Mejores Abogados de Inmigración en Bogotá

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

visasamericanas.com
Bogotá, Colombia

English
VisasAmericanas.com es un bufete de abogados multinacional especializado en servicios integrales de inmigración para clientes que navegan por las complejidades de los procesos de visado en EE. UU. y Colombia. Con un equipo de abogados experimentados, la firma ofrece orientación experta en...
Tuvisa.com.co Ibague
Bogotá, Colombia

Fundado en 2003
English
Tuvisa.com.co Ibague, establecida en 2003, se especializa en brindar servicios integrales de visas e inmigración. Con más de 102,000 consultas exitosas y una tasa de efectividad del 90 % en la información proporcionada, la firma ha forjado una sólida reputación por ayudar a los clientes a...
Jaramillo Law Firm
Bogotá, Colombia

English
Jaramillo Law Firm, con sede en Medellín, Colombia, ofrece servicios jurídicos especializados en bienes raíces, inmigración y derecho corporativo. La firma asiste a los clientes en todo el proceso de adquisición de inmuebles, desde los estudios de títulos hasta el cierre, asegurando un apoyo...

Fundado en 1986
English
VELEZ BENEDETTI Abogados & Consultores es una firma de abogados con sede en Cartagena, Colombia, fundada en 1986, que brinda asesoría especializada a inversionistas extranjeros y nacionales en una amplia gama de áreas de práctica, incluyendo Bienes Raíces, Corporativo y Comercial, Derecho...
Restrepo Legal
Bogotá, Colombia

English
Restrepo Legal, con sede en Medellín, Colombia, ofrece servicios jurídicos especializados en visas, bienes raíces y derecho empresarial. La firma está encabezada por Ana Cecilia Restrepo, abogada habilitada tanto en Colombia como en Estados Unidos, con un LL.M. de la Universidad de Florida y...
Expat Expert
Bogotá, Colombia

2 personas en su equipo
English
Expat Expert ofrece servicios integrados de bienes raíces, inmigración y derecho empresarial para expatriados en Colombia. La firma está dirigida por Andrés Contreras, un exprofesional estadounidense de banca financiera y empresarial, y Laura Morales, una abogada colombiana licenciada...
Langon Colombia
Bogotá, Colombia

41 personas en su equipo
English
Langon Colombia es un despacho jurídico multidisciplinario que ofrece servicios comerciales, inmobiliarios, contenciosos e inmigratorios con énfasis en transacciones y asuntos regulatorios en Colombia. La firma mantiene grupos de práctica centrados en la constitución de empresas, inversión...
expatgroup.co
Bogotá, Colombia

Fundado en 2010
English
Expatgroup.co es un bufete de abogados colombiano de primer nivel especializado en servicios de inmigración y naturalización, asistencia legal y consultoría de visas. Con más de una década de experiencia, la firma ha tramitado exitosamente más de 3.100 visas colombianas y ha asistido a...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Inmigración en Bogota, Colombia

En Bogotá, la inmigración está regulada por la legislación colombiana y gestionada principalmente por Migración Colombia. Los extranjeros que desean estudiar, trabajar o vivir en la ciudad deben cumplir con requisitos de visa y estatus migratorio vigentes. Los procesos en la capital suelen seguir plazos parecidos a los del resto del país, con variaciones según el tipo de permiso.

La ciudad de Bogotá concentra la mayor cantidad de citas y trámites migratorios, por lo que contar con asesoría legal puede ayudar a evitar demoras. Un letrado especializado en inmigración puede orientar sobre documentos, tipos de visa y estrategias de regularización para residentes y migrantes en tránsito. Este resumen busca explicar conceptos clave y pasos prácticos para residentes de Bogotá.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Un profesional extranjero llega a Bogotá para trabajar y necesita visa de trabajo y permiso de residencia. Sin asesoría, podría omitirse información contractual o de la empresa, provocando rechazo de la solicitud. Un asesor legal revisa el contrato, requisitos de la empresa y la elegibilidad migratoria.

  • Un estudiante internacional debe renovar su visa de estudiante antes de vencerse para evitar pérdida de estatus. El proceso puede requerir actualización de carta de aceptación y documentos académicos. Un letrado facilita la recopilación y presentación en el plazo correcto.

  • Una familia en Bogotá busca cambio de estatus por unión con un nacional colombiano. Este trámite tipo reunificación familiar tiene requisitos documentales específicos y plazos variables. Un asesor legal prepara la estrategia y acompaña durante la solicitud.

  • Una persona solicita protección internacional o refugio en Bogotá. Los criterios y pruebas deben presentarse adecuadamente ante las autoridades. Un abogado ayuda a estructurar el caso y a preparar entrevistas y pruebas.

  • Una visa es denegada o se requieren recursos ante Migración Colombia. Sin representación, el interesado podría perder derechos o plazos para recursos. Un letrado evalúa opciones como reposición, apoderamiento y recursos legales.

  • Algunas personas enfrentan pérdida de documentos o necesidad de regularizar documentos migratorios tras incidentes. Un abogado orienta sobre cuándo y cómo presentar solicitudes de restitución de documentos o reemisión de permisos.

3. Descripción general de las leyes locales

Constitución Política de Colombia (1991)

La Constitución garantiza derechos fundamentales y la igualdad ante la ley para todas las personas en Colombia, incluyendo a los extranjeros. Establece bases para la protección de derechos humanos y la jurisdicción aplicable a migrantes. En Bogotá, estos principios guían la interpretación de políticas migratorias y la interacción con autoridades.

Estatuto Migratorio

El marco general de migración en Colombia se conoce comúnmente como Estatuto Migratorio. Este conjunto de normas regula la entrada, permanencia, trabajo y naturalización de extranjeros en el país. En Bogotá, los reglamentos y resoluciones de Migración Colombia complementan este estatuto para casos específicos.

Reglamentos y resoluciones emitidos por Migración Colombia

Las normas reglamentarias y las resoluciones de Migración Colombia especifican requisitos, plazos y procedimientos para visas, permisos de residencia y renovación. En Bogotá, estas reglas se aplican a través de solicitudes presentadas ante la oficina migratoria o ante consulados y representan la guía operativa del Estatuto Migratorio.

«La visa de visitante no autoriza el ejercicio de actividades laborales»Migración Colombia
«La protección internacional incluye asilo y refugiado, conforme a normas internacionales y nacionales»ACNUR Colombia
«Los extranjeros en Colombia deben presentar las solicitudes ante Migración Colombia y mantener su estatus vigente»Defensoría del Pueblo / Migración Colombia

Notas importantes de estas fuentes oficiales: Migración Colombia regula las visas y estatus; ACNUR Colombia aporta guías sobre protección internacional; la Defensoría del Pueblo orienta sobre derechos de migrantes y atención a posibles abusos. Estas referencias deben consultarse para vigencia y procedimientos actualizados.

4. Preguntas frecuentes

¿Qué es la visa de trabajo y qué documentos necesito para Bogotá?

La visa de trabajo autoriza laborar para un empleador específico. Se requieren contrato, certificación laboral y datos del empleador, entre otros documentos. Recomendamos asesoría para confirmar requisitos actualizados.

¿Cómo solicito una visa de estudiante desde Bogotá y qué plazo tengo?

La visa de estudiante se solicita ante Migración Colombia o en un consulado. El plazo para resolución varía, pero suele tardar semanas o meses según el caso. Es clave presentar carta de aceptación y constancias académicas.

¿Cuándo debo solicitar la renovación de mi visa de turista en Colombia?

Debe gestionarse antes de la expiración de la visa o posibilidad de prórrogas. La renovación depende del tipo de visa y de la documentación actualizada. Consulte a un asesor para evitar la pérdida de estatus.

¿Dónde presento mi solicitud de permiso de residencia en Bogotá?

Las solicitudes pueden presentarse en las oficinas de Migración Colombia o a través de su portal oficial. También pueden requerirse citas y entregas físicas de documentos en la ciudad.

¿Por qué Migración Colombia puede denegar una visa y qué recursos tengo?

La denegación puede deberse a documentación incompleta, antecedentes o incumplimiento de requisitos. Existen recursos como reposición o recursos de favorabilidad, con asesoría adecuada.

¿Puede casarse con un colombiano para obtener residencia y cómo se gestiona?

Sí, existen vías de reunificación familiar. El procedimiento exige pruebas de parentesco y documentación relevante. Un abogado organiza la presentación y el seguimiento.

¿Debería contratar un abogado para un caso de refugio?

En casos de protección internacional, la asesoría legal mejora la preparación de pruebas y entrevistas. Un letrado facilita la tramitación y el cumplimiento de plazos.

¿Es posible trabajar con visa de visitante si llegan proyectos por contrato?

En general, la visa de visitante no autoriza trabajo remunerado. Para proyectos en Bogotá, suele requerirse una visa de trabajo o permiso correspondiente. Consulte opciones con un asesor.

¿Cuál es la diferencia entre visa de trabajo y permiso de residencia?

La visa de trabajo autoriza la entrada para una actividad laboral específica; el permiso de residencia permite vivir en Colombia de forma permanente o por un periodo prolongado. Se gestionan por diferentes rutas administrativas.

¿Cuánto cuesta iniciar una solicitud de visa desde Bogotá y qué incluye?

Las tasas varían por tipo de visa y trámite. Incluyen costos de diligenciamiento, biometría y servicios consulares. Un abogado puede indicar estimaciones actuales y evitar costos ocultos.

¿Cuánto tiempo tarda típicamente el proceso de visado laboral en Colombia?

El tiempo es variable y depende de la complejidad del caso y la carga de Migración Colombia. En promedio, puede tomar entre 1 y 4 meses desde la presentación.

¿Necesito traducir y apostillar mis documentos para la solicitud migratoria?

Sí, muchos documentos deben ir traducidos al español y, en algunos casos, apostillados. Verifique con Migración Colombia y su asesor para evitar demoras.

5. Recursos adicionales

  • Migración Colombia - Sitio oficial para visas, permisos y estatus migratorio. Función: gestionar y orientar sobre trámites migratorios en Colombia. migracioncolombia.gov.co

  • ACNUR Colombia - Oficina de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados. Función: asesorar y apoyar a personas con protección internacional. acnur.org/colombia

  • Defensoría del Pueblo - Defensoría pública de derechos humanos y mecanismos de protección para migrantes. Función: orientar, vigilar y promover derechos de extranjeros. defensoria.gov.co

6. Próximos pasos

  1. Evaluate su situación migratoria actual y defina objetivos claros (trabajo, estudio, residencia). Este paso puede tomar 1-2 días.

  2. Reúna documentos básicos: pasaporte válido, fotos, certificados de estudios, ofertas de empleo o cartas de aceptación. Reserve 1-2 semanas para esta recopilación.

  3. Busque asesoría de un abogado de inmigración con experiencia en Bogotá. Organice una consulta inicial para revisar elegibilidad. Espere 1-2 semanas para coordinar la cita.

  4. Defina la estrategia migratoria y el tipo de visa o estatus a solicitar. El abogado explicará plazos, costos y riesgos. Este plan suele requerir 1-3 sesiones.

  5. Prepare y presente la solicitud ante Migración Colombia o consulados, siguiendo las indicaciones del asesor. El proceso puede tardar 1-4 meses según el caso.

Advertencia: este contenido tiene fines informativos y no sustituye la asesoría legal personalizada. Verifique siempre la vigencia de requisitos y tasas en las fuentes oficiales citadas.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Bogotá a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Inmigración, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Bogotá, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.