Mejores Abogados de Régimen de visitas en Bogotá
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
directory.guides.family.title
Lista de los mejores abogados en Bogotá, Colombia
1. Sobre el derecho de Régimen de visitas en Bogotá, Colombia
El régimen de visitas es una medida judicial que regula el derecho de convivencia de un menor con cada progenitor cuando hay separación o divorcio. En Bogotá, los Juzgados de Familia son los encargados de fijar, modificar o suspender estas visitas, siempre priorizando el interés del menor. La decisión se toma tras valorar la situación familiar, la seguridad y el bienestar del niño o adolescente.
La normativa de estas decisiones se apoya en la Constitución y en leyes como el Código de la Infancia y la Adolescencia y el Código General del Proceso. Un asesor legal puede ayudar a presentar solicitudes, reunir pruebas y gestionar la ejecución de la resolución. En la ciudad, cada caso se resuelve buscando un equilibrio entre las necesidades del menor y los derechos de los padres.
2. Por qué puede necesitar un abogado
- Disputa de régimen tras separación: en Bogotá, una madre puede solicitar un plan de visitas y el padre reclamar visitas más extensas; un abogado defiende la mejor solución para el menor ante el Juzgado de Familia.
- Modificación del régimen por cambios laborales: si un progenitor cambia de turno o sale de la ciudad, se necesita asesoría para solicitar una modificación formal ante el juzgado.
- Visitas supervisadas por riesgo de daño: cuando hay antecedentes de maltrato o conducta peligrosa, un letrado solicita visitas supervisadas y supervisión por un profesional.
- Relocalización a otra ciudad o país: si un progenitor planea trasladarse, se debe gestionar autorización judicial para evitar perjuicios al menor.
- Incumplimiento de visitas por alguno de los progenitores: ante incumplimientos continuados, se puede activar un proceso de ejecución o medidas correctivas.
- Necesidad de pruebas y valoración de capacidades parentales: reunir informes educativos, psicológicos o médicos para fundamentar la decisión judicial.
3. Descripción general de las leyes locales
Constitución Política de Colombia establece el marco de protección de la familia y de los derechos de niñas, niños y adolescentes. El interés superior del menor guía todas las decisiones sobre convivencia y cuidado. En Bogotá, las autoridades aplican estas garantías en procesos de familia y visitas.
Ley 1098 de 2006 - Código de la Infancia y la Adolescencia; regula derechos, protección y convivencia de menores, y establece criterios para resolver disputas de custodia y régimen de visitas.
Ley 1564 de 2012 - Código General del Proceso; regula los procedimientos judiciales en materia de familia ante Juzgados de Bogotá, incluyendo trámites para régimen de visitas y su ejecución.
Cambios recientes y tendencias relevantes: la jurisprudencia de la Corte Constitucional y la práctica de la Rama Judicial han reforzado el enfoque en el interés superior del menor y la necesidad de respuestas proporcionadas y flexibles, con opciones como visitas mixtas o tele-visitas cuando la distancia o la seguridad lo requieren.
«La protección de los derechos de la infancia y la adolescencia es prioridad en la normativa colombiana.» Fuente: Corte Constitucional
«El interés superior del menor debe guiar las decisiones de régimen de visitas, buscando la convivencia con ambos progenitores.» Fuente: Rama Judicial
«La ejecución de las medidas de visitas se apoya en el Código General del Proceso y las normas de familia para proteger al menor.» Fuente: Procuraduría General de la Nación
4. Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es el régimen de visitas y quién decide en Bogotá?
- ¿Cómo solicito un régimen de visitas ante un Juzgado de Familia en Bogotá?
- ¿Cuándo puede modificarse un régimen de visitas ya establecido?
- ¿Dónde se tramita el régimen de visitas en Bogotá y qué juzgado corresponde?
- ¿Por qué se toma en cuenta el interés superior del menor en estas decisiones?
- ¿Puede el juez ordenar visitas supervisadas y en qué casos?
- ¿Puede un padre mudarse de Bogotá y afectar las visitas?
- ¿Es necesario contratar un abogado para un régimen de visitas en Bogotá?
- ¿Cuánto cuesta contratar a un asesor legal para régimen de visitas?
- ¿Cuánto tiempo suele tardar un proceso de régimen de visitas en Bogotá?
- ¿Qué documentos necesito para pedir régimen de visitas?
- ¿Cuál es la diferencia entre régimen de visitas y custodia compartida?
5. Recursos adicionales
- Rama Judicial de Colombia - Función: portal de trámites, guías y resoluciones en materia de familia, con ubicación de Juzgados de Familia en Bogotá. Sitio oficial
- Corte Constitucional - Función: jurisprudencia y protección de derechos fundamentales, incluida la infancia en procesos de familia. Sitio oficial
- Procuraduría General de la Nación - Función: vigilancia disciplinaria y defensa de derechos de niños y adolescentes en procesos de familia. Sitio oficial
6. Próximos pasos
- Define con claridad tu objetivo y recopila información básica del menor, fechas de visitas actuales y antecedentes relevantes. (2-5 días)
- Consulta con abogados especializados en familia para evaluar opciones y estrategias. (1-2 semanas)
- Verifica credenciales, experiencia en régimen de visitas y casos similares en Bogotá. (3-7 días)
- Agenda consultas iniciales y prepara preguntas sobre costos, tiempos y plan de acción. (1-2 semanas)
- Solicita una cotización formal y acuerda un plan de pagos y honorarios claros. (3-7 días)
- Firma el contrato de representación y presenta la petición de régimen de visitas ante el Juzgado de Familia. (1-3 semanas)
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Bogotá a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Régimen de visitas, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Bogotá, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.