Mejores Abogados de Accidente de construcción en Argentina

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:

Estudio Jurídico Enzetti - Abogados
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 1995
English
Estudio Jurídico Enzetti - Abogados, located in Buenos Aires, Argentina, specializes in representing clients in cases involving workplace accidents, occupational diseases, and traffic accidents. With over 30 years of experience, the firm has successfully assisted numerous workers in obtaining the...

English
Estudio Juridico Sanchez Orlando & Asoc. is a Buenos Aires based law firm located in the Villa Urquiza neighborhood that provides legal services across the City of Buenos Aires and the Province of Buenos Aires. The firm emphasizes specialization in labor law, workplace accidents, traffic accidents,...
Buenos Aires, Argentina

English
Estudio Gurfein is a recognized law firm in Argentina with specialists in Labor Law, Traffic Accidents, Medical Malpractice, Trademark Registration, Succession, and Corporate Law. The firm combines deep legal expertise with a practical, results oriented approach to handle complex disputes and...

Fundado en 2005
English
Estudio Jurídico Segón & Asociados, with over two decades of experience, specializes in Civil, Labor, and Criminal Law. The firm is recognized for its leadership in the northern zone and Capital Federal, offering personalized legal services tailored to each client's needs. The firm's areas of...
Estudio Juridico Integral Dra Janina Pina
Capitán Bermúdez, Argentina

1 persona en su equipo
English
Estudio Juridico Integral Dra Janina Pina is an Argentine legal practice led by Dra Janina Pina Quispe that focuses on family law, criminal law, successions, labor dismissals, traffic accidents, contracts and consumer-defense matters. The office provides both virtual and in-person consultations and...
Estudio Juridico GLG
Buenos Aires, Argentina

3 personas en su equipo
English
Estudio Juridico GLG is an Argentine law firm based in Buenos Aires that focuses on litigation and client-centered legal services across several areas of public and private law. The firm emphasizes technical expertise in administrative matters related to national security institutions, labor...
Estudio Jurídico COSACA
Buenos Aires, Argentina

4 personas en su equipo
English
Estudio Jurídico COSACA is a Buenos Aires based law firm located in the Liniers neighborhood that concentrates on civil and commercial matters as well as personal-injury, labor, family and criminal law. The firm presents a compact team of attorneys who handle traffic-accident claims, labor...
MORRA & CUÑE ESTUDIO JURIDICO
Chajarí, Argentina

2 personas en su equipo
English
MORRA & CUÑE ESTUDIO JURIDICO is a regional law firm based in Chajarí, Entre Ríos, offering legal services to both businesses and private clients across the province. The firm emphasizes a personalized approach, adapting solutions to the specific needs of each client while maintaining direct...

English
Abogado Mendez Gonzalo - Estudio Juridico Neuquen y Rio Negro is a respected Argentinian law firm serving clients across Neuquén and Río Negro. Led by Gonzalo Mendez, the firm concentrates on civil and commercial matters and emphasizes a personalized, strategic approach to defending clients'...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Accidente de construcción en Argentina

En Argentina, los accidentes ocurridos en obras de construcción están cubiertos por el sistema de Riesgos del Trabajo (ART). Este sistema busca prevenir accidentes, atender de forma rápida a los trabajadores y, cuando corresponde, otorgar prestaciones económicas y rehabilitación. El marco legal regula la responsabilidad de los empleadores, la atención médica y las indemnizaciones por daños derivados de accidentes laborales o enfermedades profesionales.

El enfoque es dual: prevención en las obras y reparación de daños cuando ocurre un incidente. Los trabajadores tienen derechos a atención médica, rehabilitación y compensaciones económicas ante incapacidades temporales o permanentes. Los empleadores, por su parte, deben contar con cobertura de ART y cumplir obligaciones de seguridad y salud ocupacional.

2. Por qué puede necesitar un abogado

En la práctica, las personas suelen requerir asesoría para garantizar el acceso a prestaciones y asegurar la reparación adecuada de daños. A continuación, ejemplos concretos y actuales en Argentina:

  • Un empleado sufre una fractura tras una caída en una obra y la ART demora la atención de cirugía. Un asesor legal puede gestionar la cobertura médica, la evaluación de incapacidad y la compensación correspondiente.
  • Se denuncia una enfermedad profesional por exposición al polvo de sílice en una obra de construcción; es necesario demostrar la relación causal y obtener reconocimiento de la enfermedad y prestaciones. Un letrado puede coordinar peritajes y trámites.
  • La ART niega o desconoce la totalidad de la incapacidad temporal, pidiendo un informe médico adicional. Un abogado puede realizar impugnaciones y, si corresponde, llevar la disputa ante instancias administrativas o judiciales.
  • Existen dudas sobre la responsabilidad entre contratista principal y subcontratistas ante un accidente. Un asesor legal puede determinar la responsabilidad solidaria y gestionar el reclamo ante las partes adecuadas.
  • La cobertura económico‑fija por incapacidad permanente no cubre pérdidas de ingresos actuales; se discute el monto y la modalidad de pago. Un letrado puede evaluar la viabilidad de la reclamación y negociar una suma justa.
  • Se requiere reinserción laboral o rehabilitación con límites de tiempo para volver a trabajar tras un accidente. Un abogado puede gestionar planes de reintegración y beneficios de rehabilitación.

3. Descripción general de las leyes locales

A continuación se destacan tres marcos legales centrales en Argentina para accidentes en construcción. Cada norma regula aspectos clave como cobertura, obligaciones del empleador y procedimientos de reclamación.

Ley de Riesgos del Trabajo (LRT) - Ley N° 24.557

Esta norma establece el régimen de riesgos del trabajo para la prevención de accidentes y la reparación de daños. Regula la obligación de las empresas de contratar una ART para cubrir a sus trabajadores y define las prestaciones médicas y económicas por incapacidad temporal o permanente. La normativa se aplica a trabajadores formales y a ciertos regímenes especiales, y se complementa con resoluciones de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Vigente desde la década de 1990, su interpretación y aplicación se actualiza mediante resoluciones administrativas.

«El sistema de riesgos del trabajo tiene por objetivo proteger la integridad física y la salud de los trabajadores ante accidentes laborales y enfermedades profesionales.»

Fuente: argentina.gob.ar/normativa/ley-24557-riesgos-del-trabajo

Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo - Ley N° 19.587

La Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo establece deberes de prevención, condiciones de trabajo seguras y formación en seguridad ocupacional. Su aplicación busca reducir accidentes en obras a través de normas de seguridad, uso de equipo de protección personal y vigilancia de la salud de los trabajadores. La normativa fue concebida para cubrir escenarios de alto riesgo, como la construcción, con reglamentaciones y normas complementarias.

«La seguridad y la salud laboral requieren que los empleadores proporcionen condiciones de trabajo seguras y formación adecuada.»

Fuente: argentina.gob.ar/trabajo/higiene-y-seguridad-trabajo

Contrato de Trabajo - Ley N° 20.744

La Ley de Contrato de Trabajo establece obligaciones mínimas para empleadores y derechos básicos de los trabajadores, entre ellas las relativas a condiciones de seguridad y salud en el trabajo. En el ámbito de la construcción, estas disposiciones se complementan con la normativa de riesgos y seguridad para garantizar una actuación acorde a las buenas prácticas laborales.

Estas leyes pueden haber sido modificadas por reglamentaciones y resoluciones a lo largo de los años. Se recomienda consultar la versión vigente en la normativa oficial para conocer los cambios más recientes.

Notas sobre cambios y tendencias recientes

En los últimos años ha habido énfasis en la prevención de accidentes y en la agilización de trámites ante ART y SRT. También se observan esfuerzos para mejorar el reconocimiento de enfermedades profesionales y la rehabilitación laboral. Consulte fuentes oficiales para conocer reformas y guías prácticas vigentes.

«La supervisión de las ART y la aplicación de medidas de prevención han evolucionado para facilitar la reparación de daños y la reinserción laboral.»

Fuente: argentina.gob.ar/trabajo/srt

Citas de fuentes autorizadas

«El sistema de riesgos del trabajo protege la integridad física y la salud de los trabajadores ante accidentes laborales y enfermedades profesionales.»

Fuente: argentina.gob.ar/normativa/ley-24557-riesgos-del-trabajo

«La Superintendencia de Riesgos del Trabajo supervisa las ART y las prestaciones que cubren a los trabajadores.»

Fuente: argentina.gob.ar/trabajo/srt

«La seguridad y la salud laboral requieren que los empleadores proporcionen condiciones de trabajo seguras y formación adecuada.»

Fuente: argentina.gob.ar/trabajo

4. Preguntas frecuentes

Qué es un accidente de construcción y cuándo aplica la protección de riesgos del trabajo?

Un accidente de construcción es cualquier lesión ocurrida en una obra durante el desempeño laboral. Aplica la protección de riesgos del trabajo cuando hay relación laboral vigente y el hecho es causado por el trabajo o las condiciones de la obra.

Cómo puedo reclamar prestaciones por un accidente en obra?

Presenta el reclamo ante la ART y, si corresponde, ante la SRT. Adjunta informes médicos, parte policial, historial laboral y pruebas de la relación laboral.

Cuándo se considera una enfermedad profesional relacionada con la construcción?

Se reconoce cuando hay exposición laboral repetida a factores de riesgo de la obra y se establece una relación causal con la actividad profesional, como silicosis o neumoconiosis.

Dónde debo presentar la reclamación por accidente de obra?

Primero ante la ART que cubre al trabajador, y luego, si hay discrepancias, ante las autoridades laborales o ante la justicia laboral.

Por qué la ART puede negar una prestación y qué hago si ocurre?

La ART podría argumentar falta de prueba de causalidad o de incapacidad. En ese caso, es clave presentar pruebas médicas y solicitar revisión, y considerar instancia judicial si persiste la negativa.

Puedo reclamar una indemnización por daño moral además de las prestaciones médicas?

Sí, en ciertos casos puede haber compensación por daño moral y lucro cesante, dependiendo de la situación y la prueba aportada.

Debe la empresa indemnizar por la incapacidad permanente?

La normativa prevé prestaciones económicas por incapacidad permanente, acorde a el grado de incapacidad y a la evaluación médica.

Es necesario un perito para valorar la incapacidad?

En muchos casos se solicita un perito independiente o médico de la ART para valorar la incapacidad, la cual determina la cuantía de la prestación económica.

¿Qué diferencia hay entre una reclamación ante ART y una demanda judicial?

La reclamación ante ART es administrativa y rápida si hay consenso; la demanda judicial se recurre cuando la ART niega o reduce prestaciones o hay conflictos de responsabilidad.

¿Cuánto tiempo suele tardar un reclamo de ART?

Los plazos varían; la resolución de ART puede demorar semanas o meses dependiendo del caso y la carga de trabajo. Los procesos judiciales suelen alargarse varios meses a años según la complejidad.

¿Necesito un abogado para presentar un reclamo inicial?

Es recomendable, porque un profesional puede presentar adecuadamente la documentación, gestionar peritajes y evitar errores que retrasen la reclamación.

¿Qué pruebas debo conservar tras un accidente de construcción?

Guarde certificados médicos, informes de urgencias, fotografías del lugar, partes de la obra, testigos, recibos de gastos médicos y cualquier comunicación con la ART.

5. Recursos adicionales

6. Próximos pasos

  1. Recolecte la documentación básica - reúna certificados médicos, informes de urgencias, partes de obra, fotos y pruebas de ingresos. Duración estimada: 1 a 2 semanas.
  2. Busque asesoría legal especializada - contacte a abogados o asesores legales con experiencia en ART y accidentes de construcción. Duración: 1-2 semanas para primeras consultas.
  3. Solicite una consulta inicial - explique el accidente y la evolución de la salud, pida estimaciones de honorarios y posibles estrategias. Duración: 1 hora por consulta.
  4. Compare opciones y costos - pida presupuestos y averigüe honorarios por resultado o por etapa, y tiempos estimados. Duración: 1-2 semanas.
  5. Inicie trámites ante ART y SRT - presente reclamaciones, adjunte la evidencia y solicite peritajes médicos. Duración: varies; típicamente semanas a meses.
  6. Si es necesario, prepare una vía judicial - ante negativa persistente, su letrado puede presentar demanda laboral. Duración: varios meses a años, según caso.
  7. Realice seguimiento y mantenga comunicaciones - mantenga contacto frecuente con su abogado para revisar avances y próximos pasos. Duración: continuo durante el proceso.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Argentina a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Accidente de construcción, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.