Mejores Abogados de Derecho Laboral en Colombia

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:

SOFU BIC SAS
Yopal, Colombia

Fundado en 1999
18 personas en su equipo
English
SOFU BIC S.A.S is a Colombia-based firm specializing in employment law, safety and health at work, and risk management for organizations across sectors. The team combines lawyers with engineers and safety specialists to deliver comprehensive legal guidance, regulatory compliance support, and...
Bogota, Colombia

Fundado en 1913
120 personas en su equipo
English
Dentons Cardenas & Cardenas is one of Colombia's largest law firms, with more than 100 lawyers and professionals delivering high quality legal services across Latin America and beyond. Based in Bogota and Medellin, the firm combines deep local knowledge with a long history of client service that...

Fundado en 2016
3 personas en su equipo
English
AID Legal is a Medellin based law firm that specializes in providing legal and real estate services, spanning advisory and corporate support to judicial representation for businesses and individuals.The firm has earned a reputation for high standards, an innovative, practical and integrated...
Fernando Buitrago Abogados
Bogotá, Colombia

Fundado en 2011
3 personas en su equipo
Spanish
We are a Colombian law firm, with more than 10 years of experience.We focus on mitigating risk and representing judicially and extrajudicially our clients and attorneys-in-fact before the ordinary labor jurisdiction, administrative litigation, and control entities in Public Law, achieving the best...
Escobar y Arce Abogados
Manizales, Colombia

English
Escobar y Arce Abogados is a distinguished Colombian law firm specializing in labor law and social security. Based in Manizales, the firm offers comprehensive legal services, including litigation, advisory, and training, tailored to meet the diverse needs of their clients. Their team of seasoned...

English
Rocha y Abogados Asociados Especialistas en Derecho Médico y Laboral is a distinguished law firm based in Manizales, Colombia, renowned for its expertise in medical and labor law. The firm is composed of seasoned professionals, including attorneys and healthcare specialists, who bring over a...
ABOGADOS LOBO BUCARAMANGA
Bucaramanga, Colombia

English
ABOGADOS LOBO BUCARAMANGA is a distinguished law firm in Bucaramanga, Colombia, with over 15 years of experience specializing in family and labor law. The firm's dedicated team offers comprehensive legal services, including divorce proceedings, asset separation, child custody, visitation rights,...

English
Abogada Ana Milena Marín Ortega leads a specialized law practice with three offices in Cartago Valle, Belalcázar Caldas and Pereira Risaralda, offering focused counsel in civil and family law as well as related areas such as real estate, labor and criminal matters, resolution of conflicts, and...

Fundado en 2020
10 personas en su equipo
Spanish
WELCOME TO INFIERI CORPORATE CONSULTINGWe provide solutions and support to all your actions, solving each of your concerns, supporting your decisions and seeking to avoid any damage at all costs, thanks to the professional team that we make up and that has the legal knowledge to advise all the...

English
Jaime Echeverri Grupo de Abogados is a distinguished Colombian law firm specializing in labor law, social security, administrative law, family law, commercial law, and tax law. The firm's team of professionals offers comprehensive legal services, including expert guidance on pensions for old age,...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Derecho Laboral en Colombia

El Derecho Laboral en Colombia regula la relación entre empleadores y trabajadores, así como la seguridad, las prestaciones y las condiciones de trabajo. Su base es el Código Sustantivo del Trabajo y normas complementarias que protegen la dignidad, la estabilidad y la remuneración de los trabajadores. Estas reglas buscan equilibrio entre productividad empresarial y bien comerciado laboral de las personas.

Además, el marco laboral contempla derechos como jornada, salario, vacaciones y protección frente a despidos, accidentes de trabajo y riesgos profesionales. También aborda la formalización de relaciones laborales, la seguridad social y la posibilidad de resolver conflictos mediante mecanismos judiciales o administrativos. Conocer estas normas ayuda a evitar abusos y a reclamar derechos cuando corresponde.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Despido sin justa causa y liquidación incompleta: un trabajador contratado a término indefinido fue desvinculado sin preaviso y no recibió cesantías ni primas correspondientes.
  • Reclamación de prestaciones y liquidaciones: un empleado solicita cesantías, primas, vacaciones y recargos de horas extra que no fueron pagados al finalizar el año.
  • Conflictos por jornada, recargos y horas extra: una trabajadora nocturna reclama recargo nocturno y pago de horas extras que la empresa negó.
  • Acoso laboral o discriminación: una empleada denuncia hostigamiento y discriminación por razón de género y busca reparación y medidas de protección.
  • Problemas de seguridad social o pensiones: un trabajador descubre errores en la afiliación y en la cotización a pensiones o riesgos laborales.
  • Teletrabajo y cambios de modalidad: un empleado enfrenta cambios no acordados a teletrabajo y reclama derechos de ergonomía, dotación y compensación de costos.

Un abogado laboral puede ayudar a identificar violaciones, preparar reclamaciones, negociar acuerdos y representar ante autoridad laboral o judicial. En Colombia, los asesores legales especializados en derecho laboral también orientan sobre procesos de conciliación y tutela de derechos cuando sea necesario.

3. Descripción general de las leyes locales

  • Código Sustantivo del Trabajo (CST) - norma base que regula contratos, despidos, prestaciones y relaciones laborales en Colombia. Vigente como marco general y sujeto a reformas y aclaraciones judiciales. Su interpretación influye en indemnizaciones, liquidaciones y obligaciones del empleador.
  • Ley 1010 de 2006 - regula el acoso y la violencia laboral, estableciendo medidas para prevenir, sancionar y reparar situaciones de hostigamiento en el trabajo. Es aplicable a todos los actores laborales y se complementa con normas de seguridad y salud en el trabajo.
  • Decreto 1072 de 2015 - norma la consolidación de normas del sector trabajo y seguridad social, facilitando la consulta y aplicación de las disposiciones laborales. Mantiene vigentes las reglas sobre contratos, jornadas y remuneración dentro de una única estructura normativa.
  • Ley 100 de 1993 - sistema de Seguridad Social Integral (salud, pensiones y riesgos laborales) que define cobertura, afiliación, prestaciones y aportes tanto para trabajadores como para empleadores. Es la base para servicios de salud y protección social vinculados al empleo.

Entre tendencias recientes se destacan avances en la formalización laboral y la regulación del teletrabajo, con énfasis en seguridad ocupacional y costos de operación para empleadores. Estas dinámicas impactan tanto la contratación como la liquidación de beneficios y la protección de derechos laborales.

4. Preguntas frecuentes

Qué cubre principalmente el Código Sustantivo del Trabajo y qué derechos protege?

El CST regula contratos, despidos, jornadas, salarios, vacaciones y liquidaciones. Protege derechos como estabilidad, pago de prestaciones y seguridad en el empleo.

Cómo presentar una reclamación por despido sin justa causa ante la autoridad competente?

Recopile pruebas del contrato, nómina y liquidación. Presente la reclamación ante la oficina de trabajo o vía conciliación previa, y, de no resolverse, ante la rama judicial laboral.

Cuándo prescriben las cesantías y la prima de servicios?

Las cesantías prescriben después de 5 años desde su liquidación, salvo actos que interrumpan la prescripción. La prima de servicios tiene plazos similares para reclamar ante la jurisdicción.

Dónde reclamar el pago de horas extra y recargos si trabajé horas extras?

Puede iniciar reclamación ante la autoridad laboral local o ante la jurisdicción laboral; también es posible exigir liquidación correcta en el proceso de paz judicial.

Por qué podría necesitar un asesor legal ante casos de acoso laboral en mi trabajo?

Un abogado puede documentar pruebas, identificar violaciones a la Ley 1010 y asesorar sobre medidas de protección, demandas y recursos ante la autoridad correspondiente.

Puede un empleador trasladar a teletrabajo sin consentimiento del trabajador?

El teletrabajo suele requerir acuerdo entre las partes y cumplimiento de obligaciones como dotación, seguridad en el hogar y compensación de costos; un asesor legal revisa cláusulas contractuales.

Debería revisar mi liquidación de fin de año para verificar prestaciones?

Sí. Verifique salario, cesantías, primas, vacaciones y liquidación de riesgos. Un letrado laboral puede corregir discrepancias y gestionar ajustes.

Es posible demandar por discriminación laboral y qué pruebas se requieren?

Es posible; se debe demostrar tratamiento desigual por razón de género, raza, edad u otros factores. Reúna correos, testigos y registros de decisiones administrativas.

Cuánto cuesta contratar un abogado laboral y qué servicios suelen incluir?

Los costos varían; suelen incluir revisión de contrato, asesoría en reclamaciones, representación judicial o administrativa y negociación de acuerdos. Solicite presupuesto por escrito.

Es obligatorio el contrato por escrito para todos los trabajadores en Colombia?

La relación laboral puede ser por contrato verbal para ciertos escenarios, pero la mayor parte de los casos requiere contrato escrito para claridad de derechos y obligaciones.

Cuánto tiempo tarda una tutela laboral para la protección de derechos?

Una tutela puede resolverse en semanas cuando procede de forma urgente, pero en otros casos puede durar varios meses dependiendo de la carga de trabajo judicial.

Cuál es la diferencia entre contrato a término fijo y contrato indefinido y cuándo aplica cada uno?

El contrato a término fijo tiene una fecha de finalización; el indefinido no. La modalidad impacta indemnización, preaviso y estabilidad; la elección depende de la naturaleza del trabajo.

5. Recursos adicionales

6. Próximos pasos

  1. Identifica tu necesidad laboral concreta (despido, sueldo, teletrabajo, acoso, etc.) y di qué resultado esperas.
  2. Recolecta documentos clave: contrato, liquidaciones, recibos de nómina y correspondencia relevante.
  3. Consulta con un abogado laboral para un diagnóstico inicial y alcance de la reclamación.
  4. Solicita una cita de evaluación para revisar posibles pruebas y estrategias de acción.
  5. Solicita presupuesto y plan de acción por escrito, con tiempos estimados y honorarios.
  6. Decide si conviene iniciar conciliación previa u optar por una vía judicial.
  7. Firma un mandato por escrito si decides avanzar con un letrado y acuerda el plan de trabajo.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Colombia a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Derecho Laboral, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.