Mejores Abogados de Fideicomisos en Argentina
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:
Lista de los mejores abogados en Argentina
1. Sobre el derecho de Fideicomisos en Argentina
En Argentina, el fideicomiso es una figura jurídica por la cual una o varias personas, llamadas fideicomitentes, transmiten bienes o derechos a un fiduciario para su administración o canalización hacia un fin determinado para beneficiarios concretos. El objetivo puede ser patrimonial, de inversión o de gestión de un proyecto. Esta figura está regulada principalmente por el Código Civil y Comercial de la Nación, vigente desde el 1 de agosto de 2015, y complementada por normativa del mercado de capitales para fideicomisos financieros.
El fideicomiso se utiliza tanto para planificación patrimonial como para desarrollos inmobiliarios, proyectos de infraestructura y estructuras de inversión. Su implementación requiere claridad sobre fines, plazos, distribución de resultados y responsabilidades del fiduciario. En la práctica, la redacción precisa de los actos constitutivos evita conflictos entre fiduciante, fiduciario y beneficiarios.
El fideicomiso es una figura regulada por el Código Civil y Comercial de la Nación que permite administrar bienes para un fin específico, con autonomía respecto a la propiedad.Fuente: Código Civil y Comercial de la Nación (Ley 26.994) - argentina.gob.ar
2. Por qué puede necesitar un abogado
- Constitución de un fideicomiso patrimonial: un empresario quiere proteger activos y definir herederos. Un asesor legal garantiza la redacción de cláusulas de distribución y las condiciones de terminación para evitar litigios.
- Fideicomiso inmobiliario para un desarrollo: se pretende financiamiento con aportes de terceros y un plazo de obra. Un letrado debe estructurar la titularidad, garantías y reglas de venta de unidades.
- Fideicomiso testamentario: planificar la herencia de forma organizada para herederos minors o con discapacidades. Un abogado verifica la compatibilidad con testamento y normas de tutela.
- Fideicomiso financiero: se emiten instrumentos para captar fondos y proteger a inversores. Es clave asesorarse sobre la normativa de la CNV y la Ley de Mercado de Capitales para evitar incumplimientos.
- Problemas de fiduciario o incumplimiento: el fiduciario podría no cumplir fines o gestionar indebida- mente. Se requieren avances procesales, revisión de honorarios y posibles reemplazos.
- Terminación o modificación de un fideicomiso: cambios en objetivos, beneficiarios o plazos demandan acuerdos de enmienda y, a veces, intervención judicial.
3. Descripción general de las leyes locales
El marco principal para fideicomisos en Argentina se apoya en el Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN), que regula la figura del fideicomiso y sus elementos: fiduciante, fiduciario, bienes objeto y fines. El CCCN entró en vigencia en 2015 y modernizó gran parte de la normativa de contratos y derechos reales, incluyendo la figura fiduciaria.
Para fideicomisos financieros, la regulación clave proviene de la Ley de Mercado de Capitales (Ley 26.831) y de su normativa administrativa, que imponen reglas sobre emisión de instrumentos, información a inversionistas y supervisión de entidades fiduciarias por parte de la autoridad de mercado (CNV). Estas normas buscan transparencias y protección de inversores en estos vehículos de inversión.
En materia de supervisión y cumplimiento, la Comisión Nacional de Valores (CNV) establece lineamientos aplicables a fideicomisos financieros, tales como requisitos de divulgación, composición de comités y responsabilidad de los fiduciarios. Además, entidades financieras y fiduciarias deben cumplir normas de back-office y prevención de lavado de dinero vigentes a nivel nacional.
El fideicomiso financiero está regulado por la Ley de Mercado de Capitales y supervisado por la CNV, con reglas específicas para emisores y fiduciarios.Fuente: Comisión Nacional de Valores (cnv.gob.ar) - Fideicomisos Financieros
El CCCN regula la figura del fideicomiso como contrato y establece las relaciones entre fiduciante, fiduciario y beneficiarios, así como las obligaciones de cada parte.Fuente: Código Civil y Comercial de la Nación - normativa vigente
En materia tributaria, el tratamiento de fideicomisos y su tributación se define por la AFIP, con reglas para Ganancias, IVA y otros tributos según la estructura del fideicomiso.Fuente: AFIP - argentina.gob.ar
Notas sobre cambios recientes y tendencias: el CCCN ha sido suficiente para dar seguridad jurídica y flexibilidad en la creación de fideicomisos, con actualizaciones parciales y regulaciones específicas en fideicomisos financieros. Las autoridades de mercados de capitales han emitido guías y resoluciones para mejorar la transparencia y la protección de inversores.
4. Preguntas frecuentes
¿Qué es exactamente un fideicomiso y quién interviene?
Un fideicomiso es un contrato en el que un fiduciante transfiere bienes a un fiduciario para fines determinados. Intervienen tres roles clave: fiduciante, fiduciario y beneficiarios. Esta estructura crea una separación entre la propiedad jurídica y la administración.
¿Cómo funciona un fideicomiso para herencias y planificación patrimonial?
Se crean condiciones para distribuir bienes a los beneficiarios según criterios del fideicomiso. El fiduciario administra los bienes y cumple los fines fiscales y de distribución previstos en el acto constitutivo.
¿Cuándo conviene usar un fideicomiso inmobiliario?
Ideal para proyectos de desarrollo, financiamiento de obras o ventas condicionadas. Proporciona estructura de inversión, control de entradas y salidas, y protección de aportes de terceros.
¿Dónde se regulan los fideicomisos financieros?
En el marco de la Ley de Mercado de Capitales y bajo supervisión de la CNV. Esto aplica a instrumentos emitidos en mercados regulados y a los fiduciarios que los gestionan.
¿Por qué necesito un asesor legal para un fideicomiso?
Un abogado experto identifica riesgos, redacta cláusulas claras y garantiza el cumplimiento normativo. Evita conflictos entre fiduciante, fiduciario y beneficiarios.
¿Puede un fideicomiso ser objeto de disputas judiciales?
Sí. Es posible enfrentar disputas sobre interpretación de cláusulas, distribución de beneficios o adecuación de fines. Se recomienda intervención letrada temprana.
¿Debería considerar un fideicomiso para propósitos de inversión?
Si busca securitizar activos o distribuir ingresos de forma controlada, un fideicomiso puede ofrecer protección y claridad para inversores y administradores.
¿Es necesario un porcentaje mínimo o capital inicial para constituir uno?
La normativa no impone un porcentaje fijo; depende del tipo de fideicomiso y de los bienes aportados. En fideicomisos financieros, los montos suelen ser determinados por la emisión de instrumentos.
¿Cuál es la diferencia entre fideicomiso y mandato?
Un fideicomiso implica la transferencia de bienes a un fiduciario para un fin, con beneficiarios. En un mandato, el mandatario actúa en interés del mandante sin transferir bienes al fiduciario.
¿Qué costos se asocian a la constitución de un fideicomiso?
Los costos típicos incluyen honorarios de abogado, escritura pública, registro y honorarios del fiduciario. Los montos varían según la complejidad y el tipo de fideicomiso.
¿Cuánto tiempo suele tardar la constitución de un fideicomiso?
Depende de la complejidad y de la diligencia de las partes, pero puede tomar entre 2 y 6 semanas para una estructura patrimonial básica, y más para proyectos complejos o fideicomisos financieros.
¿Necesito ser residente argentino para constituir un fideicomiso?
No siempre, pero sí se deben cumplir requisitos fiscales y de representación local si hay bienes inmuebles o ingresos en Argentina.
5. Recursos adicionales
- CNV - Comisión Nacional de Valores (cnv.gob.ar) - Regula fideicomisos financieros y la emisión de instrumentos en el mercado de capitales. Proporciona guías, normas y formularios para emisores y fiduciarios.
- AFIP - Administración Federal de Ingresos Públicos (afip.gob.ar) - Define el tratamiento tributario de fideicomisos y su cumplimiento fiscal, incluyendo Ganancias, IVA y regímenes informativos.
- BCRA - Banco Central de la República Argentina (bcra.gov.ar) - Regula instituciones financieras y fiduciarias que operan con fideicomisos, así como normas de prevención de lavado de dinero aplicables a estos vehículos.
6. Próximos pasos
- Defina el objetivo del fideicomiso (patrimonial, inmobiliario, financiero) y el tipo de fiduciario necesario. Este paso ayuda a seleccionar abogad@s con experiencia específica.
- Reúna la documentación básica: identidades, títulos de propiedad, instrumentos testamentarios, y información de beneficiarios potenciales.
- Busque asesoría especializada en fideicomisos: solicite referencias de clientes, verifica especialización y historial de litigios o acuerdos.
- Solicite al menos 2-3 propuestas de honorarios y planes de trabajo detallados, comparando alcance, tiempos y gastos.
- Conduzca una consulta inicial para evaluar compatibilidad, claridad en la estrategia y comunicación del abogado o ases@ legal.
- Delimite la estructura: nombre del fiduciario, derechos y deberes, condiciones de distribución y cláusulas de terminación.
- Firme un acuerdo de honorarios y emita la carta de encargo, con cronograma y entregables, antes de iniciar la redacción de la escritura.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Argentina a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Fideicomisos, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.
Explorar bufetes de abogados de fideicomisos por ciudad en Argentina
Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.