Mejores Abogados de Organizaciones sin fines de lucro y benéficas en Puerto Vallarta

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Justicia Transparente
Puerto Vallarta, México

Fundado en 2000
30 personas en su equipo
Spanish
English
Corporativo y Comercial Organizaciones sin fines de lucro y benéficas Relaciones gubernamentales y cabildeo +19 más
Somos un despacho especializado en derecho penal y migratorio con presencia en todo México. Contamos con abogados en las principales ciudades del país, como Tijuana, Ciudad de México, Cancún, Puerto Vallarta, Los Cabos, Guadalajara, Monterrey y Tapachula, Chiapas. Nos especializamos en la...

Fundado en 2020
3 personas en su equipo
English
Rolón & Asociados es un despacho jurídico distinguido con sede en Puerto Vallarta, México, especializado en Derecho Civil y Mercantil. La firma sobresale en la prevención y resolución de disputas legales relacionadas con asuntos familiares, bienes raíces y asuntos corporativos. Al ayudar...
Acosta & Asociados
Puerto Vallarta, México

Fundado en 1958
3 personas en su equipo
English
Acosta & Asociados, fundada en 1958 por Ramiro Acosta Castillo en Guadalajara, Jalisco, se ha transformado a lo largo de más de cuatro décadas en una de las firmas de abogados más prestigiosas y exitosas de la región. La reputación de la firma se construye sobre una base de seriedad,...
Reséndiz Abogados Asociados
Puerto Vallarta, México

Fundado en 1995
5 personas en su equipo
English
Reséndiz Abogados Asociados se presenta como un distinguido despacho jurídico, reconocido por su amplia experiencia en múltiples áreas de práctica, incluyendo derecho administrativo, derecho civil y derecho corporativo. Con una sólida trayectoria de prestación de servicios legales...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Organizaciones sin fines de lucro y benéficas en Puerto Vallarta, Mexico

Puerto Vallarta, ubicada en el estado de Jalisco, alberga numerosas organizaciones sin fines de lucro y benéficas que trabajan en áreas como apoyo comunitario, protección ambiental y desarrollo turístico sostenible. Estas OSC deben operar dentro de un marco legal que regula su constitución, gobernanza y obligaciones fiscales. El marco legal combina normas civiles estatales con regulaciones fiscales federales que impactan la deducibilidad de donativos y el reconocimiento de persona moral.

Las OSC en PV suelen estructurarse como asociaciones civiles o fundaciones para formalizar sus programas y recibir apoyo de donantes. Para acceder a beneficios fiscales, como donativos deducibles, deben cumplir requisitos ante autoridades fiscales federales y, en algunos casos, ante autoridades estatales. Contar con asesoría legal facilita el cumplimiento y la transparencia ante donantes, autoridades y la comunidad.

Las donatarias autorizadas pueden emitir comprobantes por donativos deducibles de impuestos para personas físicas y morales.

Fuente: SAT

El Código Civil del Estado de Jalisco regula la constitución y funcionamiento de las asociaciones civiles, incluyendo su objeto, estructura y responsabilidad de sus administradores.

Fuente: Congreso o portal de Legislación del Estado de Jalisco

La Ley del Impuesto sobre la Renta establece las reglas para deducciones de donativos hacia instituciones autorizadas, con requisitos y límites fiscales.

Fuente: SAT

2. Por qué puede necesitar un abogado

Estas situaciones requieren asesoría profesional para evitar riesgos legales y aprovechar beneficios disponibles en PV y en México. A continuación se presentan escenarios concretos basados en casos reales de la región.

  • Constitución de una OSC - Un grupo de vecinos desea crear una asociación civil para mejorar la limpieza de playas en Playa de los Muertos. Requiere redacción de estatutos, designación de órganos y inscripción ante el registro correspondiente para obtener personalidad jurídica.
  • Obtención de donataria autorizada - Una ONG local quiere recibir donativos deducibles. Necesita asesoría para cumplir requisitos fiscales y presentar la solicitud ante SAT.
  • Actualización de estatutos y gobernanza - Una organización con fines benéficos en Vallarta necesita reformar su objeto social y las reglas de votación para facilitar la toma de decisiones y evitar conflictos de interés entre directivos.
  • Gestión de donativos y obligaciones fiscales - Un OSC que recauda fondos en eventos benéficos debe emitir comprobantes fiscales y conocer límites de deduibilidad para donantes personas físicas y morales.
  • Protección de datos y transparencia - La organización maneja datos de beneficiarios y donantes; necesita cumplir con normas de protección de datos y de acceso a la información.
  • Permisos y cumplimiento municipal - Al organizar un festival benéfico, la OSC debe tramitar permisos municipales, uso de suelo y posibles licencias para eventos.

3. Descripción general de las leyes locales

Código Civil del Estado de Jalisco

El Código Civil del Estado de Jalisco regula la constitución, obligaciones y funcionamiento de las asociaciones civiles en el marco estatal. Establece requisitos para la creación de una persona moral, así como reglas sobre derechos y deberes de los administradores y de la asamblea de socios. Las OSC deben cumplir estas disposiciones para operar legalmente dentro del estado.

La normativa local se aplica a todas las OSC que operan en Puerto Vallarta y en el resto de Jalisco, independientemente de si reciben apoyo público o privado. Es fundamental consultar la versión vigente del código y sus reformas para garantizar el cumplimiento.

Vigencia y cambios se publican en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco y en el portal de legislación estatal para su consulta actualizada.

Ley del Impuesto sobre la Renta y donatarias autorizadas

La Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) regula, entre otros aspectos, las donaciones a instituciones autorizadas como deducibles de impuestos. Las OSC que buscan donativos deducibles deben identificar si su entidad es una Donataria Autorizada ante SAT.

Los donativos realizados a donatarias autorizadas pueden generar beneficios fiscales para personas físicas y morales, sujeto a límites y requisitos fiscales. Las regulaciones relevantes se detallan en las guías y acuerdos publicados por la autoridad fiscal.

Reglamentos y normas de cumplimiento fiscal y de protección de datos

Las OSC deben cumplir con normas de protección de datos personales y, cuando recolectan información de donantes o beneficiarios, deben considerar marcos de transparencia y acceso a la información. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) ofrece guías y normativas sobre protección de datos que pueden aplicar a OSC.

Además, las fuentes oficiales actualizan reglas de cumplimiento fiscal y transparencia que afectan a las OSC con actividades de recaudación y gasto de fondos.

Notas sobre cambios recientes y tendencias

En los últimos años ha crecido el énfasis en la transparencia y la rendición de cuentas de las OSC, así como en la correcta emisión de comprobantes fiscales y en la protección de datos de donantes y beneficiarios. Es crucial revisar las actualizaciones de las autoridades fiscales y administrativas para asegurar el cumplimiento continuo.

4. Preguntas frecuentes

Qué es una asociación civil y cómo se diferencia de una fundación?

Qué es una asociación civil y cómo se diferencia de una fundación? Explico la estructura, voluntades y fines que distinguen a cada figura.

Cómo hago para constituir una OSC en Puerto Vallarta?

Cómo hago para constituir una OSC en PV: pasos, documentos y autoridades involucradas, con plazos típicos y costos.

Cuándo conviene solicitar la autorización de donataria autorizada?

Cuándo conviene solicitar la autorización de donataria autorizada, y qué beneficios fiscales implica para donantes y para la propia organización.

Dónde debo registrar mis estatutos y por qué?

Dónde debo registrar mis estatutos y qué efectos tiene la inscripción ante autoridades estatales para la personalidad jurídica.

Por qué necesito un abogado para redactar los estatutos?

Por qué necesito un abogado para redactar los estatutos? Razones prácticas, costos versus riesgos de errores y ejemplos de cláusulas clave.

Puedo aceptar donaciones en especie y cómo las debo manejar?

Puedo aceptar donaciones en especie y cómo las debo manejar? Requisitos de registro, valuación y registro contable.

Es necesario cumplir con la protección de datos en una OSC?

Es necesario cumplir con la protección de datos en una OSC? Prácticas de manejo de datos, consentimiento y derechos de titulares.

Qué opciones de financiamiento público existen para OSC en PV?

Qué opciones de financiamiento público existen para OSC en PV? Fuentes y convocatoria de fondos estatales o municipales.

Cómo debo gestionar eventos de recaudación de fondos?

Cómo debo gestionar eventos de recaudación de fondos? Permisos, seguros, facturación y cumplimiento fiscal.

Cuánto tiempo toma la constitución y el reconocimiento de persona moral?

Cuánto tiempo toma la constitución y el reconocimiento de persona moral? Tiempos típicos para escritura pública, inscripción y RFC.

Cuál es la diferencia entre una asociación civil y una fundación en México?

Cuál es la diferencia entre una asociación civil y una fundación? Diferencias en gobernanza, fines y obligaciones fiscales.

5. Recursos adicionales

  • SAT - Donatarias Autorizadas - Portal oficial con requisitos, trámites y beneficios fiscales para donatarias autorizadas. sitio oficial
  • Diario Oficial de la Federación (DOF) - Publica la legislación federal y reformas aplicables a personas morales y donativos. sitio oficial
  • INAI - Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos; guía sobre protección de datos personales en OSC. sitio oficial
  • Legislación del Estado de Jalisco - Portal oficial para consultar el Código Civil y normativas estatales aplicables a las OSC en PV. sitio oficial

6. Próximos pasos

  1. Defina el objetivo y la estructura de su organización (asociación civil o fundación) y confirme si necesitará donativos deducibles. Duración: 1-2 semanas.
  2. Redacte y valide los estatutos con un abogado especializado en OSC; identifique objeto, órganos y reglas de gobierno. Duración: 2-4 semanas.
  3. Transforme la organización en persona moral mediante escritura pública y inscripción en el RPPC correspondiente; obtenga RFC ante SAT. Duración: 2-6 semanas.
  4. Implante políticas de gobernanza y control interno; diseñe un reglamento de actividades y un código de ética. Duración: 1-3 semanas.
  5. Solicite la autorización de donataria autorizada si corresponde; prepare la documentación y presentada ante SAT. Duración: 4-12 semanas.
  6. Implemente un programa de protección de datos y transparencia; elabore políticas de tratamiento de datos y un registro de donantes. Duración: 2-4 semanas.
  7. Planifique y gestione eventos benéficos con permisos municipales y seguros; coordine con la autoridad local. Duración: 2-6 semanas por evento.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Puerto Vallarta a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Organizaciones sin fines de lucro y benéficas, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Puerto Vallarta, México — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.