Mejores Abogados de Abuso infantil en Bogotá

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

directory.guides.family.title

Legal Walkers
Bogotá, Colombia

Fundado en 2019
5 personas en su equipo
English
Italian
Spanish
We are a specialized law firm composed by highly-educated lawyers prepared to offer high quality professional services. Our services are provided tailored to the client, with a price within the reach of their payment capabilities.New technologies are our best allies. We are one of a few number...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Abuso infantil en Bogotá, Colombia

El derecho de la niñez a vivir sin abuso es un pilar de la protección integral en Colombia. En Bogotá, las autoridades locales aplican las normas nacionales para resguardar a niños, niñas y adolescentes frente a cualquier forma de violencia, explotación o negligencia. La protección se activa desde el primer indicio y se canaliza a través de denuncias, medidas de protección y acciones judiciales cuando corresponda.

La protección de la infancia es una prioridad de las políticas públicas en Colombia y debe ser garantizada por las autoridades competentes. UNICEF Colombia
La violencia contra niños y niñas es una problemática grave que requiere denuncia inmediata y medidas de protección efectivas para las víctimas. OHCHR

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Caso de abuso sexual infantil en un barrio de Bogotá. Los padres o tutores buscan asesoría para iniciar una denuncia penal, activar medidas de protección y gestionar la intervención de un equipo legal para la víctima.
  • Negligencia o maltrato físico en el hogar. Se requiere letrado para tramitar medidas cautelares, protección de la infancia y coordinar recursos sociales del Distrito.
  • Abuso en instituciones educativas o deportivas de la ciudad. Necesidad de investigar responsables, exigir informes y coordinar la respuesta institucional con la Fiscalía.
  • Violencia intrafamiliar que afecta a un menor. Se busca asesoría para solicitar medidas de protección, centro de atención y posible separación temporal de los agresores.
  • Procedimientos de custodia y restitución de derechos tras un caso de violencia. El asesor legal guía sobre pasos judiciales para salvaguardar el bienestar del menor.
  • Denuncias múltiples o escenarios de exposición a explotación laboral. Requiere planificación legal para salvaguardar derechos, asistencia psicológica y acompañamiento judicial.

3. Descripción general de las leyes locales

En Bogotá, la seguridad y protección de la niñez se apoya principalmente en normas nacionales que rigen todo el país. A continuación se mencionan las bases legales clave y su vigencia general.

  • Constitución Política de Colombia (1991): garantiza la protección integral de los derechos de la niñez y establece obligaciones estatales para su realización plena.
  • Ley 1098 de 2006 - Código de la Infancia y la Adolescencia (CINA):
    regula derechos, mecanismos de protección y procesos para identificar y atender situaciones de abuso, maltrato y explotación en menores.
  • Ley 1801 de 2016 - Código Nacional de Policía y Convivencia:
    establece normas para la convivencia y sanciones ante conductas que vulneren a menores en espacios públicos y privados, complementando la protección de la infancia.

En la ciudad, estas leyes se implementan a través de políticas y protocolos distritales que coordinan atención social, educativa y judicial a las víctimas. La protección de derechos de la infancia se refuerza con mecanismos de denuncia y protección de víctimas en Bogotá, con especial atención a casos de violencia sexual y maltrato.

La Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por Colombia, obliga al Estado a proteger a la infancia y a responder con diligencia ante abusos. UNICEF Colombia

4. Preguntas frecuentes

Qué es el abuso infantil según la normativa colombiana?

El abuso infantil abarca cualquier acción que vulnere la integridad física, psicológica o sexual de un menor, o la exposición a situaciones de negligencia. La Ley 1098 de 2006 define la protección de derechos y las medidas que deben ofrecerse a las víctimas.

Cómo denuncio sospecha de abuso infantil en Bogotá?

La denuncia puede hacerse ante la Fiscalía General de la Nación o ante la Policía Nacional. Es recomendable acudir a un abogado para asegurar que la denuncia incluya todos los elementos probatorios y las medidas de protección necesarias.

Cuándo deben activar medidas de protección para un niño en Bogotá?

Se deben activar cuando exista indicio razonable de daño, riesgo o vulneración de derechos. Un asesor legal puede solicitar medidas de protección inmediatas ante la autoridad competente y coordinar con el Instituto de Protección Local.

Dónde reporto un caso de abuso infantil en Bogotá?

Las vías habituales son la Fiscalía y la policía en la ciudad. También es posible acudir a las rutas de atención de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia para orientación y derivaciones.

Por qué es importante consultar a un abogado especializado en Abuso infantil?

Un letrado especializado conoce procedimientos de denuncia, protección de víctimas, custodia y posibles indemnizaciones. Su asesoría evita errores procesales y facilita el acceso a servicios de apoyo.

Puede una víctima de abuso infantil exigir una revisión de la custodia?

Sí. En casos de violencia o riesgo para el menor, un abogado puede solicitar modificaciones a la custodia o crianza, con evaluaciones de las autoridades competentes y protección de derechos del niño.

Debería presentar una denuncia penal por abuso sexual contra un menor?

Si hay indicios claros, debe denunciarse. Un profesional puede guiar en la recopilación de pruebas y en la coordinación con servicios sociales y médicos para la víctima.

Es costoso contratar a un abogado para Abuso infantil en Bogotá?

El costo varía según la complejidad del caso y la experiencia del letrado. Muchos abogados ofrecen primeras consultas y planes de pago; algunas defensorías gratuitas existen para casos de víctimas vulnerables.

Cuánto tiempo suele tomar un proceso de protección de derechos en Bogotá?

Los tiempos varían: las medidas de protección pueden adoptarse en días, pero la resolución de la tutela o el proceso penal puede durar semanas o meses, dependiendo de la carga judicial y la complejidad del caso.

Cuál es la diferencia entre denuncia y acción de restitución de derechos?

La denuncia es un acto inmediato para alertar a las autoridades sobre un abuso; la acción de restitución de derechos es un proceso judicial para restituir derechos vulnerados, con valoración de pruebas y medidas de protección.

Necesito un abogado para presentar la denuncia ante la Fiscalía en Bogotá?

No es obligatorio, pero contar con un asesor legal facilita la correcta recopilación de pruebas, la formulación de cargos y la protección de la víctima durante el proceso.

Qué pasa si la familia se muda de Bogotá durante el proceso?

El caso puede continuar ante las autoridades competentes de la nueva jurisdicción. Un abogado coordinador puede gestionar la transferencia de expedientes y la continuidad de las medidas de protección.

5. Recursos adicionales

6. Próximos pasos

  1. Recopile toda la información relevante: fechas, testigos, documentos médicos y escolares, y cualquier prueba de abuso.
  2. Agende una consulta inicial con un abogado especializado en abuso infantil en Bogotá para evaluar el caso y las posibles vías legales.
  3. Defina junto al letrado las prioridades: protección inmediata, denuncia penal y/o medidas de restituir derechos.
  4. Solicite asesoría para activar medidas de protección temporal y coordinar con servicios sociales.
  5. Presenten la denuncia correspondiente ante la Fiscalía o la Policía, con acompañamiento legal.
  6. Solicite informes y peritajes médicos, psicológicos y educativos para sustentar el caso.
  7. Elabore un plan de acción con plazos realistas y revise el progreso en las revisiones periódicas con su abogado.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Bogotá a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Abuso infantil, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Bogotá, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.