Mejores Abogados de Régimen de visitas en Santiago

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

directory.guides.family.title


Fundado en 2019
English
Mejías & Silva Abogados y Asociados, established in 2017, is a distinguished law firm located in Maipú, Santiago, Chile. The firm offers comprehensive legal services across various practice areas, including family law, civil litigation, criminal defense, real estate, and police court matters....
Ascoy & Narea Abogados
Santiago, Chile

3 personas en su equipo
English
Ascoy & Narea Abogados is a Santiago Centro practice serving individuals and small businesses across Family Law, Employment Law, and Criminal Defense. From its office near Cerro Santa Lucia, the team combines courtroom advocacy with targeted advisory work, supported by postgraduate training in...
CM&M Abogados
Santiago, Chile

4 personas en su equipo
English
CM&M Abogados is a Chilean law firm based in Santiago Centro that concentrates on civil litigation, family law, labor matters, debtor protection and trademark issues. The firm delivers practical legal solutions across court and administrative forums and assists clients with transactional paperwork...

English
Mesa Legal is a Santiago-based law firm that provides focused legal representation across criminal, labor, family, civil and estate matters. The firm positions experienced litigators and specialist lawyers to handle both judicial and extrajudicial disputes, combining courtroom advocacy with...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Régimen de visitas en Santiago, Chile

En Santiago, el régimen de visitas es una medida destinada a asegurar que el menor mantenga vínculos significativos con ambos progenitores tras una separación. Esta figura busca equilibrar las necesidades del niño con la capacidad parental y las circunstancias de cada caso. Las decisiones se orientan principalmente por el interés superior del menor y pueden fijar días, horarios y modalidades de interacción.

La autoridad judicial puede establecer, modificar o terminar un régimen de visitas, conforme a pruebas y antecedentes presentados. En la práctica, los abogados y asesores legales en Santiago suelen gestionar solicitudes ante tribunales de familia para formalizar estos acuerdos. Un régimen bien definido facilita la convivencia y reduce conflictos entre las partes.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Conflicto tras separación en Santiago: una madre impide visitas regulares al padre dominical; se requiere asesoría para presentar una solicitud formal y lograr un acuerdo judicial.
  • Modificación por mudanza: un progenitor consigue trabajo fuera de Santiago y necesita ajustar el régimen para evitar viajes excesivos o periodos de separación prolongados.
  • Historial de violencia o riesgo: la parte interesada solicita visitas supervisadas por motivos de seguridad del menor; se necesita estrategia y presentación de evidencia.
  • Enfrentamientos procesales: litigios repetidos que consumen tiempo y recursos; un letrado puede proponer mediación y rapidez en resolución.
  • Expatriación o visitas internacionales: el niño debe ver a un progenitor en otro país; se requieren acuerdos y coordinación con normativa internacional.
  • Incumplimiento de visitas: una parte no respeta el régimen acordado; es necesario acudir al tribunal para hacer cumplir la orden y obtener medidas cautelares.

3. Descripción general de las leyes locales

Código Civil de Chile

El régimen de visitas tiene su base en el marco general del derecho de familia contenido en el Código Civil de Chile. Este código regula la patria potestad, la convivencia y las obligaciones entre progenitores, a la luz del interés del menor. Las normas se han ido adaptando para responder a escenarios modernos de familia y custodia compartida.

Ley de Tribunales de Familia

Las reformas al sistema de justicia familiar han fortalecido los tribunales de familia como vías principales para resolver disputas de régimen de visitas. Estas normas permiten medidas provisionales y continuas para proteger al menor durante el proceso. En la práctica, los Juzgados de Familia emiten resoluciones que fijan y ajustan visitas y contactos.

Código Procesal Civil

El Código Procesal Civil regula las actuaciones, pruebas y recursos en las causas de familia que pueden incluir régimen de visitas. Este código establece plazos para la presentación de antecedentes, la notificación a las partes y la forma de las audiencias. Los procedimientos buscan resolver de manera eficiente con protección al menor.

“El interés superior del niño debe guiar cualquier decisión que afecte su vida.”
UNICEF Chile
“Los derechos de los niños deben ser protegidos por un sistema de justicia que garantice diligencia y equidad.”
World Bank
“La cooperación entre progenitores facilita el desarrollo sano de los menores y reduce conflictos procesales.”
Organización de Estados Americanos

4. Preguntas frecuentes

Qué es el régimen de visitas y quién puede solicitarlo?

El régimen de visitas regula cuándo y cómo un progenitor puede ver al menor. Cualquier progenitor o tutor legal puede solicitarlo ante el tribunal de familia si existe una separación o disputa de custodia.

Cómo se solicita un régimen de visitas en Santiago?

Se presenta una demanda ante el tribunal de familia correspondiente a la residencia de la familia. Es común adjuntar certificados de nacimiento, antecedentes de convivencia y pruebas de contacto con el menor.

Cuándo debe iniciarse un proceso de régimen de visitas?

Cuando exista ruptura de la convivencia, cambios de domicilio o conflictos que afecten el contacto con el menor. También ante cambios de rutinas escolares o laborales relevantes.

Dónde se tramita todo el proceso judicial?

En Santiago, los casos de familia se tramitan ante los Juzgados de Familia o Tribunales de Familia de la jurisdicción correspondiente. Es necesario contar con asesoría legal para presentar la demanda.

Por qué podría necesitar asesoría legal gratuita o de bajo costo?

Para entender derechos, preparar documentos y evitar errores procesales que alarguen el proceso. Un asesor puede orientar sobre mediación y acuerdos extrajudiciales.

Puede haber costos y honorarios asociados?

Sí. Los honorarios varían por complejidad y carga de trabajo. Algunos abogados ofrecen consultas de diagnóstico y planes de trabajo con honorarios estimados.

Es necesaria la mediación previa en estos casos?

La mediación es una vía común para intentar acuerdos antes de ir a juicio. En algunos casos, el tribunal puede ordenar mediación para resolver diferencias.

Cuál es la diferencia entre régimen de visitas y patria potestad?

La patria potestad es la autoridad y deberes sobre el menor; el régimen de visitas regula la interacción con el menor. Uno puede existir sin el otro, pero suelen conectarse en decisiones judiciales.

Cuánto tiempo suele tardar un proceso de régimen de visitas?

No hay un plazo único; depende del tribunal, la carga de trabajo y la complejidad. En Santiago, procesos de familia pueden tardar meses, con variaciones significativas.

Puede solicitarse visitas supervisadas?

Sí. Si hay riesgo para el menor, el tribunal puede ordenar visitas supervisadas por profesionales o figuras designadas. Se deben presentar circunstancias y pruebas claras.

¿Qué pasa si la otra parte no cumple con la sentencia?

La parte afectada puede solicitar cumplimiento ante el tribunal. El incumplimiento puede implicar medidas coercitivas o modificaciones del régimen.

¿Puede modificarse el régimen si cambia la situación familiar?

Sí. Se puede pedir modificación si cambian las circunstancias, como cambio de domicilio, trabajo, salud o necesidades del menor. Se debe demostrar cambio sustancial.

5. Recursos adicionales

  • UNICEF Chile - Sitio oficial sobre derechos del niño y mejor interés del menor en políticas públicas. unicef.org/chile
  • Organización de Estados Americanos (OAS) - Recursos sobre derechos de la familia y protección de la infancia en las Américas. oas.org
  • World Bank - Informes y guías sobre justicia, protección de derechos y desarrollo social que afectan a menores y familias. worldbank.org

6. Próximos pasos

  1. Defina claramente el objetivo del régimen de visitas y prepare una lista de fechas, días y horarios deseados. Esto facilita la conversación inicial con el abogado.
  2. Recabe documentos clave: certificado de nacimiento del menor, certificados de matrimonio o unión, comprobantes de residencia y cualquier historial relevante de visitas previas.
  3. Busque asesoría legal con experiencia en familia en Santiago; solicite perfiles y casos similares. Programe al menos 2-3 consultas.
  4. Solicite cotizaciones y planes de trabajo para comparar honorarios, tiempos y estrategias (mediación vs. litigio).
  5. Con su abogado, decida la estrategia inicial y prepare la demanda o solicitud de régimen de visitas. Estime plazos y posibles medidas provisionales.
  6. Inhable la mediación cuando sea posible y beneficiosa; documente acuerdos y recordatorios para futuras modificaciones.
  7. Presenten la demanda ante el tribunal de familia correspondiente y prepare la audiencia con pruebas y testigos, si aplica.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Santiago a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Régimen de visitas, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Santiago, Chile — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.