Mejores Abogados de Sanciones y Controles de Exportación en Argentina
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:
Lista de los mejores abogados en Argentina
1. Sobre el derecho de Sanciones y Controles de Exportación en Argentina
El derecho de Sanciones y Controles de Exportación en Argentina regula la exportación, reexportación, tránsito y cesión de bienes, tecnologías y servicios sujetos a licencias y a listas de sanciones. Su objetivo es cumplir obligaciones internacionales, mantener la seguridad nacional y facilitar el comercio exterior de forma responsable. Este marco incluye requisitos de licencias, controles sobre bienes de uso dual y sanciones a entidades o individuos indebidos.
Las normas se aplican a personas físicas y jurídicas, y exigen conocer las reglas de clasificación arancelaria, la verificación de clientes y proveedores, y la implementación de programas de cumplimiento (compliance). Las autoridades relevantes coordinan controles aduaneros, sanciones y licencias para exportación. En Argentina, las decisiones de política exterior y comercio exterior influyen directamente en estas prácticas.
2. Por qué puede necesitar un abogado
La asesoría legal especializada puede evitar sanciones, multas y demora operativa en su negocio. A continuación verá escenarios concretos que suelen requerir apoyo profesional:
- Usted exporta bienes regulados y no tiene licencias necesarias o no aplica correctamente la clasificación arancelaria.
- La empresa recibe una nota de requerimiento de una autoridad exigente sobre licencias de exportación o cumplimiento de permisos para un cliente específico.
- Quieren revisar contratos y cláusulas para evitar actos sancionables en transacciones con países o personas bloqueadas.
- Debe realizar una debida diligencia y cumplimiento KYC ante proveedores y compradores para evitar involucrarse en sanciones.
- Su operación implica tecnologías de uso dual o software sensible y necesita asesoría para obtener autorizaciones o gestionar licencias.
- La empresa enfrenta una investigación administrativa o penal por exportaciones indebidas o por incumplimiento de reglas de control.
3. Descripción general de las leyes locales
Código Aduanero de la Nación - Ley N° 22.415
El Código Aduanero regula las operaciones de importación y exportación en Argentina. Establece la clasificación arancelaria, la valoración y los regímenes de licencias para mercancías sujetas a control. Incluye normas sobre infracciones y sanciones administrativas por incumplimiento aduanero. Este cuerpo legal es base para los procesos de licenciamiento y control de exportaciones.
Ley de Defensa Nacional - Ley N° 23.554
La Ley de Defensa Nacional sienta principios para la seguridad y la protección de bienes estratégicos. Sus reformas y reglamentaciones complementarias definen ámbitos en que ciertas operaciones requieren autorizaciones y revisión para prevenir riesgos a la seguridad nacional. Las medidas de sanción y control pueden activarse ante circunstancias previstas en el marco de defensa.
Reglamento de Control de Exportaciones y Bienes de Doble Uso
Existen reglamentaciones específicas para bienes y tecnologías de doble uso. Estas normas regulan la exportación, reexportación y transferencia de tecnología que puede tener uso civil y militar. Los reglamentos definen criterios de licenciamiento, listas de control y procedimientos para la revisión de operaciones, además de alinearse con obligaciones internacionales. Es crucial verificar si su mercancía cae bajo estas reglas y gestionar las licencias correspondientes.
Notas prácticas: las vigencias y reformas pueden variar tras cambios presupuestarios o políticas públicas. Consulte las fuentes oficiales para confirmar números de ley y procedimientos vigentes al momento de su operación.
4. Preguntas frecuentes
Qué es exactamente el control de exportaciones y a quién aplica?
Es un conjunto de normas que exige licencias para enviar ciertos bienes, tecnologías o servicios fuera del país. Aplica a empresas, autónomos y cualquier persona que participe en esa cadena de suministro.
Cómo determino si mi producto requiere licencia de exportación?
Verifique la clasificación arancelaria y las listas de control. Consulte con un asesor para confirmar si su mercancía figura como bien regulado o de uso dual.
Cuándo necesito obtener una licencia de exportación?
Cuando la mercancía está sujeta a control por su uso, destino, país de destino o tecnología involucrada. En algunos casos, el proceso es inmediato y en otros requiere análisis técnico.
Dónde se gestiona la licencia de exportación en Argentina?
Las licencias se gestionan ante las áreas de comercio exterior y aduanas correspondientes. La autoridad competente varía según la mercancía y el destino.
Por qué las sanciones pueden afectar mi negocio?
Las sanciones restringen relaciones comerciales con países, entidades o individuos designados. El incumplimiento puede generar multas, incautaciones y responsabilidad penal.
Puedo exportar si mi cliente está en una lista de sanciones?
No si la operación implica alguien o algún país sancionado. Debe evitar destinos y clientes bloqueados o exigir autorizaciones especiales.
Debería contratar a un abogado si voy a exportar bienes regulados?
Sí. Un letrado con experiencia en sanciones y controles de exportación reduce riesgos, gestiona licencias y evita problemas de cumplimiento.
Es posible obtener una licencia de forma rápida?
Depende del tipo de bien y del destino. Algunas licencias se aprueban en días; otras requieren análisis técnicos o consultas con autoridades.
Qué significa cumplimiento KYC en este contexto?
Conocer a su cliente y a su proveedor evita transacciones con personas o entidades bloqueadas, reduciendo el riesgo de sanciones.
Cuál es la diferencia entre sanciones y controles?
Los controles son reglas para regular la exportación; las sanciones son medidas específicas que restringen o bloquean operaciones con ciertos actores.
Cómo se aplica la jurisdicción argentina a sanciones internacionales?
Argentina incorpora sanciones de organismos internacionales y aplica su normativa aduanera para exigir licencias y cumplimiento.
Necesito un abogado para cumplir con las sanciones si soy PyME?
Sí, incluso PyMEs pueden enfrentar millones en multas por errores de exportación y deben evaluar adecuaciones de cumplimiento.
5. Recursos adicionales
- AFIP - Administración Federal de Ingresos Públicos - Sitio y guía de controles aduaneros, regímenes de exportación y clasificación arancelaria. https://www.afip.gob.ar
- Secretaría de Comercio Exterior - Políticas y autorizaciones de exportación, licencias y sanciones. https://www.argentina.gob.ar/organismos/comercio-exterior
- Banco Central de la República Argentina (BCRA) - Reglas de control de cambios y régimen de exportaciones para divisas. https://www.bcra.gov.ar
“El comercio exterior está regulado por la normativa aduanera y por instrumentos de control de exportaciones.”
“Las operaciones de exportación requieren adecuarse a la normativa de bienes de doble uso y sanciones internacionales.”
“La Secretaría de Comercio Exterior desarrolla políticas para promover exportaciones y garantizar cumplimiento.”
6. Próximos pasos
- Defina el alcance de su operación: qué bienes exporta, a qué destinos y qué tecnologías involucra. Este paso ayuda a identificar licencias necesarias y posibles riesgos.
- Reúna documentación clave: catálogos, fichas técnicas, descripciones de uso, contratos y datos de clientes y proveedores. Establezca un resumen de la cadena de suministro.
- Elija un abogado con experiencia en sanciones y controles de exportación. Solicite ejemplos de casos y políticas de cumplimiento implementadas.
- Solicite una revisión de clasificación arancelaria y de licencias requeridas para sus productos. Prepare una lista de preguntas y plazos a cumplir.
- Implemente un programa de cumplimiento básico: verificación de listas de sanciones, KYC de clientes, y registro de transacciones de exportación.
- Elabore un plan de mitigación de riesgos: procedimientos ante posibles consultas, auditorías internas y responsabilidad de la dirección.
- Programe una revisión anual de políticas de exportación y actualización ante cambios de normativa. Reserve tiempo para actualizaciones legales.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Argentina a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Sanciones y Controles de Exportación, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.
Explorar bufetes de abogados de sanciones y controles de exportación por ciudad en Argentina
Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.