Mejores Abogados de Permiso de trabajo en Colombia
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:
Lista de los mejores abogados en Colombia
1. Sobre el derecho de Permiso de trabajo en Colombia
El permiso de trabajo es un acto administrativo que autoriza a un extranjero a realizar una actividad laboral remunerada en Colombia. Este permiso suele requerir una visa de trabajo o de migrante y debe estar vigente durante la relación laboral. En la mayoría de los casos, el trámite debe coordinarlo el empleador ante Migración Colombia y, cuando corresponde, ante el Ministerio de Trabajo.
La función del permiso es garantizar que el trabajador extranjero cumpla con las condiciones legales para laborar en territorio colombiano. Las autoridades revisan la relación laboral, la ubicación del puesto y la duración del contrato para evitar usos indebidos del régimen migratorio. Este trámite suele estar ligado a la verificación de documentos y al registro del empleador ante las entidades competentes.
El permiso de trabajo permite a un extranjero ejercer una actividad laboral en Colombia bajo contrato vigente.
La obtención del permiso de trabajo debe ir acompañada de una visa adecuada y de la verificación del contrato laboral.
Las autoridades migratorias coordinan las solicitudes de permisos de trabajo para extranjeros y las empresas contratantes.
2. Por qué puede necesitar un abogado
Si eres extranjero o representas a una empresa que contrata extranjeros, un asesor legal puede evitar errores que retrasen o bloqueen el proceso. A continuación, se presentan escenarios concretos en los que la asesoría especializada es clave.
- Una empresa quiere contratar a un trabajador extranjero y necesita gestionar un permiso de trabajo para garantizar la validez del contrato y la inscripción ante la seguridad social.
- Un titular de visa de trabajo debe renovar su permiso de trabajo debido a una extensión del contrato o cambio de cargo.
- El trabajador cambia de empleador y necesita obtener un nuevo permiso de trabajo sin perder su estatus migratorio.
- La solicitud fue denegada y se requiere un recurso de reconsideración o apelación ante Migración Colombia.
- Existe una modificación sustancial del contrato (actividades, jornada, salario) y se debe ajustar el permiso de trabajo para evitar incumplimientos.
- Se detecta un conflicto laboral al que se suman requisitos migratorios complejos que requieren interpretación de normas y práctica administrativa.
3. Descripción general de las leyes locales
En Colombia, el marco legal que regula el empleo y los permisos de trabajo se apoya en normas laborales y migratorias. A continuación se señalan 3 referencias clave por nombre, con enfoque en permisos de trabajo y la protección de derechos laborales.
- Constitución Política de Colombia - fundamento de derechos y políticas migratorias y laborales, con disposiciones sobre el derecho al trabajo y la igualdad ante la ley.
- Código Sustantivo del Trabajo - regula las relaciones laborales, contratos y obligaciones entre empleadores y trabajadores en Colombia, incluyendo extranjeros cuando laboran en el país.
- Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo (Decreto 1072 de 2015) - compila normas laborales y reglamentarias aplicables a contratación, jornadas, seguridad social y procedimientos que pueden involucrar permisos de trabajo para extranjeros, con actualizaciones periódicas.
4. Preguntas frecuentes
- Qué es exactamente un permiso de trabajo y quién lo necesita en Colombia?
- Cómo se inicia el proceso de solicitud de permiso de trabajo para un extranjero?
- Cuándo debe renovarse el permiso de trabajo y qué pasa si expira?
- Dónde presentar la solicitud de permiso de trabajo y qué documentos se requieren?
- Por qué podría ser denegada una solicitud de permiso de trabajo y qué hacer?
- Puede una visa de turista convertirse en permiso de trabajo?
- Debería contratar un abogado para gestionar permisos de trabajo en Colombia?
- Es necesario que la empresa haga un registro ante Migración Colombia?
- Qué costos implica la solicitud de permiso de trabajo y quién paga?
- Cuánto tiempo suele tardar la aprobación de un permiso de trabajo?
- Necesito calificaciones específicas para trabajar en Colombia siendo extranjero?
- Es la diferencia entre permiso de trabajo y visa de trabajo?
5. Recursos adicionales
- Migración Colombia - gestionan visas, permisos de trabajo y trámites migratorios para extranjeros. Sitio: https://www.migracioncolombia.gov.co
- Ministerio de Trabajo - emite normativas laborales y orienta sobre cumplimiento de la legislación para empleadores y trabajadores, incluidos extranjeros. Sitio: https://www.mintrabajo.gov.co
- Procuraduría General de la Nación - supervisa la legalidad de actuaciones administrativas y laborales, protege derechos y previene irregularidades en procesos migratorios y de empleo. Sitio: https://www.procuraduria.gov.co
6. Próximos pasos
- Defina si la persona requiere permiso de trabajo y si la empresa es la solicitante autorizada; estime un periodo de 2 a 6 semanas para la revisión inicial.
- Reúna documentos clave: pasaporte válido, foto, contrato de trabajo, carta de oferta, antecedentes disciplinarios y registros laborales previos si aplica.
- Busque asesoría de un letrado o asesor legal especializado en migración y derecho laboral colombiano.
- Consulte con Migración Colombia el tipo de permiso de trabajo requerido y los plazos de respuesta actuales.
- Prepare la solicitud formal con todos los documentos exigidos y presente mediante la plataforma correspondiente.
- Si se requieren pruebas adicionales, prepare la respuesta y adjunte documentación actualizada dentro de los plazos.
- Si la solicitud es aprobada, coordine la formalización del permiso y la inscripción en la seguridad social correspondiente.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Colombia a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Permiso de trabajo, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.
Explorar bufetes de abogados de permiso de trabajo por ciudad en Colombia
Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.