Mejores Abogados de Asociaciones Público-Privadas (APP) en Bolivia

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:

WBC Abogados
Santa Cruz, Bolivia

Fundado en 2005
50 personas en su equipo
Spanish
Aymara
English
En 2005, en Santa Cruz de la Sierra, fundamos WBC Abogados con el objetivo de brindar asesoramiento jurídico integral a una variedad de empresas nacionales y extranjeras involucradas en distintos sectores e industrias.Con un profundo entendimiento de las necesidades de nuestros clientes, en WBC...
PPO Abogados
Santa Cruz, Bolivia

Fundado en 2011
50 personas en su equipo
Spanish
English
Los inicios de PPO se remontan a 2011, cuando un grupo de abogados con experiencia internacional decidió retornar a Bolivia para ofrecer al mercado boliviano servicios legales comercialmente amigables con estándares internacionales, un cambio respecto de los servicios brindados por firmas...
Legal Group - Asesores & Abogados
Cochabamba, Bolivia

Fundado en 2000
50 personas en su equipo
Spanish
English
“LEGAL Group" - Asesores y Abogados, es un bufete de profesionales en el campo del derecho, cuyo propósito es orientar y apoyar a personas y empresas en el país.“LEGAL Group" - Asesores y Abogados, es un bufete de profesionales en el campo del derecho, cuyo propósito es orientar y apoyar a...
Rigoberto Paredes & Asociados
Santa Cruz, Bolivia

Fundado en 1990
50 personas en su equipo
Spanish
Aymara
English
Rigoberto Paredes & Asociados es una firma de abogados que nace de una familia tradicional boliviana, que por más de un siglo se ha caracterizado por haber formado reconocidos juristas y abogados. Entre ellos se encuentra el presidente honorario perpetuo de la Firma, el Dr. Manuel Rigoberto...

Fundado en 2018
5 personas en su equipo
Spanish
Portuguese
French
English
Especialistas en Derecho Bancario, Financiero, Comercial, Civil, Procesal, Laboral, Administrativo, Hidrocarburos, Deportivo y Seguridad Social (Jubilaciones).  Somos una firma que atiende en francés, portugués, inglés y castellano. Nuestra principal cartera está compuesta por bancos,...
C.R. & F. Rojas Abogados
Santa Cruz, Bolivia

Fundado en 1900
50 personas en su equipo
Spanish
English
Fundado en 1900 por Casto Rojas, CR & F. Rojas Abogados es el estudio jurídico más antiguo y uno de los más prominentes en Bolivia. Nuestra oficina principal se encuentra en La Paz, con una sucursal en Santa Cruz de la Sierra y oficinas corresponsales en todo el país.Con más de 120 años...

Fundado en 2000
50 personas en su equipo
Spanish
English
Asesoramiento adecuado, tramitación de asuntos penales, familiares y civiles mediante estrategiasAsesoramiento adecuado, tramitación de asuntos penales, familiares y civiles mediante estrategiasAsesoramiento adecuado, tramitación de asuntos penales, familiares y civiles mediante...
BDA Abogados - Law Firm
Santa Cruz, Bolivia

Fundado en 2010
50 personas en su equipo
Spanish
Aymara
English
Cuando nuestros clientes acuden a nosotros buscan asesoramiento competente, preciso y profundo brindado de manera oportuna. El dinamismo en el mundo empresarial actual, en el que surgen nuevas instituciones jurídicas para hacerlos factibles, determina la necesidad de una asesoría legal...

Fundado en 1968
10 personas en su equipo
Spanish
French
English
Bermúdez & Bermúdez SC | Firma de Abogados en Propiedad Intelectual y Derecho EmpresarialFundada en 1968, B. Bermúdez & Bermúdez SC Despacho Jurídico es una distinguida firma mexicana con más de cinco décadas de experiencia en Derecho Civil Privado y Comercial. Reconocida por su...
Vaca Guzmán Siles Abogados
Santa Cruz, Bolivia

Fundado en 2012
50 personas en su equipo
Spanish
Aymara
English
Bienvenido a Vaca Guzmán Estudio Jurídico, un bufete con oficinas en La Paz y Santa Cruz, fundado en 2012. Desde nuestros inicios, nos hemos destacado por ofrecer servicios jurídicos de alta calidad tanto a empresas nacionales como internacionales. Nuestro compromiso con la excelencia y la...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Asociaciones Público-Privadas (APP) en Bolivia

Las Asociaciones Público-Privadas (APP) son alianzas entre el sector público y el privado para diseñar, financiar, construir, operar o mantener infraestructuras y servicios de interés público. En Bolivia, el marco regulatorio de APP se apoya en la normativa de contrataciones públicas y en regulaciones sectoriales que establecen procesos de licitación, evaluación y gestión de riesgos. El objetivo es mejorar la eficiencia, trasladar parte de los riesgos y facilitar la inversión en infraestructura esencial.

Un asesor legal en APP debe entender tanto el régimen general de contratación pública como las particularidades de cada proyecto. Esto incluye la preparación de contratos de largo plazo, la estructuración financiera y la supervisión de obligaciones, plazos y mecanismos de solución de disputas. La correcta articulación de estas fases reduce riesgos y aumenta la transparencia para las partes y la sociedad.

2. Por qué puede necesitar un abogado

La asesoría legal es clave en etapas tempranas y durante la ejecución de un proyecto APP. A continuación se presentan escenarios concretos que suelen demandar letrado especializado en APP.

  • Evaluar la viabilidad jurídica de un proyecto de agua, transporte o energía antes de iniciar la licitación. El abogado revisa marcos normativos, permisos y posibles impedimentos.
  • Redactar y negociar el contrato de APP, incluyendo distribución de riesgos, garantías, pagos y mecanismos de terminación o renegociación.
  • Asesorar en el proceso de licitación pública para evitar impugnaciones y garantizar cumplimiento de publicidad, criterios técnicos y evaluación objetiva.
  • Asesoría en cumplimiento ambiental y social, con revisión de estudios de impacto y obligaciones de participación ciudadana.
  • Analizar la financiación del proyecto y las garantías requeridas por el sector público y el financista, como confianza en flujo de pagos y seguros de crédito.
  • Resolver disputas contractuales o de cumplimiento mediante negociación, arbitraje o tribunales, con revisión de cláusulas de solución de controversias.

3. Descripción general de las leyes locales

En Bolivia, la regulación de APP está integrada principalmente por normativas de contratación pública y por marcos sectoriales. A continuación se mencionan áreas y nombres clave que suelen regir estas operaciones.

  • Ley de Contrataciones Públicas y sus reglamentos: regulan la adquisición de bienes, obras y servicios por parte del Estado y fijan procedimientos, publicidad y sanciones. Estos actos normativos proporcionan la base para la contratación de proyectos con participación privada en infraestructura y servicios.
  • Reglamentos y decretos relacionados con las APP a nivel general: establecen el marco institucional, criterios de viabilidad y criterios de evaluación para proyectos de asociación con inversión privada. Sujeta a actualizaciones para adaptar prácticas internacionales y requerimientos de transparencia.
  • Regulaciones sectoriales aplicables a sectores como agua, transporte y energía: establecen requisitos técnicos, ambientales y de seguridad específicos para cada tipo de proyecto y su operación en fases de concesión o gestión compartida.

Notas prácticas para lectores: verifique la versión vigente de cada norma en fuentes oficiales y consultar boletines o gacetas administrativas para detectar reformas recientes. La adecuación a cambios regulatorios puede variar según el sector y la experiencia de la entidad pública contratante.

“Public-private partnerships help governments deliver essential services and infrastructure more efficiently.”

World Bank

“PPP instruments can mobilize private investment for public infrastructure.”

IDB

“PPP investments can contribute to sustainable development when properly designed.”

UNDP

4. Preguntas frecuentes

Qué es exactamente una APP y qué la diferencia de una concesión tradicional?

Una APP es una asociación de largo plazo entre el sector público y un socio privado para diseñar, financiar, construir, operar o mantener un servicio. La concesión clásica suele centrarse más en la construcción y operación, mientras la APP integra áreas de gestión, financiamiento y servicio durante toda la vigencia del contrato.

Cómo se inicia el proceso de licitación para una APP en Bolivia?

Primero se define el alcance y la viabilidad. Luego se emiten bases de licitación y se publica la convocatoria. Después se evalúan propuestas y se selecciona el socio adecuado mediante un proceso público y competitivo.

Cuándo conviene recurrir a un abogado antes de firmar un contrato APP?

Conviene involucrar a un letrado en la etapa de redacción de pliegos de condiciones y durante la negociación de cláusulas clave. Esto evita ambigüedades y protege los intereses públicos y privados.

Dónde encontrar asesoría legal especializada en APP en Bolivia?

Busque firmas o asesores con experiencia en contratación pública, infraestructura y litigio de APP. Verifique casos anteriores, referencias y experiencia en negociación de contratos complejos.

Por qué es crucial entender la asignación de riesgos en contratos APP?

La distribución adecuada de riesgos reduce la probabilidad de disputas y costos inesperados. Un abogado ayuda a asignar riesgos a la parte más capaz de gestionarlos de forma eficiente.

Puede una APP incluir servicios de operación y mantenimiento por años?

Sí. Muchos acuerdos APP contemplan operación y mantenimiento durante todo el periodo de vigencia para garantizar calidad y continuidad del servicio.

Debería consultar recursos ambientales antes de la evaluación de un proyecto APP?

Sí. Los estudios ambientales y sociales influyen en la viabilidad y en los requisitos de permisos. Un letrado debe coordinar estos procesos con la entidad reguladora.

Es posible renegociar condiciones de un contrato APP existente?

La renegociación es posible si el contrato lo permite y existen razones válidas como cambios en condiciones de mercado o fallos en el diseño. Requiere aprobación institucional y, a veces, modificación contractual formal.

Qué costos legales conlleva contratar un abogado para APP?

Los costos incluyen honorarios por revisión de documentos, asesoría en licitación, negociación de contratos y representación en disputas. Pueden ser una fracción del costo total del proyecto según la complejidad.

Cuánto tarda, en promedio, la revisión contractual en APP?

La revisión puede tardar entre 2 y 6 semanas, dependiendo de la complejidad, la cantidad de documentos y la necesidad de coordinar con múltiples entidades públicas.

Cuál es la diferencia entre APP y concesión tradicional?

La APP implica una colaboración estructurada a largo plazo entre el sector público y el privado para diseño, financiación y operación. En una concesión pura, la responsabilidad principal suele centrarse en la construcción y posterior operación del servicio.

Qué ocurre si hay incumplimiento de una parte en un APP?

El contrato debe prever mecanismos de solución de controversias, sanciones y reservas de continuidad del servicio. Los mecanismos pueden incluir renegociación, compensaciones o arbitraje.

5. Recursos adicionales

  • World Bank - PPP Knowledge Lab - Recurso internacional con guías, marcos y ejemplos de APP para distintos países. pppknowledgelab.org
  • IDB - Public-Private Partnerships - Material técnico y casos de Latinoamérica para apoyar proyectos de APP. iadb.org
  • UNDP - Desarrollo sostenible y gobernanza de infraestructuras - Recursos sobre marco institucional, evaluación y sostenibilidad. undp.org

6. Próximos pasos

  1. Defina el objetivo del proyecto y el servicio público que se pretende mejorar o entregar.
  2. Altéguese con un abogado especialista en APP para evaluar viabilidad jurídica y técnica.
  3. Recopile documentos clave: diagnóstico, estudios de viabilidad y requisitos regulatorios por sector.
  4. Solicite una revisión de pliegos de condiciones y un borrador de contrato a la firma seleccionada.
  5. Realice una due diligence legal y financiera para identificar riesgos y contingencias.
  6. Elabore un plan de mitigación de riesgos y un cronograma de cumplimiento de hitos.
  7. Presente las propuestas a la entidad pública y coordine la negociación final de términos y condiciones.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Bolivia a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Asociaciones Público-Privadas (APP), experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Bolivia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.

Explorar bufetes de abogados de asociaciones público-privadas (app) por ciudad en Bolivia

Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.