Mejores Abogados de Seguro de salud Cerca de Usted

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:

Recovery Legal Mexico

Recovery Legal Mexico

1 hour Consulta Gratuita
Ciudad de México, México

Fundado en 2019
10 personas en su equipo
English
Spanish
Seguro Seguro de salud Seguro de mala fe +6 más
Recovery Legal es un distinguido bufete de abogados compuesto por profesionales con más de 19 años de experiencia, especializado en servicios de recuperación legal y consultoría en diversos sectores, con un enfoque principal en la industria de seguros, el derecho comercial y las reclamaciones...
BLX GROUP
Puebla, México

Fundado en 2021
5 personas en su equipo
Spanish
Seguro Seguro de salud Reaseguro +4 más
Somos una firma legal que ofrece soluciones jurídicas y corporativas a empresas. A diferencia de todas las firmas existentes, nuestra labor radica en la prevención y planeación a través de estrategias innovadoras y de mejora.Nuestro objetivo principal es diseñar y administrar departamentos...
Alfaro, Ferrer & Ramírez
Ciudad de Panamá, Panamá

Fundado en 1965
200 personas en su equipo
Spanish
English
Nuestra historia se remonta al 21 de enero de 1965, cuando los socios fundadores Eduardo Alfaro, Alejandro Ferrer y Alfredo Ramírez establecieron la firma. Después de más de 60 años de trayectoria, nos destacamos como una de las firmas con mayor experiencia y recorrido en Panamá.Los...
Hernández Abraham Abogados
Santa Cruz de Tenerife, España

English
Hernández Abraham Abogados, con sede en Santa Cruz de Tenerife, España, ofrece servicios jurídicos integrales en justicia penal, divorcios, derecho de familia y asuntos de seguros. El despacho se compromete a proporcionar soluciones personalizadas adaptadas a las circunstancias únicas de cada...
JARA RICO Law Firm
San José de la Montaña, Costa Rica

Fundado en 2012
50 personas en su equipo
Spanish
English
UN EQUIPO DE TRABAJO EXPERIMENTADO Y DEDICADONuestra firma brinda acceso a un equipo con amplios conocimientos y experiencia jurídica que resulta invaluable. Nuestro enfoque es único en cuanto cada caso recibe atención personalizada de parte de nuestros colegas más experimentados.NUESTRA...
Estudio Alem Abogados
Olavarría, Argentina

Fundado en 1958
English
Estudio Alem Abogados fue fundado por el Dr. Julio Héctor Alem en 1958. Con más de seis décadas de experiencia, el estudio brinda asesoramiento en una amplia gama de asuntos jurídicos multidisciplinarios, incluidos temas civiles, comerciales, laborales y corporativos. El estudio establece una...
Headrick Rizik Alvarez & Fernández
Santo Domingo Este, República Dominicana

Fundado en 1985
50 personas en su equipo
Spanish
English
Headrick fue fundada en 1985 por William C. Headrick, Roberto Rizik Cabral, Francisco Álvarez Valdez y Mary Fernández Rodríguez, quienes habían trabajado juntos anteriormente y habían adquirido experiencia en diversas áreas del Derecho.En ese momento, la firma era conocida por ser una de las...
Abogados Julián
Zaragoza, España

Fundado en 1987
50 personas en su equipo
Spanish
English
Soy Begoña Julián.Fundé este despacho en 1987.Con entusiasmo.Por vocación.Somos expertos en diagnósticos jurídicos.Nuestro lema es construir.Resolver conflictos con el menor costo económico y emocional posible.Nos gusta un trabajo bien hecho.Creatividad en este mundo aparentemente...
San Isidro, España

Fundado en 2000
English
Indemnizacion Directa se centra en reclamaciones por accidentes de tráfico y asuntos complejos de lesiones personales en toda España. La firma busca la máxima indemnización para las víctimas de colisiones viales, incluidos los casos que implican daños corporales graves y fallecimientos, y...
VISTO EN

Sobre el derecho de Seguro de salud

El derecho de Seguro de salud abarca las normas y principios que regulan la protección de la salud a través de sistemas públicos y privados. Incluye el acceso a servicios sanitarios, la cobertura de tratamientos y la defensa de los derechos de los pacientes frente a aseguradoras y/o instituciones públicas. En España, convive la cobertura pública del Sistema Nacional de Salud y las pólizas de seguros de salud privados que complementan la atención.

En la práctica, las personas deben entender cuándo la atención es financiada por el SNS y cuándo la cobertura proviene de un seguro privado. La tarjeta sanitaria y los contratos de seguro son instrumentos clave para acceder a servicios y gestionar gastos. Un asesor legal puede ayudar a interpretar derechos, obligaciones y recursos frente a denegaciones o abusos de contrato.

“El Sistema Nacional de Salud garantiza la atención sanitaria de forma universal y equitativa para todas las personas.”

Fuente: mscbs.gob.es (Ministerio de Sanidad, Gobierno de España).

Por qué puede necesitar un abogado

  • Denegación de cobertura para un tratamiento costoso por seguro privado. El asegurador puede negar la cobertura alegando que el tratamiento no está cubierto o que existen preexistencias. Un letrado puede revisar el contrato, identificar cláusulas abusivas y gestionar recursos.
  • Reclamación de reembolso de gastos médicos no cubiertos. A veces se rechaza la devolución de pruebas diagnósticas o medicamentos. Un asesor legal puede presentar reclamaciones y exigir documentación probatoria.
  • Discrepancias en autorizaciones de tratamientos o pruebas en el SNS. Si una cita o prueba tarda en ser autorizada, un letrado puede intervenir ante las autoridades sanitarias para exigir una respuesta razonable y documentada.
  • Conflictos por copagos, deducibles o límites de cobertura. Las pólizas privadas suelen incluir costes compartidos y topes de gasto. Un abogado puede verificar la legalidad de cargos y negociar acuerdos.
  • Protección de derechos ante exclusiones por condiciones preexistentes. Si una aseguradora aplica exclusiones o restricciones injustificadas, es posible impugnar dichas decisiones y reclamar cumplimiento contractual.

Descripción general de las leyes locales

En España, el marco normativo clave incluye normas sobre sanidad pública, aseguramiento privado y protección de derechos de los asegurados. A continuación se presentan 3 leyes relevantes por nombre y su ámbito principal.

Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad establece la base del derecho a la protección de la salud y la organización del sistema sanitario público. La norma consolida principios de universalidad y coordinación entre comunidades autónomas. Este texto ha sido objeto de múltiples actualizaciones para adaptar la atención a nuevos retos sanitarios.

Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud busca garantizar la cohesión del SNS y la calidad de la atención. Refuerza derechos de los pacientes y propone mecanismos para la vigilancia y mejora de servicios. Las modificaciones recientes han reforzado la cartera de servicios y la gestión de recursos.

Ley 50/1980, de 8 de octubre, de contrato de seguro regula las relaciones entre aseguradores y asegurados, incluyendo seguros de salud. Establece principios como la buena fe, la transparencia de condiciones y la protección del consumidor. Su aplicación en seguros de salud privados puede verse afectada por reformas del sector.

Además, el Real Decreto 1030/2006, por el que se aprueba la cartera de servicios comunes del SNS, define qué servicios deben ser cubiertos por el SNS. Para consultas oficiales, consulte la sección de normas en el portal del SNS. Este documento figura en el marco regulatorio del sistema sanitario público.

“La cohesión y calidad del SNS es un objetivo esencial de la política sanitaria española.”

Fuente: mscbs.gob.es (Ministerio de Sanidad, Gobierno de España).

Fuente: datos.gob.es (Portal de datos abiertos, Gobierno de España).

Fuente: aemps.gob.es (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios).

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre un seguro de salud privado y la cobertura del SNS?

El SNS es un sistema público financiado con recursos estatales. Ofrece atención sanitaria universal en el territorio. Un seguro privado complementa o cubre servicios no cubiertos por el SNS.

¿Cómo puedo reclamar a mi aseguradora si deniegan un tratamiento cubierto?

Debe presentar indefinidamente la reclamación por escrito y adjuntar informes médicos. Si la respuesta es negativa, puede recurrir al servicio de reclamaciones y, si procede, acudir a la vía judicial.

¿Cuándo entra en vigor la Ley de Cohesión y Calidad del SNS?

La Ley 16/2003 entró en vigor poco después de su publicación y ha sido reformada para reforzar derechos y la cartera de servicios. Revísela en el portal oficial para conocer las últimas modificaciones.

¿Dónde presentar una reclamación si la atención es deficiente en el SNS?

Puede presentar la reclamación ante el centro de salud, el servicio de atención al paciente o la autoridad sanitaria autonómica. También existe la vía administrativa ante la consejería de sanidad.

¿Por qué me exigen copagos y cuál es su límite?

Los copagos cubren parte de ciertos servicios y varían según la póliza. Consulte su contrato y las tablas oficiales para conocer importes exactos y topes.

¿Puede un seguro cubrir tratamientos fuera de la cartera de servicios?

Sí, en muchos casos, si el tratamiento no está cubierto por el SNS y figura expresamente en la póliza. Verifique cláusulas y límites contractuales.

¿Es necesario contratar asesoría legal para una reclamación de seguro de salud?

No es obligatorio, pero puede acelerar la resolución y proteger derechos ante rechazos o cláusulas abusivas. Un letrado ayuda a interpretar contrato y normativa.

¿Qué es la cartera de servicios y por qué importa?

La cartera de servicios especifica qué prestaciones cubre el SNS. Su desconocimiento puede complicar reclamaciones o coberturas.

¿Cuánto tiempo suele tardar una reclamación ante la aseguradora?

Depende del caso y la complejidad. Normalmente, las aseguradoras tienen plazos de respuesta, y si no se cumplen, procede recurso.

¿Cómo estimar el coste de contratar asesoría legal en salud?

Solicite presupuestos detallados por hora o por proyecto. Compare honorarios, gastos y posibles contingencias.

¿Qué evidencia necesito para presentar un recurso ante la aseguradora?

Informe médico, facturas, historial de comunicaciones y copias de contratos son esenciales. Mantenga todo organizado.

¿Es posible combinar seguro privado y SNS para cobertura total?

Sí, muchas personas usan seguro privado para tratamientos no cubiertos por el SNS. Verifique compatibilidad y exclusiones en su póliza.

Recursos adicionales

  • Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social - Gestión y marco normativo del SNS; información para pacientes; guía de derechos. mscbs.gob.es
  • Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) - Regulación y aprobación de medicamentos y productos sanitarios; seguridad y avisos. aemps.gob.es
  • Portal de datos abiertos del Gobierno de España - Datos estadísticos sobre gasto sanitario, uso de servicios y capacidad sanitaria. datos.gob.es

Próximos pasos

  1. Reúna documentos básicos: contrato de seguro, póliza, facturas, informes médicos y comunicaciones con la aseguradora. Dedique 1-2 días a organizar todo.
  2. Identifique el tipo de reclamación que corresponde (denegación, copagos, demora, exclusiones). Elabore una cronología de hechos de 1-2 páginas.
  3. Consulta una consulta inicial con un asesor legal especializado en salud. Reserve 60-90 minutos para revisar su caso y costos.
  4. Solicite un presupuesto por escrito, incluyendo honorarios y posibles gastos, antes de iniciar cualquier actuación. Estime 1-2 semanas para la revisión.
  5. Si procede, prepare el plan de acción: reclamación administrativa, negociación con la aseguradora y, si es necesario, acción judicial. Estime 4-12 meses dependiendo del procedimiento.
  6. Solicite la intervención de las autoridades sanitarias o reguladoras para casos de demora o prácticas abusivas. Proporcione toda la evidencia recopilada.
  7. Mantenga un registro continuo de comunicaciones y plazos. Controle las respuestas de la aseguradora y del sistema público para evitar pérdidas de derechos.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Seguro de salud, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.