Mejores Abogados de Violencia doméstica en Argentina

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

directory.guides.family.title

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:

García Menéndez Abogados
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 2005
50 personas en su equipo
Spanish
English
García Menéndez Abogados - Attorneys at LawWe offer sophisticated and comprehensive advice to companies and individuals in the day-to-day running of their businesses, combining high quality legal services with personalized attention. These qualities, together with the possibility of offering...
Estudio Jurídico Legorburu
Bahía Blanca, Argentina

English
Estudio Jurídico Legorburu, based in Bahía Blanca, Argentina, has been providing specialized legal services for over 15 years. The firm focuses on labor law, workplace accidents, civil law, and commercial law, offering comprehensive support to clients facing various legal challenges. Their...
Florida, Argentina

English
SP ABOGADOS | Estudio Jurídico is an Argentina-based law firm serving clients from its office in Florida, Vicente López, with coverage across Zona Norte, Zona Noroeste, and the City of Buenos Aires. The firm focuses its practice on employment law for workers, family law matters such as divorce,...
Quaini Law Firm
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 1987
50 personas en su equipo
Spanish
English
We have 38-year experience in international family law. We handle high-impact leading international and local cases. We established jurisprudence in the first surrogacy case  in Argentina in 2013. We also handled international surrogacy case of an Argentinian parents  done in Ukraine...

English
Abogado Mendez Gonzalo - Estudio Juridico Neuquen y Rio Negro is a respected Argentinian law firm serving clients across Neuquén and Río Negro. Led by Gonzalo Mendez, the firm concentrates on civil and commercial matters and emphasizes a personalized, strategic approach to defending clients'...

English
Patrocinio Jurídico Gratuito - Colegio de Abogados de La Matanza is the free legal aid and victim assistance service of the local bar association in Buenos Aires Province. It provides pro bono legal guidance and representation to residents of the La Matanza District who meet income and asset...
MORRA & CUÑE ESTUDIO JURIDICO
Chajari, Argentina

2 personas en su equipo
English
MORRA & CUÑE ESTUDIO JURIDICO is a regional law firm based in Chajarí, Entre Ríos, offering legal services to both businesses and private clients across the province. The firm emphasizes a personalized approach, adapting solutions to the specific needs of each client while maintaining direct...
Cipolletti, Argentina

English
Rischmann Abogados is a distinguished law firm based in Cipolletti, Río Negro, Argentina, offering comprehensive legal services across multiple practice areas. The firm's expertise encompasses Criminal Law, Labor Law, Workplace Accidents, Traffic Accidents, Tort Law, and Family Law. With a...

English
Estudio Jurídico MJArgüello & Asociados focuses on insurance law, employment injuries and workplace claims, civil and commercial matters, family law, and succession. The firm advises policyholders and companies on coverage questions and claims, and represents workers in ART proceedings and...
VISTO EN

Sobre el derecho de Violencia doméstica en Argentina

La violencia doméstica en Argentina se aborda como una forma de violencia de género y una violación de derechos humanos. El marco legal busca prevenir, sancionar y erradicar estas conductas en el ámbito familiar y de las relaciones interpersonales. Las normas facilitan medidas de protección, atención a víctimas y responsabilidad de los agresores.

El acompañamiento jurídico es clave para entender derechos, presentar denuncias y activar respuestas judiciales. Un asesor legal puede orientar sobre pasos inmediatos, permisos de alejamiento y gestión de medidas de protección. La asesoría adecuada protege la seguridad y la integridad de las personas afectadas.

“La violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos y una forma de discriminación.”
“La Ley 26.485 establece un marco integral para prevenir y erradicar la violencia en los ámbitos donde se desarrollan las relaciones interpersonales.”
“La Ley Micaela garantiza la capacitación obligatoria de funcionarias y funcionarios para atender adecuadamente a las víctimas.”

Por qué puede necesitar un abogado

La violencia doméstica genera situaciones legales diversas que requieren asesoría especializada. A continuación se presentan escenarios concretos de Argentina donde un letrado puede marcar la diferencia:

  • Una mujer necesita una medida de protección urgente y asesoría para solicitar la prohibición de acercamiento y la salida de la víctima del hogar.
  • El agresor incumple la orden de restricción y se requiere tutela judicial para medidas de cumplimiento y sanciones.
  • En una separación, la víctima solicita guarda de menores, alimentos y régimen de visitas con garantías de seguridad.
  • Se solicita peritaje médico-legal y pruebas para fortalecer una denuncia penal o administrativa.
  • La víctima es migrante y requiere orientación sobre residencia, protección migratoria y acceso a servicios.
  • Existe un cambio en la situación familiar y se necesita revisar medidas de protección y acuerdos en familia.

Descripción general de las leyes locales

Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Ley 26.485)

Esta ley, vigente desde 2009, establece medidas de prevención, atención y sanción frente a la violencia de género. Fija obligaciones para autoridades y servicios públicos para proteger a las víctimas. También impulsa la denuncia y la articulación entre organismos judiciales y de seguridad.

La norma facilita medidas de protección, asistencia social y atención médica, con mecanismos para coordinar recursos. Su implementación depende de reglamentaciones y resoluciones a nivel provincial y municipal. Un letrado puede explicar cómo activar estas medidas en cada jurisdicción.

Ley Micaela García (capacitación obligatoria en violencia de género para funcionarias y funcionarios)

La Ley Micaela, sancionada en 2017 y reglamentada en 2018, exige formación obligatoria en violencia de género para el personal de la administración pública. Su finalidad es mejorar la detección, la atención y la derivación de víctimas. La capacitación abarca derechos, recursos disponibles y protocolos de actuación.

La implementación se extiende a distintos niveles de gobierno y requiere seguimiento por parte de las autoridades. Un abogado puede explicar cómo aprovechar estas capacitaciones para garantizar un trato adecuado en casos de violencia. La normativa impulsa un enfoque institucional más sensible y eficaz.

Código Penal Argentino (tipificación de delitos relacionados con violencia intrafamiliar y agravantes)

El Código Penal regula delitos como lesiones, amenazas y violencia física vinculados a contextos intrafamiliares. Sus reformas recientes buscan adaptar las respuestas penales a la protección de víctimas. En la práctica, la evidencia médica y el testimonio son fundamentales para la imputación y las medidas de protección.

La cooperación entre fiscalía, defensa y servicios de apoyo a víctimas es clave para avanzar en procesos penales y civiles. Un letrado puede ayudar a decidir entre denuncia penal, medidas cautelares y estrategias de protección a corto y largo plazo.

Preguntas frecuentes

Qué es la violencia doméstica y qué cubre la ley?

La violencia doméstica es cualquier abuso dentro de la familia o relación íntima. La ley 26.485 protege a las víctimas, facilita medidas de protección y promueve la denuncia y la respuesta judicial.

Cómo denuncio un caso de violencia y qué pasos seguir?

Debe acudir a una comisaría, a un centro de atención a víctimas o a la fiscalía. Un abogado puede acompañar, gestionar medidas de protección y orientar sobre pruebas necesarias.

Cuándo puedo solicitar una orden de alejamiento?

Se puede solicitar cuando exista riesgo para la víctima o los hijos. El abogado prepara la solicitud y la presenta ante el juez competente con pruebas.

Dónde presento la denuncia por violencia de género?

Las denuncias pueden hacerse en comisarías, fiscalías o a través de plataformas oficiales. Un asesor legal acompaña todo el proceso y solicita medidas de protección.

Por qué necesito un asesor legal si ya hay una orden de alejamiento?

Un letrado puede garantizar el cumplimiento, gestionar modificaciones y actuar ante incumplimientos. También ayuda a coordinar recursos de protección y apoyo.

Puedo defender mis derechos de guarda o alimentos durante la violencia?

Sí. Un abogado especializado puede pedir medidas provisionales para la custodia, régimen de visitas y alimentos, preservando la seguridad de los menores.

Debería realizar una denuncia penal o administrativa en mi caso?

Depende de la situación: la denuncia penal persigue sanción al agresor; la administrativa puede activar respuestas rápidas de protección. Un profesional evalúa el mejor camino.

Es necesario que la víctima esté asistida por un abogado en todo el proceso?

La asistencia de un abogado facilita la defensa de derechos, la obtención de medidas de protección y la gestión de pruebas relevantes.

¿Cuál es la diferencia entre denuncia penal y orden de protección?

La denuncia penal busca sanción al agresor, mientras la protección es una orden judicial para evitar el contacto y garantizar seguridad inmediata.

¿Cuánto cuestan los honorarios de un abogado de violencia familiar?

Los costos varían según la complejidad y la experiencia. Es común acordar honorarios por hora o por actuación y pedir un presupuesto por adelantado.

¿Cuánto tiempo suele tardar un proceso de violencia familiar en Argentina?

La duración depende de la jurisdicción y la carga de trabajo del tribunal. En promedio, las audiencias pueden tardar semanas a meses en iniciar resolución.

¿Puede una víctima extranjera recibir asesoría legal en Argentina?

Sí. Un abogado puede asesorar sobre derechos, acceso a servicios y protección, independientemente de la nacionalidad o residencia actual.

Recursos adicionales

  • Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad - coordina políticas de protección, atención y denuncia de violencia de género. Sitio: https://www.argentina.gob.ar/mujer
  • Defensoría del Pueblo de la Nación - recibe quejas y supervisa derechos de las víctimas ante abusos o negligencia institucional. Sitio: https://www.defensoria.gob.ar
  • UN Women - Argentina - ofrece guías y datos sobre violencia de género y políticas de protección. Sitio: https://www.unwomen.org

Próximos pasos

  1. Documente la situación: fechas, lugares, pruebas médicas o policiales y cualquier antecedente. Tiempo estimado: 1-3 días para reunir la información inicial.
  2. Busque un abogado especializado en violencia familiar con experiencia en su jurisdicción. Tiempo estimado: 3-7 días para coordinar la primera consulta.
  3. Solicite una consulta inicial y pregunte sobre honorarios, planes de acción y plazos. Tiempo estimado: 1-2 días para recibir la propuesta.
  4. Defina junto al abogado las medidas de protección necesarias y el tipo de denuncia a presentar. Tiempo estimado: 1-2 semanas para activar medidas y pruebas.
  5. Solicite la intervención de la autoridad competente para medidas cautelares y acompañamiento institucional. Tiempo estimado: 1-4 semanas para resolución inicial.
  6. Reúna pruebas y mantenga registros de comunicaciones, visitas y certificados médicos. Tiempo estimado: continuo durante el proceso.
  7. Firmar un contrato de servicios y acordar un plan de acción con hitos y costos. Tiempo estimado: 1-3 días para formalizar.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Argentina a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Violencia doméstica, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.