Mejores Abogados de Derechos laborales en Uruguay

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:

Biz Latin Hub
Montevideo, Uruguay

Fundado en 2014
500 personas en su equipo
Spanish
English
El Grupo Biz Latin Hub fue fundado en 2014 mediante una asociación entre el Sr. Craig Dempsey y el Sr. David Wright. Con un enfoque sólido e inquebrantable en la prestación de servicios, nuestro Grupo ha evolucionado desde una sola oficina en Bogotá, Colombia, hasta convertirse en una empresa...

Fundado en 2000
50 personas en su equipo
Spanish
English
Somos un equipo sólido con el objetivo de brindar Servicios Jurídicos especializados, ofreciendo una propuesta tradicional ajustada a los requisitos y demandas de hoy.En los últimos años hemos evolucionado en línea con las exigencias del mercado, adaptando nuestros procesos a las plataformas...
Castellan Abogados
Montevideo, Uruguay

Fundado en 1981
50 personas en su equipo
Spanish
English
Sobre la FirmaSomos un equipo apasionado comprometido con la excelencia. Con una sólida trayectoria de más de cuatro décadas en el mercado, hemos evolucionado y crecido junto con las empresas locales y extranjeras a las que servimos.Nuestro compromiso es claro: facilitar los negocios de nuestros...
Guyer & Regules Law Firm
Carrasco, Uruguay

Fundado en 1911
50 personas en su equipo
Spanish
English
El nombre del estudio se remonta a 1911. Max Guyer y Dardo Régules desarrollaron una estrecha amistad al cursar juntos la Facultad de Derecho. Al graduarse juntos, decidieron establecer de manera conjunta un bufete.En esa época en Uruguay, la práctica individual del derecho era habitual, por lo...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Derechos laborales en Uruguay

El derecho laboral en Uruguay regula la relación entre empleadores y trabajadores, buscando equilibrio entre la productividad y la protección de las personas trabajadoras. Incluye condiciones de empleo, remuneración, jornadas, descansos, seguridad social y mecanismos de resolución de conflictos. Su objetivo es garantizar un marco claro y seguro para la contratación y el desarrollo profesional.

En Uruguay, las normas laborales se apoyan en el Código del Trabajo y en un conjunto de leyes y reglamentos que protegen derechos fundamentales. También influyen las decisiones de organismos públicos como el MTSS y el BPS, así como la actuación de los sindicatos y las empresas. Conozca estos fundamentos para entender mejor sus derechos y obligaciones.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Despidos y liquidaciones: un despido puede ser verbal o escrito y requerir cálculos de indemnización y descuentos; un asesor legal ayuda a verificar el monto correcto y el cumplimiento de plazos.
  • Horas extras y recargos: si trabajó horas adicionales y no recibió recargos adecuados, un abogado puede revisar fichas de tiempo y cobrar lo adeudado.
  • Teletrabajo y derechos digitales: la modalidad a distancia exige acuerdos claros sobre herramientas, seguridad laboral y jornadas; un letrado puede formalizar el acuerdo y evitar abusos.
  • Accidentes de trabajo: ante un accidente, es crucial tramitar prestaciones por riesgos laborales y enfermedad ante el BPS o el MTSS, con documentación adecuada.
  • Pago de salarios y beneficios: reclamos por salarios atrasados, aguinaldos o vacaciones no pagadas requieren asesoría para exigir el pago y las multas correspondientes.
  • Conflictos colectivos: en casos de huelga o negociación de convenios, un abogado facilita la interpretación de convenios y procesos de conciliación.

3. Descripción general de las leyes locales

Código del Trabajo: regula la relación laboral, contratos, jornada, descansos, remuneración, licencias y despidos. Incluye regulaciones sobre teletrabajo y protección ante prácticas abusivas. La normativa se ha ido adaptando para incorporar nuevas modalidades de empleo y tecnologías, manteniendo el equilibrio entre empleador y trabajador.

Seguridad Social y Riesgos del Trabajo: las prestaciones por enfermedad, maternidad, invalidez y jubilación se gestionan a través del Banco de Previsión Social y del sistema de riesgos laborales. Esta área protege al trabajador ante contingencias propias de la actividad laboral y sus incidencias.

Relaciones laborales y negociación colectiva: las normas sobre relaciones laborales, sindicatos y convenios colectivos organizan el diálogo entre empleadores y trabajadores. Incluyen mecanismos de conciliación, acuerdos y procedimientos para resolver disputas sin litigar en forma prolongada.

Cambios recientes relevantes suelen centrarse en: teletrabajo, digitalización de trámites y mejoras en la protección para grupos vulnerables. Revise siempre el texto vigente en las fuentes oficiales para confirmar condiciones específicas.

4. Preguntas frecuentes

Qué es un contrato de trabajo y qué tipos existen?

Un contrato de trabajo formaliza la relación laboral entre empleador y trabajador. Puede ser por tiempo indeterminado o por tiempo determinado, y debe especificar funciones, horario y remuneración.

Cómo se liquidan las horas extras y recargos en Uruguay?

Las horas extras suelen ser remuneradas con recargos legales o acordados en convenio. Se deben registrar adecuadamente las horas trabajadas y su correspondencia en la nómina.

Cuándo se considera despido con causa y sin causa?

El despido con causa corresponde a faltas graves; el despido sin causa implica indemnización y cumplimiento de ciertos plazos según la normativa vigente.

Dónde presentar un reclamo por salario atrasado o pendientes de pago?

Los reclamos pueden iniciarse ante el MTSS o directamente ante la autoridad laboral correspondiente; también pueden requerir acción judicial si persiste el incumplimiento.

Por qué debería consultar a un abogado laboral ante un despido?

Un abogado evalúa la legalidad del despido, calcula indemnizaciones y orienta sobre plazos, pruebas y recursos disponibles para proteger sus derechos.

Puede un empleador despedir a un trabajador por enfermedad?

En general, un despido por enfermedad debe evitar la discriminación y respetar la protección legal; cada caso se analiza según la legislación aplicable y el convenio vigente.

Debería revisar el convenio colectivo antes de firmar una oferta de empleo?

Sí. Un convenio colectivo puede contener beneficios y condiciones superiores a las legales; revisarlo evita perder derechos o pluses no reconocidos.

Es posible trabajar desde casa de forma legal en Uruguay?

El teletrabajo está regulado y debe estar respaldado por un acuerdo. Requiere definir horarios, herramientas, seguridad y compensaciones adecuadas.

Qué hacer ante un accidente laboral?

Documento el accidente, notifique al empleador y solicite atención médica. Solicite las prestaciones correspondientes ante el BPS yMTSS si corresponde.

Cuánto cuesta contratar a un abogado laboral en Uruguay?

Los honorarios varían según la complejidad y la experiencia. Algunas consultas iniciales pueden ser fijas y otros casos se cobran por hora o por etapa procesal.

Qué es la conciliación laboral y cuándo conviene buscarla?

La conciliación busca resolver conflictos sin juicio. Es útil cuando hay evidencia de incumplimientos y las partes buscan acuerdo rápido y definitivo.

Cuál es la diferencia entre contrato a plazo y contrato indefinido?

Un contrato a plazo tiene fecha de inicio y término; el indefinido no, y suele dar mayor estabilidad y derechos asociados a despidos y vacaciones.

5. Recursos adicionales

  • Banco de Previsión Social (BPS): organismo público que administra prestaciones por seguridad social, jubilaciones y riesgos del trabajo. https://www.bps.gub.uy
  • Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS): marco normativo, inspección laboral y políticas de empleo; ofrece guías prácticas y procedimientos. https://www.mtss.gub.uy
  • Organización Internacional del Trabajo (OIT/ILO) - Uruguay: asesoría y estándares internacionales sobre derechos laborales, derechos de trabajo decente y negociación colectiva. https://www.ilo.org

6. Próximos pasos

  1. Identifique el conflicto o la necesidad específica y anote fechas, salarios, contratos y documentos relevantes. (1-3 días)
  2. Recopile toda la documentación: contrato, recibos de sueldo, comunicaciones y convenios colectivos aplicables. (2-5 días)
  3. Busque candidatos especializados en Derecho Laboral en su zona, priorizando experiencia en casos similares. (1-2 semanas)
  4. Solicite una consulta inicial para evaluar la viabilidad y las estrategias posibles. (1-2 semanas)
  5. Compare honorarios, tiempos estimados y plan de acción propuesto. (1 semana)
  6. Elija al abogado o asesor legal y acuerde un plan de trabajo y plazos. (1-2 semanas)
  7. Firmar el contrato de servicios, definir costos y mecanismos de actualización de casos. (1 semana)
“El trabajo decente promueve oportunidades para que las personas hagan un trabajo productivo en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana.”

Fuente: Organismo Internacional del Trabajo (OIT/ILO)

“La seguridad social protege a los trabajadores ante contingencias de enfermedad, accidentes laborales y vejez, garantizando prestaciones adecuadas.”

Fuente: Banco de Previsión Social (BPS) - Uruguay

“El contrato de trabajo y sus condiciones se rigen por el Código del Trabajo, con reformas para ampliar derechos en áreas como teletrabajo y seguridad laboral.”

Fuente: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) - Uruguay

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Uruguay a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Derechos laborales, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Uruguay — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.

Explorar bufetes de abogados de derechos laborales por ciudad en Uruguay

Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.