Mejores Abogados de Sanciones y Controles de Exportación en Colombia

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.


Fundado en 2020
10 personas en su equipo
Spanish
BIENVENIDO A INFIERI CORPORATE CONSULTINGOfrecemos soluciones y acompañamiento para todas sus actuaciones, resolviendo cada una de sus inquietudes, respaldando sus decisiones y procurando evitar cualquier perjuicio a toda costa, gracias al equipo profesional con el que contamos y que posee el...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Sanciones y Controles de Exportación en Colombia, Colombia

En Colombia, el derecho de Sanciones y Controles de Exportación regula la circulación de bienes, tecnologías y servicios para evitar usos indebidos. Su objetivo es proteger la seguridad nacional, cumplir con sanciones internacionales y evitar desvíos a terceros países. El marco legal combina normativas aduaneras, de comercio exterior y de cumplimiento de sanciones internacionalmente reconocidas.

Las empresas y particulares deben entender cuándo necesitan licencias, how implementar controles de cumplimiento y qué responsabilidades asumen ante posibles incumplimientos. Contar con asesoría legal especializada ayuda a identificar riesgos, diseñar políticas internas y gestionar permisos ante autoridades competentes. El cumplimiento sólido reduce el riesgo de sanciones administrativas, civiles o penales.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Una empresa exportadora de tecnología de doble uso debe obtener licencias previas para ciertos productos; exportar sin licencia puede generar sanciones y devoluciones de mercancía. Un asesor legal analiza clasificación y requisitos específicos para cada operación.
  • Se recibe una notificación de la DIAN o de otra autoridad sobre una posible violación de controles de exportación. Un letrado especializado identifica violaciones, defiende derechos y negocia posibles medidas correctivas.
  • Existe la necesidad de verificar si un cliente o proveedor figura en listas de sanciones internacionales y, de no hacerlo, establecer salvaguardas contractuales y procedimientos de due diligence ampliados. Un abogado diseña procedimientos de cumplimiento y licensing.
  • La empresa busca implementar un programa de cumplimiento de sanciones para evitar futuras infracciones. Un asesor legal ayuda a crear políticas, capacitación y monitoreo continuo.
  • Un directivo o empleado está involucrado en una investigación por sanciones o sanciones personales. Un abogado especializado gestiona la defensa, la cooperación con autoridades y la gestión de riesgos reputacionales.
  • Necesita asesoría para gestionar excepciones, autorizaciones de terceros o permisos de reexportación ante cambios regulatorios. Un abogado evalúa opciones y documenta la solicitud adecuadamente.

3. Descripción general de las leyes locales

Entre las normas relevantes se destacan las bases que regulan el control de exportaciones y las sanciones en Colombia. Estas normas suelen contemplar clasificación de bienes, requisitos de licencia, procedimientos aduaneros y mecanismos de sanción ante incumplimientos. Su aplicación depende del tipo de bien, destino final y uso previsto.

  • Estatuto Aduanero Colombiano - regula la importación y exportación de mercancías y establece procedimientos de control, clasificación arancelaria y sanciones por incumplimiento. Su implementación y actualizaciones se gestionan a través de la autoridad aduanera nacional.
  • Reglamento de Bienes de Doble Uso - regula la exportación y transferencia de bienes y tecnologías susceptibles de uso dual. Define criterios de clasificación, licencias y controles para salvaguardar la seguridad nacional y los compromisos internacionales.
  • Resoluciones DIAN sobre Exportaciones - conjunto de normas que actualizan procedimientos de exportación, presentación de documentación, clasificación arancelaria y sanciones aplicables por incumplimientos aduaneros.

La regulación colombiana está sujeta a cambios y actualizaciones periódicas. Se recomienda revisar las versiones vigentes emitidas por las autoridades competentes y, cuando corresponda, contar con asesoría para interpretar las modificaciones. En particular, los cambios recientes tienden a reforzar requisitos de documentación, licencias y trazabilidad de operaciones.

4. Preguntas frecuentes

Qué es una sanción internacional en Colombia?

Una sanción internacional es una restricción impuesta por un organismo extranjero o una coalición de países. En Colombia, estas medidas se incorporan a través de normas locales y se aplican a personas, empresas o transacciones relacionadas con determinadas conductas o países.

Cómo se obtiene una licencia de exportación en Colombia?

Para obtener una licencia, debe presentarse una solicitud ante la autoridad competente, adjuntando la clasificación arancelaria, el destino y el uso final. La revisión suele considerar seguridad, control de bienes de doble uso y cumplimiento de sanciones.

Cuándo necesito consultar a un abogado especializado en sanciones?

Cuando recibe una notificación de infracción, al planificar una operación sujeta a licencias, o ante cambios regulatorios que afecten a su negocio es aconsejable consultar a un letrado. La asesoría puede evitar sanciones y optimizar procesos.

Dónde se consultan las listas de países o entidades sancionadas?

Las listas oficiales suelen ser mantenidas por organismos nacionales e internacionales. En Colombia, la consulta debe hacerse también en relación con acuerdos y sanciones internacionales aplicables al país.

Por qué puede bloquearse una exportación a un país específico?

El bloqueo puede deberse a sanciones vigentes, restricciones a ciertos usos, riesgos de desvío o incumplimientos previos. Un asesor legal ayuda a verificar el destino, las licencias requeridas y las salvaguardas necesarias.

Puede mi empresa exportar bienes de doble uso?

Sí, pero deben cumplirse criterios de clasificación y licencias. Un abogado realiza due diligence de bienes, verifica la necesidad de licencias y gestiona procedimientos ante las autoridades.

Debería implementar un programa de cumplimiento de sanciones?

Sí. Un programa reduce riesgos de incumplimiento, facilita auditorías y mejora la confiabilidad de proveedores. Un asesor legal diseña políticas, formación y controles internos.

Es necesario registrar a mis empleados para cumplir sanciones?

Puede ser recomendable, especialmente para equipos de ventas, compras y logística. La formación y las políticas internas ayudan a evitar errores de cumplimiento.

Qué diferencias hay entre sanciones administrativas y penales?

Las administrativas implican multas y medidas mercantiles; las penales pueden derivar en procesos judiciales y responsabilidad personal. Un letrado explica opciones de defensa y mitigación.

Cómo se evalúa la clasificación de un bien para exportación?

La clasificación depende de la naturaleza del producto, uso previsto y especificaciones técnicas. Un abogado revisa las fichas técnicas y guía la solicitud de licencias necesarias.

Qué ocurre si no se cumplen las sanciones internacionales en Colombia?

Podrían imponerse sanciones financieras, prohibiciones de operar y posibles consecuencias penales. Un asesor ayuda a corregir fallas, regularizar operaciones y cooperar con autoridades.

Es posible obtener exenciones o licencias de uso final en Colombia?

Sí, en ciertos casos se pueden solicitar licencias o exenciones. Un abogado evalúa la viabilidad, redacta la solicitud y gestiona el proceso ante la autoridad competente.

5. Recursos adicionales

OFAC mantiene programas de sanciones para Colombia y ofrece guías de cumplimiento y licencias en su sitio web. https://home.treasury.gov/policy-issues/financial-sanctions-programs-and-country-information/colombia-sanctions
BIS publica guías, listas de control y procesos de licencias para exportaciones de bienes de doble uso que pueden afectar operaciones colombianas. https://www.bis.doc.gov
Las sanciones internacionales del Consejo de Seguridad de la ONU deben implementarse a nivel nacional en Colombia para evitar desvíos y asegurar cumplimiento. https://www.un.org

6. Próximos pasos

  1. Defina claramente su necesidad: tipo de bienes, destino, uso final y fechas previstas. Tiempo recomendado: 1-2 días.
  2. Haga una lista de posibles abogados o firmas con experiencia en Sanciones y Controles de Exportación en Colombia. Tiempo recomendado: 3-5 días.
  3. Solicite una consulta inicial para evaluar su caso y planes de cumplimiento. Tiempo recomendado: 1-2 semanas para agendar y realizarla.
  4. Solicite pruebas de experiencia: casos similares, referencias y resultados obtenidos. Tiempo recomendado: 1 semana.
  5. Analice tarifas, honorarios y modalidades de trabajo (retainer, por hora, éxito). Tiempo recomendado: 3-7 días.
  6. Solicite una propuesta detallada con alcance, entregables y cronograma. Tiempo recomendado: 1-2 semanas.
  7. Ante la contratación, firme un acuerdo de servicios y establezca un plan de cumplimiento a corto y mediano plazo. Tiempo recomendado: 1 semana.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Colombia a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Sanciones y Controles de Exportación, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Colombia, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.