Mejores Abogados de Discapacidad en Puebla

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Jurídico Martínez
Puebla, México

Fundado en 2000
50 personas en su equipo
Spanish
English
The lawyers that belong to Despacho Jurídico Martínez seek the legal satisfaction of our clients in the city of Puebla and surroundings, solving their problems quickly and successfully and implementing creative and efficient strategies for specific situations, maintaining frank and direct...
Soria & Asociados
Puebla, México

Fundado en 1990
50 personas en su equipo
Spanish
English
Soria & Asociados began in 1990, offering its clients the best attention and service in the city of Puebla and surrounding states.We provide prices or costs in affordable installments.Honesty and absolute seriousness.Soria & Asociados began in 1990, offering its clients the best attention...
Molina Flores Abogados
Puebla, México

Fundado en 2005
50 personas en su equipo
Spanish
English
We are a group of lawyers committed to work, study and the client, aware of the importance of each matter entrusted to us.Our director, the law teacher Jorge Alberto Molina, had the initiative to form this firm in 2006 under the principles and values ​​that govern us today. Constant study...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Discapacidad en Puebla City, Mexico

En Puebla City, las personas con discapacidad cuentan con protecciones y oportunidades garantizadas por la ley federal y sus normas correspondientes. El marco normativo busca eliminar barreras físicas y sociales, promover la inclusión educativa y laboral, y asegurar servicios de salud y apoyo social. También existen mecanismos locales para solicitar asesoría legal, presentar quejas y acceder a apoyos económicos o de rehabilitación en la ciudad de Puebla.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Denegación o revisión de beneficios económicos. En Puebla, algunas personas han sido rechazadas o recibieron cantidades insuficientes en la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad. Un asesor legal puede preparar recursos de revisión y gestionar apelaciones ante las autoridades correspondientes. También coordina con médicos para actualizar la certificación de discapacidad.

  • Disconformidad con adaptaciones laborales. Empleadores en Puebla a veces niegan ajustes razonables o condiciones de trabajo adecuadas. Un asesor legal puede presentar demandas ante autoridades laborales y exigir cambios de puesto o compensación por discriminación.

  • Barreras en educación inclusiva. Padres y jóvenes con discapacidad enfrentan obstáculos para acceder a educación regular o programas de educación especial. Un abogado puede gestionar solicitudes de apoyos educativos ante redes estatales yFedera­les y defender derechos de tránsito, matrícula y recursos didácticos.

  • Acceso a servicios de salud y rehabilitación. Retrasos o negativas para recibir terapias y dispositivos pueden requerir reclamaciones ante autoridades de salud. Un letrado coordina recursos administrativos y, si procede, acciones legales para garantizar la atención requerida.

  • Solicitudes de vivienda y mejoras en el hogar. Personas en Puebla que requieren rampas, accesos o adaptaciones pueden necesitar asesoría para gestionar apoyos de vivienda o contratos con proveedores. Un abogado revisa licencias, permisos y términos de obra para asegurar cumplimiento normativo.

3. Descripción general de las leyes locales

En Puebla City se aplica principalmente el marco legal federal para discapacidad, complementado por normas estatales y municipales que buscan asegurar accesibilidad, educación, salud y empleo igualitarios. Entre las normas relevantes se encuentran las leyes federales que rigen la discapacidad y sus reglamentos, así como la Constitución del Estado de Puebla y disposiciones administrativas locales que promueven la inclusión.

Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad - normativa federal que establece principios de igualdad, no discriminación y accesibilidad para todas las personas con discapacidad. Vacía de dudas, esta ley crea obligaciones para autoridades y particulares en educación, empleo, transporte y servicios. Fuente: Diario Oficial de la Federación

La Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad garantiza la igualdad de derechos y la eliminación de barreras para la participación plena en la sociedad.

Reglamento de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad - complemento normativo que detalla procedimientos, criterios técnicos y responsabilidades administrativas para la implementación de la LGIPD a nivel federal. Fuente: Diario Oficial de la Federación

El reglamento especifica los lineamientos para la adaptación de servicios y la protección de derechos de las personas con discapacidad.

Constitución del Estado de Puebla - marco constitucional local que garantiza derechos fundamentales y principios de igualdad para todas las personas, complementando las garantías federales. Esta base jurídica sustenta decisiones y políticas públicas a nivel estatal y municipal.

La Constitución del Estado reconoce la igualdad ante la ley y la obligación de eliminar barreras para la participación de todas las personas en la vida pública.

4. Preguntas frecuentes

¿Qué es la discapacidad y cómo se reconoce legalmente en Puebla?

La discapacidad es una limitación para realizar actividades cotidianas. La LGIPD la define desde una perspectiva de derechos y requiere certificación para acceder a apoyos y adaptaciones. Este reconocimiento facilita el acceso a beneficios y servicios.

¿Cómo solicito la certificación de discapacidad en Puebla?

La certificación suele gestionarse a través de las instituciones de salud y servicios sociales del estado. Reúne informes médicos, diagnósticos y documentación de identidad para presentar ante la autoridad competente, que emite el certificado.

¿Cuánto cuesta contratar a un asesor legal para discapacidad en Puebla?

Los honorarios varían por caso y experiencia. Muchos abogados ofrecen consultas iniciales gratuitas y cobran por hora o por trayectoria del caso. Pida un presupuesto por escrito antes de iniciar.

¿Dónde presentar una queja por discriminación en Puebla?

Las quejas pueden presentarse ante las autoridades laborales, de salud o de derechos humanos del estado. También existen oficinas municipales y regionales de atención a personas con discapacidad.

¿Por qué es necesario un informe médico para ciertos apoyos?

Los informes médicos certifican la naturaleza, grado y duración de la discapacidad. Sirven para acceder a pensiones, ayudas, adaptaciones laborales o educativas.

¿Puede una discapacidad ser temporal y qué derechos aplica?

Algunas discapacidades pueden ser temporales. En estos casos, la certificación debe actualizarse según la evolución médica para ajustar apoyos y servicios.

¿Puede un abogado ayudarme a tramitar una pensión o subsidio?

Sí. Un asesor legal prepara recursos, acompaña en trámites administrativos y gestiona apelaciones ante las autoridades correspondientes en Puebla.

¿Necesito un perito para procesos de discapacidad?

En muchos casos se requieren peritajes médicos para sustentar la discapacidad ante autoridades o tribunales. El abogado coordina estos informes con especialistas.

¿Cuánto tiempo suele tardar una apelación de pensión en Puebla?

Los tiempos varían; comúnmente las resoluciones se emiten en 3 a 9 meses después de presentar la apelación, dependiendo de la carga de trabajo de la autoridad.

¿Necesito un abogado con experiencia en discapacidad infantil?

Sí. La discapacidad infantil exige conocimiento de derechos educativos, rehabilitación y protección de la niñez. Un letrado con experiencia en estos casos puede evitar retrasos y errores.

¿Cuál es la diferencia entre un abogado y un asesor legal en estos casos?

Un abogado puede representar ante tribunales y emitir escritos, mientras un asesor legal puede orientar, revisar documentos y preparar estrategias sin intervención judicial inicial.

¿Qué documentos necesito para iniciar un caso de discapacidad en Puebla?

Incluya identificación oficial, CURP, acta de nacimiento, comprobantes de domicilio, informes médicos y certificados de discapacidad si ya existen. También antecedentes de tratamientos y terapias.

5. Recursos adicionales

  • Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) - defensa y protección de derechos humanos; atiende quejas por discriminación y emite recomendaciones. https://www.cndh.org.mx
  • Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) - provee datos oficiales sobre discapacidad y población; útil para entender tendencias y necesidades. https://www.inegi.org.mx
  • Secretaría de Bienestar (Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad) - programa federal de apoyo económico para personas con discapacidad; información y trámites en línea. https://www.gob.mx/bienestar

6. Próximos pasos

  1. Identifique su objetivo legal y el tipo de apoyo que necesita (económico, educativo, laboral o de salud). Estime un plazo de 3 a 6 meses para lograr avances razonables.
  2. Reúna documentación clave como credencial, diagnóstico médico, historia clínica y informes de tratamiento. Reserve 1 a 2 semanas para compilar todo.
  3. Busque un asesor legal con experiencia en discapacidad en Puebla a través de recomendaciones, directorios oficiales o la Federación de Abogados de la región. Programe una consulta inicial en 1-2 semanas.
  4. Prepare la consulta inicial con un resumen de hechos, objetivos y preguntas. Lleve toda la documentación y prepárese para discutir costos y tiempos. Reserve 1 hora para la sesión.
  5. Defina un plan de acción con el abogado y acuerde honorarios y forma de pago. Prepare un calendario de hitos y fechas límite para el caso.
  6. Inicie el trámite correspondiente (recurso administrativo, queja o demanda) según la recomendación del asesor. Espere respuestas y registre los plazos procesales. El proceso puede demorar de 3 a 9 meses según la autoridad.
  7. Monitoree avances y ajuste el plan con su abogado cada 4 a 8 semanas. Actualice diagnósticos y documentos cuando sea necesario para evitar retrasos.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Puebla a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Discapacidad, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Puebla, México — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.