Mejores Abogados de Divorcio y separación en Bogotá

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

directory.guides.family.title

Legal Walkers
Bogotá, Colombia

Fundado en 2019
5 personas en su equipo
English
Italian
Spanish
We are a specialized law firm composed by highly-educated lawyers prepared to offer high quality professional services. Our services are provided tailored to the client, with a price within the reach of their payment capabilities.New technologies are our best allies. We are one of a few number...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Divorcio y separación en Bogotá, Colombia

En Colombia, el divorcio es una figura legal que disuelve el vínculo matrimonial y cierra las obligaciones entre cónyuges. Existen dos vías principales: por mutuo consentimiento y por causales previstas en la ley. En Bogotá, los procesos de familia se tramitan ante Juzgados de Familia de Circuito y, cuando corresponde, ante autoridades administrativas o notarias según la circunstancia.

Los efectos del divorcio suelen incluir la liquidación de bienes, decisiones sobre custodia de menores y establecimiento de pensiones alimenticias. En Bogotá, estos temas se resuelven con base en normas de familia y las leyes de protección de la infancia. Un abogado puede guiar cada etapa para evitar retrasos o disputas innecesarias.

“El divorcio en Colombia puede resolverse por mutuo consentimiento o por causales establecidas por la ley, y los menores deben estar protegidos durante el proceso.”

Fuente: UNICEF Colombia

2. Por qué puede necesitar un abogado

Situaciones concretas en Bogotá donde conviene asesoría legal:

  • Divorcio con hijos menores o con disputas de custodia y régimen de visitas; un letrado facilita acuerdos y representa tus intereses ante el juez de familia.
  • Disputas sobre la pensión alimenticia y la cuota adecuada para cada caso específico, considerando ingresos y gastos de los menores en la ciudad.
  • Separación de bienes o liquidación de la sociedad conyugal cuando hay bienes inmuebles en Bogotá, deudas o empresas a valorar.
  • Medidas cautelares o de protección en casos de violencia intrafamiliar; un abogado ayuda a tramitar órdenes de protección y a regular visitas.
  • Divorcio por mutuo consentimiento cuando hay acuerdos claros sobre bienes, hijos y manutención; un asesor legal puede controlar la formalización y tiempos procesales.
  • Residencia de una de las partes en el extranjero y necesidad de coordinar expedición de documentos, certificaciones y notificaciones en Bogotá.

Contar con un abogado en Bogotá puede acortar tiempos, evitar errores de procedimiento y asegurar que las decisiones reflejen el interés superior de los hijos y la equidad entre las partes.

3. Descripción general de las leyes locales

Las normas que rigen el divorcio y la separación en Bogotá se apoyan en textos nacionales aplicables a toda Colombia, pero la implementación práctica se realiza a través de la estructura judicial local. Entre las referencias legales clave se destacan las siguientes.

  • Código Civil Colombiano - norma fundamental que regula el matrimonio, las causales de disolución y los efectos patrimoniales de la unión; vigente con reformas puntuales a lo largo de su historia.
  • Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012) - adopta procedimientos civiles para trámites de divorcio ante la jurisdicción; regula notificaciones, pruebas, tiempos y recursos en materia de procesos de familia.
  • Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006) - protege derechos de menores, regula custodia, alimentos y medidas de protección durante procesos de separación y divorcio.
  • Ley 1257 de 2008 - establece medidas de protección para víctimas de violencia intrafamiliar, clave cuando existen antecedentes de maltrato o amenazas durante el proceso.

Cambios recientes y tendencias en Bogotá incluyen la digitalización de trámites de familia y mayor uso de diligencias electrónicas para notificaciones y pruebas, lo que puede reducir tiempos si se cumplen los requisitos. En situaciones de conflicto, la ley favorece acuerdos razonables que prioricen a los menores.

“La resolución de medidas de protección y la protección del interés superior del niño es prioritaria en procesos de familia.”

Fuente: UNICEF Colombia

4. Preguntas frecuentes

Qué es el divorcio por mutuo consentimiento y cuándo procede?

Es una vía para terminar el matrimonio cuando ambas partes están de acuerdo en la disolución y no hay conflictos pendientes de custodia o bienes. Requiere aceptación de las condiciones por ambas partes ante la autoridad competente. En Bogotá, puede requerir prueba de acuerdos y la ratificación judicial para su formalización.

Cómo presentar una demanda de divorcio en Bogotá ante un Juzgado de Familia?

Debe presentar una demanda ante el Juzgado de Familia de Circuito correspondiente a la residencia común. Se acompañan documentos de identidad, certificado de matrimonio, prueba de ingresos y, si aplica, acuerdos de custodia y alimentos.

Cuándo se puede pedir una separación de bienes o una separación de hecho?

La separación de bienes se solicita cuando la relación requiere separación patrimonial formal. La separación de hecho puede presentarse cuando la convivencia ha terminado pero no hay sentencia de divorcio; ambos procesos están regulados por el Código Civil y el Código General del Proceso.

Dónde se tramita el divorcio de parejas con hijos menores en Bogotá?

En la mayoría de los casos, ante Juzgados de Familia de Circuito en Bogotá. La regulación de la custodia, visitas y alimentos se ajusta al interés superior del menor y al Código de la Infancia y la Adolescencia.

Por qué podría necesitar un abogado para la custodia de los hijos?

Un letrado ayuda a preparar argumentos, demostrar capacidad de cuidado y elaborar un plan de crianza que sea realista y sostenible, incluyendo visitas, educación, salud y equidad.

Puede un acuerdo de alimentos ser modificado en el tiempo?

Sí, si cambian las circunstancias económicas de cualquiera de los padres o las necesidades del menor. Un asesor legal puede gestionar la revisión ante el juez competente.

Cuánto cuesta contratar a un abogado para divorcio en Bogotá?

Depende del caso, la experiencia del abogado y la complejidad del trámite. Los honorarios pueden incluir una consulta, seguimiento del proceso y gestiones ante notarias o tribunales.

Cuánto tiempo suele tardar un proceso de divorcio en Bogotá?

Varía según la carga jurisdiccional y disputas. En Bogotá, un divorcio por mutuo consentimiento suele tomar entre 3 y 9 meses; los casos contenciosos pueden extenderse a 12-18 meses o más.

Qué es la cuota alimentaria y cómo se calcula en Bogotá?

La cuota alimentaria cubre necesidades básicas de los menores y se determina con base en ingresos de los padres, gastos del menor y necesidades específicas. Un juez revisa pruebas, ingresos y circunstancias.

Necesito calificar como víctima de violencia para pedir medidas de protección?

No siempre; las medidas de protección pueden solicitarse cuando hay riesgo real para la integridad de la persona. Un abogado puede asesorar sobre la solicitud y los pasos necesarios.

Cuál es la diferencia entre separación y divorcio en Colombia?

La separación separa de hecho o de derecho, pero no disuelve formalmente el vínculo matrimonial. El divorcio extingue completamente el vínculo y sus efectos legales.

Es posible divorciarse sin acudir a juicio en Bogotá?

Sí, bajo ciertas condiciones de mutuo consentimiento y cuando no hay conflictos de custodia ni bienes. En muchos casos, se tramita ante el juez, pero la vía extrajudicial puede aplicarse en escenarios específicos.

5. Recursos adicionales

  • OAS - Organización de los Estados Americanos - función: promueve derechos humanos e instrumentos de protección para familias en América Latina. https://www.oas.org
  • UNICEF Colombia - función: apoya derechos de la infancia y guías para proteger a menores en procesos de separación y divorcio. https://www.unicef.org/colombia
  • World Bank - Colombia - función: ofrece datos y análisis sobre población, educación y bienestar que impactan decisiones familiares y políticas públicas. https://www.worldbank.org/en/country/colombia

6. Próximos pasos

  1. Defina sus objetivos claros: custodia, manutención, bienes y plazo deseado para resolver el caso.
  2. Reúna la documentación clave: acta de matrimonio, certificado de nacimiento de hijos, ingresos, deudas y bienes, y comunicaciones relevantes.
  3. Busque abogados especializados en derecho de familia en Bogotá y solicite una consulta inicial.
  4. Compare propuestas: honorarios, experiencia en casos similares y tiempos estimados de resolución.
  5. Solicite una carta de compromiso y un plan de trabajo por escrito antes de iniciar el trámite.
  6. Presenten la demanda de divorcio o la solicitud de medidas ante el Juzgado de Familia correspondiente.
  7. Monitoree avances y mantenga registros de notificaciones, pruebas y resoluciones para evitar retrasos.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Bogotá a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Divorcio y separación, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Bogotá, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.