Mejores Abogados de Medios, Tecnología y Telecomunicaciones en Mexico City

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.


Fundado en 2001
51 personas en su equipo
English
Spanish
The firm BGBG (Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C.) has become a significant player in the Mexican legal market, meeting the growing need for specialised legal counselling. The versatility of its members allows BGBG to offer personalised services in each of its areas of practice....
ILP Abogado
Mexico City, Mexico

Fundado en 1989
3 personas en su equipo
English
ILP Abogado is a distinguished law firm with over 30 years of experience, specializing in both consultancy and litigation services. The firm offers comprehensive legal solutions across various sectors, including food, supply chains, construction, logistics, hydrocarbons, energy, manufacturing,...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Medios, Tecnología y Telecomunicaciones en Mexico City, Mexico

El campo de Medios, Tecnología y Telecomunicaciones (MTT) en la Ciudad de México combina regulación de servicios, protección de datos y acceso a información. En CDMX, las decisiones regulatorias incluyen normas federales aplicables y leyes locales de transparencia y protección de datos. Un asesor legal en este ámbito ayuda a interpretar contratos, cumplir con normativa y gestionar disputas ante autoridades.

Las áreas claves abarcan licencias de telecomunicaciones, derechos de autor y uso de plataformas digitales, tratamiento de datos personales y obligaciones de divulgación. La Ciudad de México concentra un ecosistema dinámico con empresas de tecnología, medios y telecomunicaciones que deben ajustarse a lineamientos federales y a reglas locales de información pública. Contar con un letrado especializado facilita identificar riesgos y salvaguardar derechos.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Una productora de contenido audiovisual en CDMX necesita revisar contratos de distribución para plataformas y confirmar derechos de autor y licencias de terceros.
  • Una empresa de tecnología que maneja datos de clientes debe crear avisos de privacidad y acuerdos de procesamiento de datos conforme a la LFPDPPP y las guías del INAI.
  • Un medio digital enfrenta solicitudes de retirada de contenido o disputas por libertad de expresión y difamación ante tribunales o autoridades regulatorias.
  • Una startup de IoT debe obtener permisos, concesiones o licencias ante autoridades federales y cumplir con normativas de seguridad de datos y mensajería.
  • Una empresa que quiere desplegar infraestructura de telecomunicaciones en CDMX requiere asesoría para cumplir con requisitos regulatorios y de competencia económica.
  • Una organización quiere garantizar transparencia de sus datos y facilitar solicitudes de información pública de acuerdo con la LTAIP-CDMX.

3. Descripción general de las leyes locales

Las leyes que regulan MT&T en CDMX incluyen marcos federales aplicables y normativa local de transparencia y protección de datos. Entre las leyes relevantes se encuentran normas clave sobre telecomunicaciones, protección de datos y acceso a información para la Ciudad de México.

  • Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) - regula concesiones, operación de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, con énfasis en competencia y derechos de usuarios. Vigente desde su reforma y con cambios posteriores para modernización del sector. Fuente: IFT.
  • Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP) - establece principios y obligaciones para el tratamiento de datos personales por parte de empresas y particulares, con vigilancia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Vigente desde 2010, con reformas para ampliar derechos y controles. Fuente: INAI.
  • Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Ciudad de México (LTAIP-CDMX) - regula el acceso a información pública de organismos de la Ciudad de México y establece estándares de transparencia y protección de datos en la gestión pública local. En vigor con reformas para ampliar derechos y simplificar trámites. Fuente: Gobierno de la Ciudad de México.

La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión regula las telecomunicaciones y la radiodifusión para garantizar competencia y derechos de los usuarios.

Fuente: Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) - ift.gob.mx

La protección de datos personales es un derecho humano fundamental y debe respetarse en su tratamiento público y privado.

Fuente: Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) - inai.gob.mx

La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Ciudad de México garantiza el derecho de acceso a la información pública para la ciudadanía.

Fuente: Gobierno de la Ciudad de México - cdmx.gob.mx

4. Preguntas frecuentes

Qué es la LFTR y a quién aplica?

La LFTR regula servicios de telecomunicaciones y radiodifusión para operadores y usuarios, aplicando a concesionarios y proveedores de servicios en todo México, incluida CDMX.

Cómo verifico si mi empresa necesita una concesión de telecomunicaciones?

Evalúo si su actividad implica explotación de redes, capacidad mayor a umbrales o prestación de servicios de telecomunicaciones. Consulte IFT para clasificar la operación.

Cuándo empezó a aplicarse la LTAIP-CDMX?

La LTAIP-CDMX entró en vigor tras su aprobación y publicación en la legislación local, con reformas para ampliar derechos de acceso a información.

Dónde presento una queja por derechos de datos personales?

Las quejas por protección de datos deben interponerse ante el INAI o ante la autoridad local equivalente, dependiendo del tipo de dato y la entidad responsable.

Por qué debo revisar contratos de streaming o distribución?

Para asegurar licencias de contenido, derechos de uso y obligaciones de pago, evitando infracciones de derechos de autor y costos imprevistos.

Puede un abogado ayudar con litigios de difamación en medios?

Sí. Un letrado puede evaluar riesgos, preparar respuestas, gestionar causas civiles o administrativas y asesorar en medidas de reparación de daño.

Debería contratar un asesor para cumplimiento de datos personales?

Sí. Un asesor puede diseñar avisos de privacidad, contratos de procesamiento y políticas de seguridad para evitar sanciones.

Es necesario un aviso de privacidad para mi negocio?

En muchos casos sí, especialmente si manejas datos personales de clientes o usuarios. Un abogado puede adaptar el aviso a tu actividad.

Cuál es la diferencia entre datos personales y sensibles?

Los datos personales abarcan información identificable; los datos sensibles requieren mayor nivel de protección por su naturaleza.

Qué costos implica contratar un abogado MTTC en CDMX?

Dependen de la complejidad, el plazo y el alcance. Algunos cobran por hora; otros proponen honorarios fijos para proyectos específicos.

Cuánto tiempo suele tardar una revisión de contrato de medios?

Una revisión inicial puede tomar 3-7 días hábiles; una revisión exhaustiva con negociaciones puede durar 2-6 semanas.

Necesito certificación para contratos de distribución?

Depende del caso y de la contraparte. Un asesor puede indicar si se requieren firmas certificadas o poderes notariales para la negociación.

5. Recursos adicionales

  • Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) - regula telecomunicaciones y radiodifusión y emite guías y consultas técnicas. Sitio oficial: ift.gob.mx
  • Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) - supervisa protección de datos y transparencia. Sitio oficial: inai.gob.mx
  • Gaceta Oficial de la Ciudad de México - publicación oficial de leyes y reglamentos locales en CDMX. Sitio oficial: gacetaoficial.cdmx.gob.mx

6. Próximos pasos

  1. Defina con claridad el objetivo legal: contrato, cumplimiento normativo o resolución de disputa. Tiempo estimado: 1 día.
  2. Reúna documentos relevantes: contratos, políticas de privacidad, acuerdos de tratamiento de datos y evidencias de comunicaciones. Tiempo: 2-5 días.
  3. Busque abogados o asesoría MTTC en CDMX con experiencia en su tema. Contacte a 3-5 firmas para comparar enfoques. Tiempo: 1-2 semanas.
  4. Realice consultas iniciales; pregunte sobre experiencia, costos y plan de trabajo. Tiempo: 1-2 semanas para citas y respuestas.
  5. Solicite un presupuesto detallado y un alcance del trabajo por escrito. Tiempo: 3-7 días para recibir propuestas.
  6. Evalúe credenciales: trayectoria, casos similares y referencias. Tiempo: 1 semana.
  7. Firme un acuerdo de servicios y establezca un cronograma de hitos y pagos. Tiempo: 1-2 días tras la decisión final.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Mexico City a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Medios, Tecnología y Telecomunicaciones, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Mexico City, Mexico — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.