Mejores Abogados de Visa de dependiente en Bogotá

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

visasamericanas.com
Bogotá, Colombia

English
VisasAmericanas.com is a multinational law firm specializing in comprehensive immigration services for clients navigating the complexities of U.S. and Colombian visa processes. With a team of experienced attorneys, the firm offers expert guidance on various visa categories, including work visas for...
Restrepo Legal
Bogotá, Colombia

English
Restrepo Legal, based in Medellín, Colombia, offers specialized legal services in visas, real estate, and business law. The firm is led by Ana Cecilia Restrepo, a licensed attorney in both Colombia and the United States, holding an LL.M. from the University of Florida and a Tax Law Specialization...
Jaramillo Law Firm
Bogotá, Colombia

English
Jaramillo Law Firm, based in Medellín, Colombia, offers specialized legal services in real estate, immigration, and corporate law. The firm assists clients through the entire property acquisition process, from title studies to closing, ensuring comprehensive support for their interests. In...
Expat Expert
Bogotá, Colombia

2 personas en su equipo
English
Expat Expert provides integrated real estate, immigration, and business law services for expatriates in Colombia. The firm is led by Andrés Contreras, a former U.S. financial and business banking professional, and Laura Morales, a licensed Colombian attorney specializing in real estate and civil...
Langon Colombia
Bogotá, Colombia

41 personas en su equipo
English
Langon Colombia is a multidisciplinary law firm offering commercial, real estate, litigation and immigration services with an emphasis on transactions and regulatory matters in Colombia. The firm maintains practice groups focused on business formation, cross-border investment, property transactions...

Fundado en 1986
English
VELEZ BENEDETTI Abogados & Consultores is a Cartagena, Colombia based law firm founded in 1986 that provides specialized advisory to foreign and national investors across a broad spectrum of practice areas, including Real Estate, Corporate & Commercial, Civil Law, Labor Law, Tax and Customs...
expatgroup.co
Bogotá, Colombia

Fundado en 2010
English
Expatgroup.co is a leading Colombian law firm specializing in immigration and naturalization services, legal assistance, and visa consulting. With over a decade of experience, the firm has successfully processed more than 3,100 Colombian visas and assisted clients from over 59 countries in...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Visa de dependiente en Bogota, Colombia

La visa de dependiente permite a familiares directos de un extranjero que ya posee visa vigente residir legalmente en Colombia. En Bogotá, el trámite se gestiona principalmente con Migración Colombia, y también podría iniciarse a través de un consulado si la solicitud se realiza desde el exterior.

Este permiso facilita la reunificación familiar y puede habilitar al titular dependiente para vivir y, en algunos casos, trabajar o estudiar según la categoría de visa y las regulaciones vigentes. Las condiciones específicas dependen de la relación familiar y del estatus del titular de la visa principal.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Solicitud inicial para cónyuge: un caso en Bogotá donde el cónyuge solicita la visa de dependiente y se requieren documentos traducidos y certificados de matrimonio válidos ante Migración Colombia.
  • Hijo menor de edad o tutor legal: situación en la que se necesita demostrar la relación de parentesco y presentar autorizaciones de custodia o custodia compartida ante la entidad migratoria.
  • Trámite desde el exterior: un solicitante en Bogotá que debe tramitar la visa de dependiente desde un consulado y luego reingresar a Colombia, con requisitos de autenticación de documentos.
  • Renovación/actualización de estatus: el titular principal renueva su visa y el dependiente debe acompañar la renovación con nueva documentación o cambios en la situación familiar.
  • Documentos incompletos o erróneos: posibles rechazos por errores en certificados de matrimonio, partidas de nacimiento o traducciones; requiere revisión profesional para corregir y re-presentar.
  • Casos de rechazo o requerimientos de complementos: una negativa o solicitud de documentos adicionales, con necesidad de plan de respuesta y recursos legales.

3. Descripción general de las leyes locales

En Colombia, la regulación de visas de dependiente se apoya en normas nacionales sobre migración y extranjería. Las reglas clave se actualizan mediante resoluciones que emiten Migración Colombia y la Cancillería, y se aplican también en el contexto de Bogotá.

Ley de Extranjería y migración (nombre clave): la legislación principal que regula la entrada, permanencia y vinculación de extranjeros en Colombia, incluyendo reglas para visas de dependiente, se expresa principalmente a través de la Ley 1565 de 2012. Esta norma establece los principios generales y las categorías de visas para familiares de extranjeros.

Decretos y reglamentos generales migratorios: existen reglamentos que desarrollan procedimientos, requisitos de documentación y plazos de las solicitudes ante Migración Colombia y Cancillería. Estos documentos complementan la Ley 1565 de 2012 y especifican trámites como la presentación de vínculos familiares, actas y certificados.

Resoluciones administrativas y guías operativas: Migración Colombia publica guías y resoluciones que detallan pasos, costos y plazos para la visa de dependiente. Estas normas pueden cambiar con actualizaciones anuales, por lo que es esencial verificarlas en fuente oficial.

4. Preguntas frecuentes

¿Qué es la visa de dependiente?

La visa de dependiente es un permiso para familiares directos de un titular de visa en Colombia, para residir legalmente durante el periodo de vigencia del titular.

¿Cómo hago para iniciar la visa de dependiente?

Debe presentar la solicitud ante Migración Colombia, adjuntando el vínculo familiar y documentos de identidad, certificados y posibles traducciones oficiales.

¿Cuándo tarda el proceso de visa de dependiente?

Los tiempos típicos oscilan entre 2 y 4 meses desde la presentación completa, dependiendo de la carga de trabajo y la complejidad del caso.

¿Dónde presento la documentación si estoy en Bogotá?

En Bogotá, la solicitud se presenta a través de Migración Colombia; también puede hacerse desde el exterior en el consulado de Colombia correspondiente.

¿Por qué podría necesitar un abogado para este trámite?

Un asesor legal ayuda a verificar documentos, traducir y certificar adecuadamente, gestionar requerimientos y preparar respuestas ante solicitudes de complementación.

¿Puede un dependiente trabajar en Colombia?

Depende de la categoría exacta de visa de dependiente; algunas permiten estudio, otras permiten trabajo limitado, y algunas requieren autorización adicional.

¿Necesito prueba de vínculo familiar para la visa?

Sí, se requieren certificados oficiales de matrimonio, registro civil o actas de unión, además de documentos de identidad de las partes.

¿Cuál es la diferencia entre visa de dependiente y visa de residencia?

La visa de dependiente es temporal y está ligada a la visa del titular; la visa de residencia es un estatus de permanencia con derechos diferentes, sujeto a requisitos específicos.

¿Qué pasa si mi solicitud es rechazada?

Puede interponerse recurso de reposición o de apelación y/o presentar una nueva solicitud con documentación adicional, con asesoría profesional.

¿Puedo incluir más de un dependiente en una misma solicitud?

Sí, es posible presentar solicitudes para varios dependientes, pero cada vínculo debe estar debidamente probado y documentado.

¿Qué costos implica tramitar la visa de dependiente?

Existen tasas administrativas por procesamiento, certificaciones y, en casos, costos de traducción y apostilla; los montos exactos varían. Consulte fuentes oficiales para cifras actuales.

¿Qué pasos siguen después de recibir la visa de dependiente?

Debe registrarse ante la autoridad local de Migración Colombia, confirmar la vigencia, y cumplir con los requisitos de renovación cuando corresponda.

5. Recursos adicionales

  • Migración Colombia - Sitio oficial para trámites de visas, requisitos, costos y plazos. Función: emitir permisos de migración y supervisar estancias legales. migracioncolombia.gov.co
  • Cancillería de Colombia - Orientación para trámites consulares y visados desde el exterior, colaboración entre consulados y oficinas migratorias. cancilleria.gov.co
  • DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) - Proporciona datos y estadísticas migratorias oficiales para contexto y análisis. dane.gov.co

6. Próximos pasos

  1. Identifique al menos dos posibles titulares de visa y confirme su vínculo familiar exacto con el solicitante en Bogotá. Esto facilitará la selección de la categoría adecuada.
  2. Recolecte los documentos requeridos: actas de matrimonio, certificados de nacimiento, documentos de identidad y cualquier traducción oficial, verificando su vigencia.
  3. Solicite una revisión inicial con un abogado o asesor legal en migración para evaluar elegibilidad y plan de acción concreto. Incluya copias de documentos para la consulta.
  4. Prepare una lista de preguntas específicas para la consulta, incluida la posibilidad de presentar múltiples dependientes en una sola solicitud.
  5. Presente la solicitud ante Migración Colombia o a través del consulado, asegurando que cada documento esté debidamente certificado y traducido.
  6. Si se solicita información adicional, envíela de forma clara y puntual, siguiendo las indicaciones del departamento migratorio.
  7. Obtenga la confirmación de la cita y el número de radicado, y haga seguimiento al estado de la solicitud a través del portal oficial. Estime un rango de 2 a 4 meses para la decisión.
“La visa de dependiente facilita la reunificación familiar y la estancia legal de los familiares directos de un titular de visa en Colombia.”
migracioncolombia.gov.co
“Para trámites de visa desde el exterior, la Cancillería coordina con consulados y Migración Colombia para validar vínculos y documentación.”
cancilleria.gov.co
“Las estadísticas migratorias oficiales ayudan a entender tendencias y tiempos de tramitación en Colombia.”
dane.gov.co

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Bogotá a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Visa de dependiente, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Bogotá, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.