Mejores Abogados de Incapacidad del Seguro Social en Mexico
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:
Lista de los mejores abogados en Mexico
1. Sobre el derecho de Incapacidad del Seguro Social en Mexico
La incapacidad del Seguro Social protege a los trabajadores afiliados al IMSS o ISSSTE cuando no pueden operar en su empleo por enfermedad, accidente o evento de invalidez. Esta protección incluye prestaciones económicas y atención médica para recuperar la capacidad laboral o, en su caso, una pensión por invalidez. El objetivo es garantizar ingresos y atención durante la contingencia médica o de discapacidad. Es importante entender que existen distintas modalidades: incapacidad temporal y invalidez.
2. Por qué puede necesitar un abogado
La asesoría legal puede evitar perder prestaciones o acudir a instancias correctas cuando surgen problemas. A continuación se presentan escenarios concretos ocurridos en México.
Denegación inicial de incapacidad por enfermedad general. Un trabajador solicita el subsidio, pero el IMSS niega sin una explicación clara y solicita información adicional de los médicos tratantes.
Revisión de un dictamen de invalidez. Tras una evaluación médica, el dictamen de invalidez no refleja la progresión real de la enfermedad, y se solicita una segunda opinión o revisión.
Disputa sobre el monto del subsidio. El cálculo de la prestación económica no coincide con el salario base de cotización o con las jornadas trabajadas, generando ingresos insuficientes.
Necesidad de presentar un recurso de inconformidad o revisión ante el IMSS/ISSSTE. El proceso administrativo es complejo y requiere documentación específica y plazos estrictos.
Problemas para iniciar o continuar trámites por falta de expedientes médicos o certificados. Un expediente incompleto retrasa semanas la aprobación de la incapacidad.
Transición de incapacidad temporal a invalidez. La condición médica empeora y es necesario tramitar un reconocimiento de invalidez permanente ante el Seguro Social.
3. Descripción general de las leyes locales
En México, la protección por incapacidad está regulada por normas específicas para IMSS y ISSSTE. A continuación se señalan las leyes y reglamentos relevantes, con énfasis en conceptos prácticos y vigencias generales.
Ley del Seguro Social (LSS)
La Ley del Seguro Social regula las prestaciones por incapacidad temporal y por invalidez, así como los requisitos para su otorgamiento. Describe el marco general para que los derechohabientes reciban atención médica y subsidios cuando no pueden trabajar. La LSS ha sido objeto de reformas para adaptar beneficios y procedimientos en los últimos años.
Reglamento de la Ley del Seguro Social
Este reglamento detalla los procedimientos, plazos y dictámenes médicos necesarios para obtener incapacidad e invalidez. Incluye criterios para la calificación de invalidez y los pasos para recursos de revisión ante autoridades competentes. Sus reglas se actualizan conforme a reformas a la LSS.
Ley del Issste y reglamentos asociados
La Ley del Issste regula las prestaciones de seguridad social para los trabajadores al servicio del Estado. Incluye derechos de incapacidad y de invalidez para servidores públicos y las reglas para su reconocimiento, revisión y pago de prestaciones. También existen reglamentos específicos que complementan esta ley.
“La incapacidad temporal por enfermedad general se acredita mediante parte médico y se otorga un subsidio económico conforme a la normativa vigente.”
Fuente: IMSS. IMSS - Incapacidad
“El Issste otorga prestaciones por invalidez cuando el trabajador se ve incapacitado de forma permanente y no puede realizar su trabajo habitual.”
Fuente: ISSSTE. ISSSTE - Invalidez
“La Ley del Seguro Social establece las prestaciones y los procedimientos para la atención de incapacidades y pensiones por invalidez.”
Fuente: Diario Oficial de la Federación (DOF) - texto normativo vigente. DOF
Notas útiles para residentes: las reformas y cambios pueden variar entre IMSS e ISSSTE y, a veces, entre estados. Siempre verifique la versión vigente de las reglas aplicables a su caso. En muchos casos, es clave presentar expedientes completos y contar con dictámenes médicos recientes.
4. Preguntas frecuentes
Qué es la incapacidad por enfermedad general?
¿Qué diferencia existe entre incapacidad temporal y invalidez? Explico cómo se clasifica y qué prestaciones corresponden en cada caso.
Cómo hago para solicitar la incapacidad en el IMSS?
¿Qué pasos concretos sigo para iniciar la solicitud? Incluye documentación requerida y tiempos típicos de respuesta.
Cuándo debo recibir el dictamen de invalidez?
¿En cuánto tiempo emiten el dictamen tras la revisión médica? Aclaro los plazos administrativos y posibles recursos.
Dónde presento recursos de inconformidad o revisión?
¿Qué instancias corresponden para impugnar un negativo o un monto incorrecto? Señalo ubicaciones y plazos.
Por qué me negaron la incapacidad?
¿Qué motivos suelen justificar las negativas y qué pruebas se requieren para revertir la decisión?
Puede un abogado ayudar con la negación?
¿Qué puede hacer un asesor legal para presentar recursos, gestionar citas y ordenar dictámenes médicos?
Debería presentar una segunda opinión médica?
¿Cuándo es recomendable obtener una opinión adicional y cómo se integra al expediente?
Es posible cobrar retroactivamente si me aprobaron la incapacidad?
¿Qué condiciones permiten pagos retroactivos y cuál es el plazo para reclamar días no cubiertos?
Cuánto cuesta contratar a un abogado de incapacidad?
¿Qué rangos de honorarios suelen manejar los profesional es y cómo se pactan? Incluyo costos y modalidades.
Cuánto tiempo tarda el proceso de apelación?
¿Qué plazos manejan las autoridades para resoluciones de inconformidad o revisión? Aporto estimaciones realistas.
Cuál es la diferencia entre incapacidad temporal e invalidez?
¿Qué criterios médicos y administrativos separan estas dos figuras y qué prestaciones corresponden?
Es posible combinar la incapacidad con otra fuente de ingresos?
¿Qué restricciones aplican si se tiene trabajo parcial, pensión o recibir otra ayuda pública?
5. Recursos adicionales
A continuación se listan organizaciones y recursos oficiales útiles para gestionar incapacidad en México, con su función real.
- IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) - Otorga y administra prestaciones por incapacidad temporal e invalidez para trabajadores afiliados y sus derechohabientes. Sitio oficial: imss.gob.mx
- ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) - Proporciona prestaciones de seguridad social por incapacidad e invalidez para servidores públicos federales y sus familias. Sitio oficial: issste.gob.mx
- Diario Oficial de la Federación (DOF) - Publica normatividad, reformas y reglamentos aplicables a la Ley del Seguro Social y su reglamento. Sitio oficial: dof.gob.mx
6. Próximos pasos
Identifique si su caso corresponde al IMSS o al ISSSTE según su empleo y régimen. En 1-2 días puede confirmar con su área de recursos humanos o laboral.
Reúna documentación clave: acta de nacimiento, CURP, historial laboral, certificados médicos recientes y informes de rehabilitación. Reserve 3-5 días para compilarlo.
Busque asesoría legal especializada en incapacidad; pida propuestas de honorarios y experiencia en casos similares. Reserve 1-2 semanas para entrevistas iniciales.
Solicite una evaluación médica adicional si el dictamen es cuestionable. Planifique 1-2 citas médicas y solicite informes en 2-4 semanas.
Presenté o revise el recurso de inconformidad o revisión con su abogado ante las autoridades correspondientes. Espere respuestas de 1 a 3 meses, según caso.
Concluida la resolución, verifique el pago de la prestación y, si corresponde, el inicio de una eventual invalidez. Esto puede tomar 1-6 meses adicional.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Mexico a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Incapacidad del Seguro Social, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Mexico — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.
Explorar bufetes de abogados de incapacidad del seguro social por ciudad en Mexico
Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.