Mejores Abogados de Empleo y trabajo en Colombia
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:
Lista de los mejores abogados en Colombia
1. Sobre el derecho de Empleo y trabajo en Colombia
El derecho de Empleo y Trabajo regula la relación entre empleadores y trabajadores en Colombia. Incluye contratación, jornada, salario, seguridad social y terminación laboral.
En Colombia, la base normativa se apoya en el Código Sustantivo del Trabajo y normas complementarias. Su objetivo es proteger a los trabajadores y ordenar las relaciones laborales. El marco legal define derechos mínimos y mecanismos para resolver conflictos.
2. Por qué puede necesitar un abogado
-
Despido sin justa causa y liquidación incompleta: una trabajadora fue despedida sin causa válida y no recibió la liquidación completa de cesantías, primas y vacaciones. Un asesor legal puede revisar cálculos y gestionar reclamaciones ante la vía adecuada.
-
Acoso laboral o discriminación: un empleado denuncia hostigamiento por parte de un superior. Un asesor legal ayuda a documentar hechos, activar mecanismos de denuncia y buscar protección judicial o administrativa.
-
Conflictos de clasificación contractual: un trabajador es contratado como independiente pero realiza funciones propias de un empleado. Un letrado puede determinar la naturaleza real de la relación y pedir ajustes formales.
-
Seguridad social y aportes: la empresa no afilia correctamente a salud, pensión o riesgos laborales. Un abogado puede exigir cumplimiento y exigir pagos atrasados con intereses.
-
Licencias y beneficios laborales: temas como maternidad, paternidad y vacaciones no concedidos. Un asesor legal orienta sobre requisitos y derechos aplicables.
-
Teletrabajo y cumplimiento: dudas sobre horarios, bienestar, seguridad de datos y herramientas de trabajo desde casa. Un abogado ayuda a adaptar acuerdos y políticas internas.
3. Descripción general de las leyes locales
Estas son normas clave que rigen Empleo y Trabajo en Colombia. Conocerlas facilita entender derechos, obligaciones y vías de reclamación.
- Constitución Política de Colombia - vigente desde 1991, protege derechos laborales y establece el principio de igualdad y la libertad de trabajo. Artículos relevantes para la protección del trabajo y la seguridad social.
- Código Sustantivo del Trabajo (CST) - norma central que regula contrato de trabajo, jornada, salarios, prestaciones y terminación de la relación laboral. Incluye reglas sobre contrato a término fijo e indefinido, horas extra y vacaciones.
- Decreto 1072 de 2015 - decreto único reglamentario del sector trabajo, consolidando normas laborales y de seguridad social. Últimas actualizaciones se reflejan en resoluciones y decretos posteriores.
4. Preguntas frecuentes
Qué es el contrato de trabajo y qué lo diferencia de un contrato de servicios?
Un contrato de trabajo crea una relación laboral dependiente, con derechos y prestaciones. Un contrato de servicios es una relación independiente sin vínculo de subordinación.
Cómo se calcula la liquidación ante terminación laboral?
La liquidación incluye cesantías, intereses sobre cesantías, primas y vacaciones no disfrutadas. Un asesor puede garantizar el correcto cálculo según la ley vigente.
Cuándo empieza y cuánto dura la licencia de maternidad?
La licencia de maternidad es de 18 semanas, con pago correspondiente por la seguridad social. Es fundamental notificar oportunamente y presentar la documentación requerida.
Dónde presentar una queja por acoso laboral?
Puede presentarse ante la entidad de inspección laboral competente o ante la jurisdicción laboral. Un abogado puede orientar sobre la ruta adecuada y plazos.
Por qué es importante tener un abogado ante un despido injustificado?
Un letrado identifica posibles violaciones, negocia liquidación adecuada y, si es necesario, activa recursos judiciales o administrativos. Evita pérdidas económicas.
Puede un empleador pagar menos de las cesantías o primas?
No. La ley exige el pago correcto de cesantías, primas y otros beneficios. Un asesor verifica cálculos y reclama diferencias ante la autoridad competente.
Debería firmar un acuerdo de terminación si me ofrecen dinero?
Antes de aceptar, revise el alcance de la liquidación y posibles efectos a futuro. Un abogado puede asesorar sobre condiciones y cláusulas de conciliación.
Es obligatorio afiliarse a la seguridad social para trabajadores independientes con contrato?
Los trabajadores vinculados por contrato pueden requerir afiliación a salud y pensión. Un asesor verifica la afiliación, obligaciones y beneficios.
Cuánto tiempo tarda una tutela laboral en resolverse?
Las tutelas laborales suelen resolverse en semanas, dependiendo del caso y de la carga judicial. Un abogado gestiona el proceso y recursos necesarios.
Qué es el teletrabajo y qué derechos protege?
El teletrabajo cubre derechos como salario, seguridad social y protección de datos. Un letrado revisa acuerdos y políticas para evitar incumplimientos.
Cuál es la diferencia entre salario y prestaciones?
El salario es la remuneración fija por el trabajo. Las prestaciones incluyen cesantías, primas, vacaciones y otros beneficios legales.
5. Recursos adicionales
- Ministerio de Trabajo (mintrabajo.gov.co) - diseña políticas laborales, realiza inspección y vela por el cumplimiento de derechos laborales.
- DANE (dane.gov.co) - publica estadísticas oficiales del mercado laboral, desempleo y formalidad, útiles para contextualizar casos y políticas.
- Organización Internacional del Trabajo - Colombia (ilo.org) - ofrece asesoría técnica, marco de derechos laborales y programas de promoción del trabajo decente.
“Decent work is about opportunities for work that is productive and delivers a fair income, security in the workplace and social protection for families.” - International Labour Organization
“Colombia ha trabajado para promover el empleo formal y fortalecer la protección social.” - Ministerio de Trabajo, Colombia
“La informalidad en el empleo es un desafío importante del mercado laboral colombiano.” - DANE
6. Próximos pasos
- Defina claramente el tema legal que desea resolver (despido, acoso, contrato, etc.).
- Busque abogados o asesores legales especializados en Empleo y Trabajo en Colombia. Compare al menos 3 perfiles.
- Verifique credenciales y experiencia con casos similares. Pida ejemplos de resultados y referencias.
- Reúna documentación clave: contrato, liquidaciones, recibos, comunicaciones y pruebas de hechos.
- Programe una consulta inicial para evaluar opciones, tiempos y costos. Reserve 30-60 minutos.
- Solicite una propuesta de honorarios y un plan de acción claro. Defina si cobra por hora o por resultado.
- Concluya un acuerdo de servicios y siga el plan acordado, documentando cada avance.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Colombia a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Empleo y trabajo, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.
Explorar bufetes de abogados de empleo y trabajo por servicio en Colombia
Abogados de Colombia en áreas de práctica relacionadas.
Explorar bufetes de abogados de empleo y trabajo por ciudad en Colombia
Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.