Mejores Abogados de Derechos laborales en Colombia

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:


English
Abogados Rincón Asesores Jurídicos, con sede en Armenia, Quindío, Colombia, ofrece servicios jurídicos integrales en múltiples áreas del derecho, incluyendo derecho civil, justicia penal, derecho de familia, derecho laboral y lesiones personales. Con más de 20 años de experiencia en...

English
DH Asesorías David Herrera es una firma colombiana especializada en servicios consulares e migratorios integrales, incluyendo la tramitación de visas y pasaportes para no inmigrantes. Con más de una década de experiencia, la firma ofrece asesoría experta para la obtención de visas para...

Fundado en 2010
English
DEFENDER SOLUCIONES JURÍDICAS Y EMPRESARIALES SAS, con sede en Yopal, Casanare, Colombia, se especializa en brindar servicios jurídicos integrales en áreas como responsabilidad civil, responsabilidad del Estado, derecho de seguros, relaciones laborales y contencioso administrativo. La firma es...

English
HunzaLegal Abogados Especializados, con sede en Tunja, Boyacá, ofrece servicios jurídicos integrales en múltiples áreas de práctica, incluyendo derecho penal, laboral, familiar, público, privado, reclamaciones y trámites notariales. El equipo de abogados especializados de la firma está...
Litis Law Abogados
Pitalito, Colombia

English
Litis Law Abogados asesora a empresas y particulares en asuntos societarios y comerciales, litigios civiles, defensa penal, cuestiones laborales y cobertura de seguros. El equipo representa a los clientes ante tribunales y en negociaciones, combinando rigor procesal con una conciencia empresarial...

English
JIMENA CARDONA ABOGADOS & ASOCIADOS es un bufete de abogados con sede en Colombia que ofrece una amplia gama de servicios jurídicos a personas y organizaciones. La firma enfatiza la defensa basada en principios, la estrategia práctica y la orientación clara en sus áreas de práctica, ayudando a...
SOFU BIC SAS
Yopal, Colombia

Fundado en 1999
18 personas en su equipo
English
SOFU BIC S.A.S es una firma con sede en Colombia especializada en derecho laboral, seguridad y salud en el trabajo, y gestión de riesgos para organizaciones de diversos sectores. El equipo combina abogados con ingenieros y especialistas en seguridad para brindar orientación legal integral, apoyo...

English
La abogada Ana Milena Marín Ortega dirige una práctica jurídica especializada con tres oficinas en Cartago Valle, Belalcázar Caldas y Pereira Risaralda, ofreciendo asesoría focalizada en derecho civil y de familia así como en áreas afines como bienes raíces, laboral y penal, resolución de...
Bogotá, Colombia

Fundado en 1913
120 personas en su equipo
English
Dentons Cardenas & Cardenas es una de las firmas de abogados más grandes de Colombia, con más de 100 abogados y profesionales que prestan servicios jurídicos de alta calidad en América Latina y más allá. Con sede en Bogotá y Medellín, la firma combina un profundo conocimiento local con una...
Rincon & Rincon
Armenia, Colombia

English
Rincón & Rincón Abogados Consultores es un bufete de abogados con sede en Armenia, Quindío, que atiende a clientes en todo el Eje cafetero. La práctica destaca más de 15 años de experiencia y ofrece servicios jurídicos en derecho de familia, asuntos civiles y contractuales, laboral y...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Derechos laborales en Colombia

Los derechos laborales en Colombia protegen la relación entre empleadores y trabajadores, abarcando salario, jornada, prestaciones y seguridad social. El marco normativo busca condiciones dignas, estabilidad y un proceso justo ante terminaciones de contrato. Incluye también reglas sobre contratación, derechos colectivos y seguridad en el trabajo.

Esta rama del derecho se aplica a trabajadores con contrato de trabajo y a ciertos trabajadores con estatus especial, como aprendices y personal de seguridad social. El cumplimiento corresponde tanto a empleadores como a entidades públicas, con supervisión de las autoridades laborales. En casos de conflicto, los asesores legales laborales pueden guiar desde la negociación hasta la vía judicial.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Despido injustificado y liquidación incompleta. Si la empresa despide sin causa o no paga liquidaciones, un asesor legal puede revisar el cálculo y presentar la demanda correspondiente. La revisión garantiza el reconocimiento de indemnización y prestaciones adecuadas.

  • Pago irregular de salarios y prestaciones. Cuando falta pago de salarios, primas, cesantía o seguridad social, un letrado puede exigir el pago oportuno y corregir liquidaciones pendientes. Esto evita deudas acumuladas y problemas de cotización.

  • Acoso laboral o discriminación. En casos de hostigamiento, acoso o trato discriminatorio, un abogado ayuda a presentar denuncias formales y a iniciar medidas de protección. Esto protege la dignidad y la estabilidad en el trabajo.

  • Conflictos sobre horas extra, recargos y jornada laboral. Si hay recargos nocturnos o dominicales mal calculados, el asesor puede reclamar montos adeudados y asegurar cumplimiento normativo. También orienta sobre límites de jornada y descansos.

  • Clasificación de trabajador frente a prestador de servicios. Si una persona es mal clasificada como independiente cuando corresponde vínculo laboral, un letrado puede reclamar su reconocimiento como empleado. Esto impacta derechos y prestaciones.

  • Accidentes laborales y SST. Ante incidentes en el lugar de trabajo, un abogado evalúa la cobertura y la responsabilidad del empleador. También orienta sobre cumplimiento de seguridad y salud en el trabajo.

Fuente autorizada: "El derecho laboral colombiano regula las relaciones individuales y colectivas de trabajo y protege derechos fundamentales de los trabajadores." - Ministerio del Trabajo

3. Descripción general de las leyes locales

Código Sustantivo del Trabajo (CST) regula las relaciones individuales y colectivas de trabajo en Colombia. Fue promulgado en 1950 y ha recibido reformas para adaptarse a nuevas realidades laborales. Establece bases como contrato de trabajo, salario, jornada y terminación de la relación laboral.

Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo (Decreto 1072 de 2015) organiza las normas reglamentarias en un único cuerpo. Consolida procedimientos para empleadores y trabajadores y facilita la consulta de requisitos y obligaciones. Este decreto complementa el CST adaptándolo a la práctica empresarial actual.

Ley 1562 de 2012 regula la seguridad y salud en el trabajo (SST). Su objetivo es prevenir riesgos y proteger la vida de los trabajadores. Ha recibido ajustes mediante decretos y resoluciones para ampliar su alcance y claridad operativa.

Impacto institucional: "La SST es una pieza clave para reducir accidentes laborales y mejorar la productividad, conforme a normas colombianas." - Ministerio del Trabajo

4. Preguntas frecuentes

Qué es el Código Sustantivo del Trabajo y a quién protege?

El CST regula las relaciones laborales individuales y colectivas en Colombia. Protege principalmente a los trabajadores con contrato de trabajo y regula prestaciones, despidos y condiciones de empleo.

Cómo presentar una demanda laboral por despido injustificado?

Debes acudir al juez laboral competente y reunir pruebas de la relación laboral y del despido. Un abogado puede presentar la demanda, solicitar pruebas y orientar sobre plazos y reparación integral.

Cuándo se debe pagar la cesantía y la prima?

La cesantía se devenga y se paga al finalizar la relación laboral o periódicamente según el régimen aplicable. La prima de servicios se paga en junio y diciembre, según la duración del contrato y el tiempo trabajado.

Dónde presentar una queja por acoso laboral en Colombia?

Las quejas pueden presentarse ante la autoridad laboral local, la inspección de trabajo y, si es necesario, mediante tutela ante la Corte. Un asesor legal puede orientar sobre el procedimiento y pruebas necesarias.

Por qué se pagan recargos nocturnos y horas extra?

Los recargos se aplican por trabajar en horarios nocturnos, dominicales y festivos. Estos recargos están establecidos en la normativa laboral y deben ser reflejados en la liquidación.

Puede un contrato de prestación de servicios convertirse en laboral?

Sí, si existe vínculo de subordinación, técnica o económica, lo que sugiere una relación de trabajo. Un abogado evalúa hechos, pruebas y documentación para determinar la naturaleza del vínculo.

Debería revisar mi liquidación antes de firmar un acuerdo?

Sí. Verifica conceptos como salario, recargos, prestaciones y deducciones. Una revisión profesional previene pagos incorrectos y disputas futuras.

Es posible reclamar liquidación por terminación de contrato?

Sí. Si la terminación no fue conforme a la ley o el contrato, puedes reclamar indemnización, prestaciones y salarios pendientes. Un asesor facilita el cálculo correcto.

Qué tiempos maneja la empresa para pagar liquidación?

Los plazos varían por caso, pero suelen estar dentro de 15 a 60 días tras terminación. Un abogado puede exigir cumplimiento a través de canales administrativos o judiciales.

Cómo se calculan las vacaciones no tomadas y su compensación?

Las vacaciones se acumulan por cada año de servicio y deben ser remuneradas si no se disfrutan. Un profesional puede calcular la compensación monetaria correspondiente o la reprogramación de días.

Cuánto cuesta contratar a un abogado laboral?

Las tarifas varían según la complejidad, experiencia y región. Algunas firmas cobran por hora, otras proponen honorarios contingentes o paquetes de servicios.

Es obligatorio que el empleador afilie a la seguridad social?

Sí. El empleador debe afiliar al trabajador a la seguridad social y realizar los aportes correspondientes. El incumplimiento puede derivar en sanciones y reconocimiento de derechos.

5. Recursos adicionales

Notas de utilidad: "El CST y la SST requieren cumplimiento riguroso por parte de empleadores para evitar sanciones y litigos." - Ministerio del Trabajo

6. Próximos pasos

  1. Define el objetivo de tu asesoría y reúne documentos clave como contrato, liquidaciones y comunicaciones. Tiempo estimado: 1-3 días.

  2. Busca asesoría legal con experiencia en derecho laboral en Colombia. Tiempo estimado: 2-7 días para identificar opciones y contactar candidatos.

  3. Verifica credenciales, experiencia y referencias de casos similares. Tiempo estimado: 2-7 días para investigación y verificación.

  4. Agenda una consulta inicial y solicita un presupuesto claro de honorarios. Tiempo estimado: 1-2 semanas para acordar la reunión.

  5. Elige al asesor, firma un acuerdo de servicios y establece un plan de acción. Tiempo estimado: 1-2 semanas para formalizar y empezar.

  6. Inicia la acción o negociación y establece un calendario de seguimiento. Tiempo estimado: 4-16 semanas para avances significativos.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Colombia a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Derechos laborales, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.