras de seguridad, y la ampliación de medidas de protección para víctimas en distintas provincias. La consulta a un abogado local garantiza entender las reglas vigentes en la jurisdicción correspondiente.

4. Preguntas frecuentes

Qué es una lesión leve según el Código Penal argentino?

Una lesión leve implica daño físico suficiente para generar una incapacidad temporal, sin ser grave. La calificación depende del informe médico y del análisis penal del caso.

Cómo puedo denunciar una agresión frente a terceros?

Debe acudir a la comisaría o a la fiscalía local para iniciar la denuncia, presentar pruebas y solicitar medidas de protección si corresponde.

Cuándo entra la Ley 26.485 en casos de violencia de pareja?

La Ley 26.485 se aplica cuando hay violencia física, psicológica o económica entre parejas o familiares y ofrece medidas de protección y reparación.

Dónde se tramita la probación de medidas cautelares en violencia intrafamiliar?

Las medidas se gestionan ante el juez competente de la jurisdicción donde ocurrieron los hechos, con intervención del Ministerio Público y, a veces, de un defensor de oficio.

Por qué podría necesitar una pericia médica en un caso de lesiones?

Una pericia médica documenta la extensión de las lesiones y las secuelas, crucial para la denuncia penal y para cualquier reclamación civil.

Puedo reclamar daños y perjuicios aparte de la pena al agresor?

Sí. Existe la posibilidad de reclamar daños emergentes, lucro cesante y daño moral en una acción civil paralela o integrada al proceso penal, según la jurisdicción.

Es necesario un abogado si ya presenté la denuncia?

Un asesor legal ayuda a organizar pruebas, gestionar comunicaciones con el fiscalía y preparar etapas procesales posteriores.

Cuánto tarda un proceso de lesiones en Argentina?

Depende de la carga del sistema judicial y de la complejidad del caso. En términos generales, muchos procesos tardan meses a años, según jurisdicción.

Puede la víctima recibir asistencia gratuita durante el proceso?

En ciertas circunstancias, sí. Algunas jurisdicciones prevén defensores públicos o asistencia legal gratuita para víctimas de violencia.

Qué diferencia hay entre lesiones leves y graves en el proceso penal?

La diferencia afecta la calificación legal, las penas y la necesidad de peritajes, además de posibles medidas de protección más estrictas para lesiones graves.

Es posible apelar una decisión si la defensa no resulta favorable?

Sí. Las decisiones pueden ser apeladas ante instancias superiores dentro de los plazos procesales correspondientes.

5. Recursos adicionales

6. Próximos pasos

  1. Inventariar hechos y pruebas iniciales; recopilar fechas, lugares, testigos y informes médicos. Realice esto en 1-2 semanas.
  2. Elegir un abogado especializado en Lesiones y Defensa Penal; priorice experiencia en casos similares en su jurisdicción. Buscar en 1-2 semanas.
  3. Solicitar una cita de evaluación inicial para entender opciones penales y civiles y estimar costos. Realice la cita en 1-3 semanas.
  4. Determinar la estrategia: denuncia penal, solicitud de medidas de protección, o reparación civil; definir objetivos y plazos.
  5. Solicitar peritajes médicos y informes forenses necesarios para sustentar la denuncia y/o la reclamación civil. Completar en 2-6 semanas.
  6. Verificar cobertura de honorarios y costos: consulta, tasas y posibles defensores públicos; documentar todo por escrito.
  7. Iniciar trámites de reparación y protección de víctimas si corresponde; coordinar con las autoridades y el abogado para próximos pasos.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Argentina a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Agresión y lesiones, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.