Mejores Abogados de Violencia doméstica en Quito

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Guía Gratuita para Contratar un Abogado de Familia

Dilaw
Quito, Ecuador

Fundado en 2019
5 personas en su equipo
Spanish
English
Dilaw Legal Corporation is made up of a team of professionals with experience in different legal practices with the commitment to provide their legal services in an effective, responsible and safe manner.At Dilaw we are committed to providing the best comprehensive legal service, through which we...
CIMA LEGAL CORPORATION
Quito, Ecuador

Fundado en 1995
7 personas en su equipo
CIMA LEGAL CORPORATION  cuenta con amplia experiencia en el ámbito  del derecho , especializándose en varias áreas de práctica legal , estando comprometidos siempre a brindar soluciones óptimas y eficientes para cada uno de sus representadosUbicados en la ciudad de Quito , desde el...
Sethius Lawyers
Quito, Ecuador

Fundado en 2018
50 personas en su equipo
Spanish
English
Sethius is a law firm made up of a team of professionals, specialized in both the country and abroad, with a unique passion for innovation and continuous improvement. Our team has extensive experience and expertise, both in national and international law, to offer practical solutions to complex...
ETIGIO
Quito, Ecuador

Fundado en 2018
10 personas en su equipo
Spanish
English
Somos un estudio jurídico que nos caracterizamos por nuestro profesionalismo y confiabilidad, ofreciendo soluciones ágiles, rápidas e integradas a los problemas de nuestros clientes, adaptando nuestros equipos de trabajo a cada exigencia según el caso, por lo cual nos permitimos manejar asuntos...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Violencia doméstica en Quito, Ecuador

En Quito, la violencia doméstica se aborda como un tema de protección de la integridad de las personas y de las familias. Las normas buscan prevenir, sancionar y proteger a víctimas dentro del hogar y en ámbitos cercanos. Las medidas de protección y las sanciones penales varían según el tipo de violencia (física, psicológica, económica o sexual) y la relación entre la víctima y el agresor.

Los procedimientos típicos permiten a las víctimas obtener medidas de protección de inmediato y recibir apoyo legal, social y médico. En la práctica, un asesor legal ayuda a entender derechos, plazos y opciones disponibles, además de coordinar con autoridades para garantizar la seguridad de la víctima y de cualquier menor involucrado.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • En una denuncia por violencia intrafamiliar, necesita asesoría para presentar la denuncia correctamente y entender sus derechos de protección temprana.
  • Durante una audiencia de medidas de protección, un letrado puede justificar la solicitud de prohibición de acercamiento o de contacto con la víctima.
  • Si existen menores en riesgo, un asesor legal ayuda a gestionar tutelas, custodias o visitas supervisadas con base en el interés superior del niño.
  • En casos de violencia económica o patrimonial, un abogado evalúa reclamaciones de vivienda, cuentas y bienes familiares para evitar despojos o pérdidas.
  • En etapas de tramitación penal, requiere un defensor para entender acusaciones, pruebas y derechos de defensa frente a un eventual proceso.
  • Al necesitar una salida de emergencia o una orden de protección, un letrado coordina con la autoridad competente para obtener medidas rápidas y efectivas.

3. Descripción general de las leyes locales

Las normas relevantes en Quito se enmarcan principalmente en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), que regula la violencia intrafamiliar y sus consecuencias penales. El COIP establece delitos, procedimientos y mecanismos de protección para víctimas dentro del sistema judicial ecuatoriano.

Además, existen normas específicas para la protección de víctimas de violencia de género y normas complementarias que orientan la atención policial y judicial. Estas leyes se actualizan mediante reformas para ampliar medidas de protección y mejorar la eficacia de las sanciones y de la asistencia a las víctimas.

“La violencia intrafamiliar está tipificada como delito y la protección de la víctima es una prioridad del sistema judicial ecuatoriano.”

Fuente: Defensoría del Pueblo y organismos estatales (resumen de marco legal) - ver contexto en Defensoría del Pueblo.

“Las medidas de protección deben brindarse de forma expedita para salvaguardar la seguridad de la víctima y de los menores.”

Notas de contexto jurisdiccional: En Quito, las autoridades judiciales aplican mecanismos de protección (medidas cautelares, órdenes de alejamiento y protección de menores) conforme a COIP y reglamentos asociados. Además, las entidades estatales coordinan con servicios sociales para asistir a las víctimas en vivienda, atención médica y orientación legal.

4. Preguntas frecuentes

Qué es la violencia intrafamiliar según la ley ecuatoriana?

La violencia intrafamiliar es un delito que abarca agresiones físicas, psicológicas, económicas o sexuales entre familiares o convivientes. El COIP regula su tipificación y penales y las medidas de protección a víctimas.

Cómo denuncio violencia doméstica en Quito?

Puede acudir a la policía, a la Fiscalía o a la Defensoría para iniciar una denuncia. Debe describir hechos, fechas, lugares y testigos; conserve pruebas como mensajes, fotos y informes médicos.

Cuándo se otorgan medidas de protección de manera rápida?

Las autoridades pueden dictar medidas de protección de forma urgente cuando exista riesgo inmediato para la víctima o menores. Estas medidas pueden incluir prohibición de acercarse y órdenes de alejamiento.

Dónde puedo obtener asesoría legal gratuita o a bajo costo?

La Defensoría del Pueblo y algunas ONG ofrecen asesoría legal gratuita o de bajo costo. También pueden existir servicios públicos municipales de apoyo a víctimas en Quito.

Por qué necesito un abogado si ya hay una orden de protección?

Un abogado ayuda a vigilar el cumplimiento, a gestionar renovaciones de la protección y a coordinar con el ministerio público para eventuales procesos penales y judiciales.

Puedo cambiar la protección si la situación de riesgo cambia?

Sí. Un asesor legal puede solicitar ajustes ante el juez o la autoridad competente cuando exista un cambio en el riesgo o en las circunstancias de la víctima o menores.

Es necesario un abogado para presentar una denuncia penal?

No siempre es obligatorio, pero un letrado facilita la recopilación de pruebas, la redacción de la denuncia y la representación jurídica ante la fiscalía y el juzgado.

Qué costos implica contratar a un abogado para violencia doméstica?

Los costos varían por experiencia, complejidad del caso y región. Algunas consultas son gratuitas o de bajo costo; otros casos requieren honorarios por horas o por etapa procesal.

Cuál es la diferencia entre denuncia policial y denuncia penal?

Una denuncia policial activa diligencias iniciales y protección inmediata; la denuncia penal implica la apertura de un proceso judicial y posibles sanciones penales.

Cuánto tiempo tarda un caso de violencia intrafamiliar en Quito?

Los tiempos varían: medidas de protección pueden ser temporales, mientras que procesos penales suelen extenderse meses o años según pruebas y circunstancias.

Puedo necesitar pruebas médicas o psicológicas en el caso?

Sí. Informes médicos, psicológicos y pruebas de comunicaciones pueden fortalecer la denuncia y la defensa, especialmente para acreditar daños y patrones de violencia.

Qué puedo hacer si la víctima es menor de edad?

Debe notificarse a la autoridad competente y coordinar con servicios de protección para asegurar la seguridad de la menor, con intervención de la fiscalía y la Defensoría.

5. Recursos adicionales

  • Defensoría del Pueblo - Promueve derechos de las víctimas y supervisa el cumplimiento de garantías constitucionales. Sitio: defensoria.gob.ec
  • Fiscalía General del Estado - Coordina la apertura de causas penales y protocolos de protección a víctimas. Sitio: fiscalia.gob.ec
  • ONU Mujeres - Ecuador - Proporciona recursos, guías y apoyo para víctimas de violencia de género. Sitio: unwomen.org

6. Próximos pasos

  1. Define el objetivo inmediato: protección urgente, denuncia penal o asesoría legal. Tiempo estimado: 1-2 días.
  2. Reúne pruebas básicas: reportes policiales, informes médicos, capturas de mensajes. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  3. Consulta con un abogado especializado en violencia doméstica para evaluar opciones. Tiempo estimado: 1-3 semanas para primera cita.
  4. Solicita medidas de protección y acompañamiento legal durante las diligencias iniciales. Tiempo estimado: 1-7 días desde la solicitud.
  5. Inicia o acompaña la denuncia penal si corresponde. Tiempo estimado: 1-2 semanas para la apertura formal.
  6. Coordina con servicios sociales y de salud para apoyo integral a la víctima y a los menores. Tiempo estimado: 2-4 semanas.
  7. Revisa y, si es necesario, actualiza tu plan de seguridad y de vivienda con tu asesor legal. Tiempo estimado: continuo según cambios.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Quito a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Violencia doméstica, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Quito, Ecuador — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.