Mejores Abogados de Familia en Bogotá

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Guía Gratuita para Contratar un Abogado de Familia

Legal Walkers
Bogotá, Colombia

Fundado en 2019
5 personas en su equipo
English
Italian
Spanish
We are a specialized law firm composed by highly-educated lawyers prepared to offer high quality professional services. Our services are provided tailored to the client, with a price within the reach of their payment capabilities.New technologies are our best allies. We are one of a few number...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Familia en Bogotá, Colombia

El derecho de Familia en Bogotá abarca asuntos como matrimonio, unión libre, divorcio, filiación, patria potestad, alimentos y adopción. En la ciudad, los procesos suelen seguir las reglas del sistema judicial colombiano y las normas procesales aplicables a la jurisdicción de Familia. Un asesor legal especializado en Bogotá puede ayudar a entender derechos, obligaciones y plazos específicos de su caso.

En Bogotá existen servicios de conciliación y atención temprana para familias, y las decisiones judiciales pueden requerir decisiones sobre cuidado de menores, comunicación entre progenitores y distribución de bienes. La asesoría local facilita adaptar el marco legal a la realidad de la ciudad y a las particularidades de los juzgados de Familia.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Divorcio o separación conyugal en Bogotá: recursos disputados sobre la guarda, visitas y distribución de bienes requieren asesoría especializada y estrategia procesal.
  • Filiación y reconocimiento de paternidad: cuando hay dudas sobre reconocimiento, semen de madre o pruebas de ADN en procesos judiciales.
  • Alimentos para menores: cálculos de cuota, modificaciones por cambios de ingresos y requisitos probatorios ante los juzgados de Familia.
  • Guarda y crianza de menores: decisiones sobre quién reside con el menor y derechos de visitas en casos de conflictos significativos.
  • Adopción en Bogotá: tramitación ante el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y los jueces de Familia, con requisitos de tutela y bienestar del menor.
  • Violencia intrafamiliar: medidas de protección, denuncia y procedimientos penales o civiles para salvaguardar a la víctima.

En la práctica bogotana, los tiempos y resultados varían según la carga judicial y la complejidad del caso. Un abogado de Familia en Bogotá puede ayudar a priorizar pasos, presentar pruebas y gestionar conciliaciones para evitar demoras innecesarias.

3. Descripción general de las leyes locales

  • Constitución Política de Colombia (1991) - Establece la protección de la familia, la maternidad y la niñez, así como principios de igualdad y derechos fundamentales aplicables a la familia en todo el territorio, incluyendo Bogotá. Su marco general guía el desarrollo de normas posteriores.
  • Código Civil de Colombia - Regula matrimonios, divorcios, unión libre, filiación, patria potestad y adopción. Es la base para la mayoría de las situaciones familiares que requieren resolución judicial o extrajudicial en Bogotá.
  • Ley 1098 de 2006 - Código de la Infancia y la Adolescencia - Protege derechos de niños, niñas y adolescentes, establece medidas de protección y regula alimentos, guarda y crianza cuando hay menores involucrados.

Notas de interés para Bogotá: las autoridades distritales aplican estas normas nacionales con enfoques y procedimientos locales, incluidos procesos ante juzgados de Familia y conciliación obligatoria cuando corresponde. Estas leyes se han ajustado con reformas para mejorar la protección de menores y víctimas de violencia.

4. Preguntas frecuentes

¿Qué es la patria potestad y quién la ejerce en Bogotá?

La patria potestad es el conjunto de responsabilidades y derechos sobre los menores. Por lo general la ejercen ambos progenitores, salvo medida judicial en contrario. El objetivo es proteger y educar al menor y asegurar su bienestar.

¿Cómo se inicia un proceso de divorcio en Bogotá y cuánto tarda?

Se inicia con una demanda ante un juzgado de Familia o mediante mutuo acuerdo. El tiempo promedio varía por complejidad y carga judicial, pero suele extenderse varios meses, incluso más si hay conflicto.

¿Cuánto cuesta contratar un abogado de Familia en Bogotá?

Los honorarios pueden variar según la complejidad y la experiencia. En Bogotá, los costos iniciales suelen incluir consulta, estudio de caso y diligencias; el rango típico se discute de forma directa con el profesional.

¿Dónde se tramita la adopción en Bogotá?

La adopción se tramita ante el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y, posteriormente, ante la autoridad judicial de Familia correspondiente. Requiere evaluación de idoneidad y seguimiento del menor.

¿Qué es la guarda y cuál es su finalidad en un conflicto familiar?

La guarda regula con quién convive el menor y quién toma decisiones básicas. Su finalidad es garantizar la seguridad, educación y bienestar del menor durante el proceso.

¿Puede un asesor legal presentar una demanda de alimentos en Bogotá?

Sí. Un abogado de Familia puede iniciar, gestionar y hacer seguimiento de demandas de alimentos para menores ante los juzgados competentes.

¿Qué es la filiación y cómo se demuestra?

La filiación es la relación biológica o legal entre un padre o madre y un hijo. Se demuestra mediante pruebas, como reconocimiento y/o pruebas de ADN cuando el vínculo es disputado.

¿Cuándo se puede pedir una modificación de la cuota alimentaria?

Se puede solicitar ante cambios significativos de ingresos, necesidades del menor o cambios en las circunstancias familiares, con prueba documental ante el juez de Familia.

¿Cuál es la diferencia entre divorcio por mutuo acuerdo y contencioso?

El mutuo acuerdo suele ser más rápido y cooperativo, con acuerdos sobre bienes y cuidados. El contencioso implica disputas y puede ser más largo y costoso.

¿Necesito un abogado para tramitar una separación en Bogotá?

No es obligatorio, pero un letrado facilita el manejo de documentos, plazos y negociaciones, aumentando las probabilidades de un resultado justo y eficiente.

Es necesario asesoría para medidas de protección en casos de violencia intrafamiliar?

Sí. Un abogado puede activar medidas cautelares y orientar sobre denuncias, protección y derechos de las víctimas ante la Fiscalía y la Defensoría.

5. Recursos adicionales

  • ICBF - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - Protege derechos de la infancia y la adolescencia, orienta en adopciones y tutela de menores. Sitio: icbf.gov.co
  • Defensoría del Pueblo - Protege derechos fundamentales y recibe quejas en casos de abusos o vulneración de familia y menores. Sitio: defensoria.gov.co
  • Fiscalía General de la Nación - Investiga delitos y facilita procesos penales relacionados con violencia intrafamiliar y protección de víctimas. Sitio: fiscalia.gov.co

Estas entidades ofrecen orientación, servicios y asistencia técnica para casos de Familia en Bogotá, y pueden derivar a servicios legales cuando sea necesario.

6. Próximos pasos

  1. Defina el objetivo legal: divorzio, alimentos, guarda, adopción u otra materia. Esto orientará la búsqueda de asesoría adecuada.
  2. Reúna documentos clave: acta de matrimonio, actas de nacimiento de los hijos, pruebas de ingresos, bienes y cualquier resolución previa.
  3. Busque abogados especializados en Familia en Bogotá mediante referencias locales o directorios autorizados.
  4. Solicite una consulta inicial por escrito donde se expliquen honorarios, tiempos estimados y estrategia del caso.
  5. Evalúe la experiencia del profesional con casos similares en la ciudad y pida referencias de clientes anteriores.
  6. Compare costos y honorarios: fijos, por horas o mixtos, incluyendo posibles gastos de diligencias y trámites.
  7. Decida y firme un acuerdo de servicios con el letrado que mejor se adapte a su caso y a su presupuesto.
La familia, la maternidad y la niñez gozan de especial protección por parte del Estado.

Fuente: Constitución Política de Colombia, Artículo 42. Disponible en Constitución Política de Colombia - Artículo 42.

La protección integral de la infancia y la adolescencia es prioridad del Estado.

Fuente: Ley 1098 de 2006 - Código de la Infancia y la Adolescencia. Disponible en ICBF - Ley 1098 de 2006.

La violencia intrafamiliar debe ser denunciada y sancionada conforme a la Ley 1257 de 2008.

Fuente: Ley 1257 de 2008. Disponible en Defensoría del Pueblo - Ley 1257 de 2008.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Bogotá a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Familia, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Bogotá, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.