Mejores Abogados de Propietario y Arrendatario en Bogota

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

directory.guides.real-estate.title

Servir grupo inmobiliario
Bogota, Colombia

Fundado en 2020
English
Servir Grupo Inmobiliario, based in Bogotá, Colombia, offers over 15 years of experience in real estate and legal consultancy. The firm specializes in providing comprehensive solutions for property transactions, including buying, selling, and leasing, as well as legal services such as debt...
World Legal Corporation
Bogota, Colombia

English
World Legal Corporation, headquartered in Bogotá, Colombia, is a distinguished law firm offering comprehensive legal services across multiple practice areas. The firm specializes in family law, tax law, and commercial law, providing expert guidance to clients navigating complex legal landscapes....

Fundado en 1986
English
VELEZ BENEDETTI Abogados & Consultores is a Cartagena, Colombia based law firm founded in 1986 that provides specialized advisory to foreign and national investors across a broad spectrum of practice areas, including Real Estate, Corporate & Commercial, Civil Law, Labor Law, Tax and Customs...

English
Zuluaga Jiménez & Álvarez S.A.S. BIC (ZJA) is a Colombian law firm dedicated to providing comprehensive legal services across various practice areas. The firm offers professional consultancy and judicial representation to both corporate and individual clients, specializing in civil law, family...
Langon Colombia
Bogota, Colombia

41 personas en su equipo
English
Langon Colombia is a multidisciplinary law firm offering commercial, real estate, litigation and immigration services with an emphasis on transactions and regulatory matters in Colombia. The firm maintains practice groups focused on business formation, cross-border investment, property transactions...

Fundado en 1986
4 personas en su equipo
English
CastrOrtiz Boutique Juridica is a premier boutique law firm with a presence in Bucaramanga and Medellin, Colombia. Founded in 1986 by Luz Helena Castro Cardozo and her daughter Luz Jennifer Ortiz Castro, the firm has built a reputation for delivering high value legal guidance through a carefully...
LEGGAL ABOGADOS
Bogota, Colombia

7 personas en su equipo
English
LEGGAL ABOGADOS is a Colombian law firm based in Ibagué that concentrates on urban law, public utilities, administrative and constitutional law, civil and commercial matters, and property horizontal. The firm combines technical legal analysis with regulatory and environmental perspectives to...
Advorance Ltda.
Bogota, Colombia

English
Advorance Ltda. provides combined legal counsel and insurance advisory services from its base in Duitama, Boyaca. The firm focuses on commercial legal matters and offers tailored insurance solutions for companies, co-ownerships, families and individuals, partnering with national insurers to deliver...
Restrepo Legal
Bogota, Colombia

English
Restrepo Legal, based in Medellín, Colombia, offers specialized legal services in visas, real estate, and business law. The firm is led by Ana Cecilia Restrepo, a licensed attorney in both Colombia and the United States, holding an LL.M. from the University of Florida and a Tax Law Specialization...
Bogota, Colombia

English
Integra Vivendi Inmobiliaria is a Colombian real estate and professional services firm operating in Bogotá and Ibagué that focuses on residential and commercial property transactions, rentals, property management and valuations. The firm lists dedicated offices in both cities and publishes...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Propietario y Arrendatario en Bogota, Colombia

En Bogota, Colombia, el derecho de Propietario y Arrendatario regula la relación entre quien es dueño de un inmueble y quien lo ocupa mediante un contrato de arrendamiento. Este marco jurídico se apoya en contratos, normas de convivencia y obligaciones de mantenimiento, así como en la protección de derechos de uso de la vivienda o local. La normativa aplica a vivienda urbana, locales comerciales y edificios sometidos a régimen de propiedad horizontal dentro del distrito.

Los letrados especializados en Propietario y Arrendatario ayudan a entender derechos como la renovación de contratos, pagos de rentas y garantías, y requisitos para desalojo o terminación de acuerdo. También orientan sobre cómo exigir mejoras necesarias, manejar depósitos de garantía y coordinar reparaciones sin perder la seguridad jurídica. En Bogotá, es clave contar con asesoría para evitar conflictos y gestionar trámites ante autoridades competentes.

2. Por qué puede necesitar un abogado

• Desalojo o recuperación de inmueble por incumplimiento de contrato, como falta de pago o daños, con trámites ante la Rama Judicial. Un asesor legal permite comprender plazos, notificaciones y defensas disponibles. Esto evita desalojos exprés no justificados y protege derechos tanto del arrendador como del arrendatario.

• Conflictos por depósito de garantía y devoluciones al finalizar el contrato. Un abogado verifica cláusulas, fechas de devolución y posibles descuentos por reparación de daños. También ayuda a presentar reclamaciones ante las entidades correspondientes si el depósito no es devuelto adecuadamente.

• Negociación de renovación o terminación de contrato de arrendamiento en vivienda urbana o local comercial. Un asesor legal facilita mejoras en términos, revisión de cláusulas de causales de terminación y ajustes de renta dentro de la legalidad vigente. Esto reduce riesgos de litigio y acelera acuerdos equilibrados.

• Disputas sobre aumento de renta y revisión anual, cláusulas de indexación y límites permitidos por la ley. El abogado interpreta el alcance de la revisión, aplica índices correctos y recomienda estrategias de negociación con el vecino o arrendador. También puede activar mecanismos de arbitraje o revisión judicial si procede.

• Conflictos de reparación y estado del inmueble, incluyendo responsabilidades entre arrendador e inquilino. Un asesor legal documenta el estado previo, coordina peritajes y define responsables de gastos. Esto facilita acuerdos y evita ambigüedades al reclamar o pagar reparaciones.

3. Descripción general de las leyes locales

La regulación de Propietario y Arrendatario en Colombia se apoya en leyes específicas para vivienda urbana y propiedad horizontal, aplicables en Bogotá. Entre las normas relevantes se encuentran leyes y principios que protegen contratos, vivienda y convivencia en edificios sometidos a régimen de propiedad horizontal.

La Ley 820 de 2003 regula los contratos de arrendamiento de vivienda urbana y de locales comerciales, sus garantías y la terminación de estos contratos. Esta norma establece bases para el pago, renovación y desocupación de inmuebles en ciudades como Bogotá. Fuente: Secretaría del Senado.

“La Ley 820 de 2003 regula los contratos de arrendamiento urbano, la terminación y las garantías.”
Fuente: Ley 820 de 2003, Secretaría del Senado

La Ley 675 de 2001 regula la propiedad horizontal, la convivencia en edificios y la gestión de las áreas comunes. Esta ley es base para conflictos entre copropietarios, administradores y arrendatarios en conjuntos residenciales de Bogotá. Fuente: Secretaría del Senado.

“La Ley 675 de 2001 regula la propiedad horizontal y la convivencia en edificios.”
Fuente: Ley 675 de 2001, Secretaría del Senado

La Constitución Política de Colombia protege el derecho de propiedad y garantiza un marco jurídico para la vivienda y el uso de inmuebles. En Bogotá, estos principios se aplican a través de la legislación complementaria y los reglamentos municipales. Para temas de arrendamientos, las normas nacionales se interpretan junto con normativas distritales vigentes.

4. Preguntas frecuentes

Qué es un contrato de arrendamiento de vivienda urbana?

Es un acuerdo entre el propietario y el arrendatario para ocupar una vivienda a cambio de un canon de renta. Define derechos y obligaciones de ambas partes, como uso, mantenimiento y duración. El contrato debe quedar por escrito para ser válido ante la autoridad competente.

Cómo se firma un contrato de arrendamiento en Bogotá?

Se redacta por escrito y se firma por ambas partes. Debe incluir datos del inmueble, monto y forma de pago, duración y cláusulas de revisión. Es recomendable adjuntar inventario de muebles y un certificado de convivencia si aplica.

Cuándo puede terminar un contrato de arrendamiento?

El contrato puede terminar por vencimiento, mutuo acuerdo o causales legales. En vivienda urbana, la terminación también puede depender de prórrogas pactadas o de incumplimientos graves. Es vital revisar las cláusulas de terminación para evitar desalojo forzoso.

Dónde debo presentar una queja si el arrendador no devuelve la garantía?

Primero, notifique por escrito y, si persiste, presente la reclamación ante la entidad competente correspondiente. También puede acudir a la autoridad local de vivienda o a la Rama Judicial para medidas administrativas o judiciales. Mantenga evidencia de la gestión y los recibos de pago.

Por qué se renegocia la renta y cómo se hace?

La renta puede ajustarse por revisión anual o conforme al contrato. La renegociación debe acordarse por escrito y respetar límites legales. Evite aumentos injustificados que puedan derivar en disputas judiciales.

Puede un arrendador aumentar la renta cada año?

La ley permite revisar la renta conforme al contrato y a índices autorizados, pero no de forma arbitraria. Debe estar especificado en el contrato y, en su ausencia, acordar un mecanismo de revisión con el arrendatario. El incremento no puede ser abusivo ni contrario a la normativa vigente.

Es necesario contratar a un abogado para arrendar?

No es obligatorio, pero altamente recomendado. Un asesor legal ayuda a revisar cláusulas, detectar riesgos y gestionar reclamaciones. También facilita la negociación de términos y la presentación de demandas ante la autoridad competente si fuera necesario.

Debería exigir un inventario y un certificado de ingresos?

Sí, un inventario detallado protege contra reclamaciones de daños y facilita la devolución de la garantía. Un certificado de ingresos ayuda a demostrar capacidad de pago y puede ser clave en arrendamientos de mayor valor o locales comerciales.

Es lo mismo arrendamiento de vivienda que de local comercial?

No exactamente. Los contratos de arriendo de locales pueden incluir cláusulas específicas sobre uso comercial, horarios y responsabilidad de mejoras. Las leyes aplicables y las garantías pueden diferir respecto a la vivienda.

¿Cuál es la diferencia entre arrendamiento y comodato?

En el arrendamiento se paga una renta por el uso del inmueble. En el comodato, el inmueble se entrega de forma gratuita para su uso. Ambos crecen bajo regímenes diferentes y requieren contratos específicos para evitar conflictos.

¿Necesito un abogado para procesos de desalojo?

Para procesos de desalojo, especialmente en Bogotá, la asesoría jurídica agiliza el proceso y protege derechos. Un letrado puede gestionar notificaciones, pruebas y representarte en audiencias judiciales.

¿Qué pasa si el arrendatario no paga varias cuotas?

Se puede iniciar un proceso de restitución de inmueble o terminación de contrato por incumplimiento. Es necesario presentar pruebas de la falta de pago y seguir los plazos legales para notificaciones y actos procesales.

5. Recursos adicionales

  • Superintendencia de Notariado y Registro - Gestión del registro de propiedad y certificación de actos vinculados a inmuebles; orientación sobre contratos de arrendamiento y garantías. sitio oficial
  • Rama Judicial de Colombia - Consejo Superior de la Judicatura - Acceso a información sobre procesos de arrendamiento, desalojo y resolución de conflictos; guías y estadísticas judiciales. sitio oficial
  • Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. / Bogotá.gov.co - Información oficial sobre políticas de vivienda, convivencia y trámites municipales relacionados con arrendamientos. sitio oficial

6. Próximos pasos

  1. Defina si necesita asesoría para un contrato específico, revisión de cláusulas o defensa en un proceso de desalojo; establezca un objetivo claro. (1-2 días)
  2. Reúna documentos relevantes: contrato actual o anterior, recibos de pago, inventario, comprobantes de ingresos y documentación del inmueble. (2-4 días)
  3. Busque abogados o asesores legales con experiencia en Propietario y Arrendatario en Bogotá; verifique antecedentes y especialidad. (3-7 días)
  4. Solicite una consulta inicial para evaluar estrategias, honorarios y tiempos; compare propuestas por escrito. (1-2 semanas)
  5. Solicite transparencia en costos: honorarios, gastos procesales y posibles contingencias; pida un plan de trabajo con plazos. (1-2 semanas)
  6. Si hay urgencia, determine medidas provisionales adecuadas para proteger derechos mientras avanza el proceso. (dentro de 1 semana de la consulta)
  7. Firme un acuerdo de servicios con el abogado o asesor legal; especifique alcance, honorarios y responsabilidades. (1-3 días)

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Bogota a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Propietario y Arrendatario, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Bogota, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.