Mejores Abogados de Gobierno corporativo en Colombia

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.


Fundado en 2020
10 personas en su equipo
Spanish
BIENVENIDO A INFIERI CORPORATE CONSULTINGOfrecemos soluciones y acompañamiento para todas sus actuaciones, resolviendo cada una de sus inquietudes, respaldando sus decisiones y procurando evitar cualquier perjuicio a toda costa, gracias al equipo profesional con el que contamos y que posee el...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Gobierno corporativo en Colombia, Colombia

El derecho de Gobierno corporativo en Colombia regula la estructura y el funcionamiento de los órganos de administración de las empresas. Su fin es proteger los derechos de los accionistas y promover la transparencia, la rendición de cuentas y la responsabilidad corporativa. En la práctica, aborda temas como el reparto de competencias entre junta directiva, asamblea de accionistas y la dirección ejecutiva, así como la divulgación de información relevante.

La disciplina se apoya en normas del Código de Comercio y en reglamentaciones específicas para sociedades abiertas y grandes empresas. A lo largo de los años ha evolucionado con reformas puntuales y guías de buenas prácticas emitidas por autoridades regulatorias. Las tendencias actuales enfatizan la integridad, la prevención de conflictos y la supervisión interna en Colombia.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Cuando una empresa se fusiona o aborda una adquisición, es crucial revisar estatutos, pactos de accionistas y políticas de gobierno para evitar conflictos. Un asesor legal identifica cláusulas de control y condiciones de due diligence para la operación. Esto ayuda a proteger a los accionistas y la continuidad de la empresa.

  • Al diseñar o actualizar el código de conducta y la política de conflictos de interés de la junta, es necesario asegurar cumplimiento normativo y claridad operativa. Un letrado puede estructurar estas políticas y establecer mecanismos de seguimiento y sanción. La documentación bien definida reduce disputas futuras.

  • En una disputa entre accionistas, un abogado ayuda a proteger los derechos de los minoritarios y a asegurar la aplicación de las normas del marco colombiano. También orienta sobre prácticas de resolución de conflictos y, si corresponde, arbitraje o litigio. Esto evita daños reputacionales y pérdidas económicas.

  • Durante una oferta pública de adquisición o reestructura, es necesario gestionar la divulgación de información y revisar las obligaciones de gobierno corporativo. Un asesor coordina el cumplimiento con normas aplicables y facilita la comunicación con reguladores.

  • Para un consejo de administración, se recomienda asesoría para implementar prácticas de buen gobierno y cumplimiento regulatorio. Esto incluye la revisión de actas, comités y políticas de control interno. Un letrado ayuda a evitar incumplimientos que puedan generar responsabilidad personal de directivos.

3. Descripción general de las leyes locales

El marco legal colombiano de gobierno corporativo reúne normas sustantivas y reglamentarias. A continuación se señalan 3 leyes y reglamentos relevantes, con su función y vigencia destacada.

  • Código de Comercio regula la constitución, administración y disolución de sociedades, incluyendo sociedades por acciones. Es la base general para la gobernanza y ha sido objeto de reformas a lo largo de las décadas. Consulte la versión vigente en la fuente oficial para ver actualizaciones recientes.
  • Ley 222 de 1995 introdujo reformas para mejorar la administración de las sociedades por acciones y proteger a accionistas minoritarios. En Colombia sigue vigente, con modificaciones puntuales para adaptar prácticas a nuevos mercados y regulaciones. Las modificaciones relevantes suelen aparecer en actos legislativos y reglamentos posteriores.
  • Ley 1314 de 2009 establece principios y lineamientos para el gobierno corporativo y la divulgación de información en empresas que cotizan y en otras grandes sociedades. Decreto 2555 de 2010 reglamenta dicha ley para precisar requisitos de implementación y supervisión. Estas normativas se han mantenido como marco de referencia en prácticas de gobernanza.

Entre las tendencias recientes se observa un énfasis creciente en la transparencia, la divulgación de información y el fortalecimiento de comités de auditoría y control interno. Las guías emitidas por la Superintendencia de Sociedades han sido centrales para la implementación de buenas prácticas. Además, organismos internacionales recomiendan marcos de gobernanza para armonizar criterios entre empresas colombianas y mercados globales.

“La gobernanza corporativa debe proteger los derechos de los accionistas y fomentar la transparencia y la rendición de cuentas.”

Fuente: Supersociedades - Guía de Gobierno Corporativo

“La transparencia, la equidad, la responsabilidad y la rendición de cuentas son principios centrales de la gobernanza corporativa.”

Fuente: OECD - Principles of Corporate Governance

4. Preguntas frecuentes

¿Qué es el gobierno corporativo en Colombia?

El gobierno corporativo regula la estructura y el funcionamiento de la administración de una empresa. Incluye prácticas de transparencia, rendición de cuentas y manejo de conflictos de interés. Su objetivo es proteger a los accionistas y asegurar la sostenibilidad empresarial.

¿Cómo se aplica el principio de transparencia en una junta directiva?

Se aplica mediante actas de reuniones claras, divulgación de información relevante y publicación de políticas de gobierno. También se exige reportar decisiones críticas a accionistas y reguladores. Un asesor legal puede estructurar estos procesos.

¿Cuándo debe elaborarse un código de ética y conflicto de interés?

Debe prepararse antes de la asamblea inaugural de una sociedad o al crear un comité de gobierno. Su revisión periódica cada 1-2 años es aconsejable ante cambios regulatorios. La política debe ser de acceso para todos los directivos.

¿Dónde se registran las políticas de gobierno corporativo de una empresa abierta?

En los estatutos sociales y en el registro mercantil correspondiente. También deben difundirse a través de informes anuales y páginas web corporativas. Un abogado puede facilitar la presentación ante las autoridades competentes.

¿Por qué es necesario un comité de auditoría?

El comité de auditoría supervisa la información financiera y los controles internos. Ayuda a identificar riesgos y a garantizar la fiabilidad de los estados financieros. La normativa recomienda su existencia en empresas significativas.

¿Puede un abogado ayudar con una due diligence de gobierno corporativo?

Sí. El asesor revisa estatutos, pactos, políticas de conflicto y cumplimiento normativo. También identifica cláusulas de protección para accionistas y posibles riesgos de gobernanza. Esto facilita una transacción más segura.

¿Debería una pequeña empresa crear un consejo de administración independiente?

No siempre es obligatorio, pero puede mejorar la supervisión y la credibilidad. Un abogado evalúa costos, beneficios y la estructura adecuada para el tamaño de la empresa. En algunos casos, un comité asesor externo es suficiente.

¿Es caro contratar asesoría en gobierno corporativo?

Los costos varían según el alcance y la complejidad del caso. Pueden incluir honorarios de consultoría, revisión de documentos y asesoría durante traslados de estructura. Es recomendable pedir propuestas y comparar alcance y honorarios.

¿Qué diferencia hay entre un asesor legal y un abogado corporativo en este campo?

Un abogado puede actuar en representación y litigio, mientras un asesor legal se concentra en políticas, cumplimiento y diseño de estructuras de gobernanza. En muchas firmas, ambos roles se complementan para cubrir normativa y práctica de negocio. Eligen según las necesidades del cliente.

¿Cómo se evalúa la eficiencia del consejo de administración?

Se evalúa mediante indicadores como cumplimiento de planes estratégicos, supervisión de riesgos y calidad de las actas. También se revisa la ejecución de políticas de conflicto y transparencia. Un abogado puede diseñar un marco de evaluación anual.

¿Cuánto tiempo suele tomar crear o actualizar un código de gobierno corporativo?

La elaboración básica puede durar entre 2 y 6 semanas, dependiendo de la complejidad y del tamaño de la empresa. Las revisiones periódicas pueden requerir 1-2 semanas adicionales. Planifique con antelación para reuniones de consejo.

¿Puede la gobernanza corporativa ayudar a reducir riesgos legales y regulatorios?

Sí. Una estructura de gobernanza clara mejora el cumplimiento, la supervisión y la gestión de conflictos. Reduce la probabilidad de sanciones y litigios por fallos de diligencia. La implementación adecuada requiere tiempo y compromiso de la dirección.

5. Recursos adicionales

  • Superintendencia de Sociedades - Función: vigilar, regular y guiar a sociedades comerciales para asegurar cumplimiento de normas de gobierno corporativo. Sitio: https://www.supersociedades.gov.co
  • Procuraduría General de la Nación - Función: vigilancia disciplinaria y promoción de prácticas administrativas responsables de directivos y funcionarios. Sitio: https://www.procuraduria.gov.co
  • OECD - Principles of Corporate Governance - Función: proveer marcos internacionales y buenas prácticas para gobernanza corporativa. Sitio: https://www.oecd.org/corporate/governance/

6. Próximos pasos

  1. Defina el alcance de su necesidad en gobierno corporativo: qué estructuras, políticas y controles requieren revisión o implementación.
  2. Componga un listado de documentos clave: estatutos, actas, políticas de conflicto y informe de cumplimiento actual.
  3. Busque asesoría especializada en derecho corporativo colombiano con experiencia en su sector y tamaño de empresa.
  4. Solicite propuestas de al menos 3 firmas y compare alcance, cronograma y honorarios.
  5. Coordine una consulta inicial para diagnosticar brechas y priorizar acciones, asignando responsables y plazos.
  6. Elabore un plan de acción con fases, responsables y puntos de revisión, incluyendo costos estimados y métricas de avance.
  7. Firme un contrato claro que especifique entregables, confidencialidad y condiciones de terminación.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Colombia a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Gobierno corporativo, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Colombia, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.