Mejores Abogados de Centro de Datos e Infraestructura Digital en Colombia

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:


English
CRL LEGAL Compliance, Risk and Law SAS, located in Pereira, Colombia, specializes in providing comprehensive legal services with a focus on compliance, risk management, and corporate law. The firm is dedicated to assisting clients in navigating complex legal landscapes, ensuring adherence to...
DANIEL GEOVANY NEIRA RIOS
Rovira, Colombia

English
DANIEL GEOVANY NEIRA RIOS is a distinguished law firm based in Colombia, recognized for its in-depth knowledge and extensive experience in multiple legal disciplines. The firm stands out in the media sector, where its guidance on compliance, copyright disputes, and regulatory matters has...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Centro de Datos e Infraestructura Digital en Colombia

El derecho de Centro de Datos e Infraestructura Digital en Colombia regula el almacenamiento, procesamiento y protección de datos en centros de datos, servicios en la nube y redes de infraestructura crítica. Incluye normas de protección de datos personales, seguridad de la información y cumplimiento de contratos con proveedores de servicios digitales. También abarca derechos de los titulares, responsabilidades de responsables y encargados del tratamiento y las condiciones para transferencias internacionales de datos.

Para una operación de Centro de Datos en Colombia es clave entender cómo se conectan la normativa de protección de datos con la seguridad física y lógica de la infraestructura. El marco regulatorio exige acuerdos claros con proveedores, controles de acceso, y planes de respuesta a incidentes. Además, influye en decisiones de localización de datos y en la gestión de servicios en la nube.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Contrato con proveedor de nube: necesita un letrado que redacte cláusulas de seguridad, confidencialidad y responsabilidad ante fallas o filtraciones. Ejemplo real: revisión de SLA, niveles de servicio y recuperación ante desastres para un operador de data center en Bogotá.

  • Tratamiento de datos personales: requiere asesoría para cumplir la Ley 1581 de 2012 y su reglamentación, incluyendo consentimiento, derechos de los titulares y transferencias internacionales.

  • Incidente de seguridad: necesita asesoramiento para notificar brechas, investigar el origen y cumplir plazos legales. En Colombia, las obligaciones de notificación varían según el tipo de datos y afectados.

  • Servicios de nube y transferencia internacional: exige cláusulas específicas para transferencias de datos a extranjeros y salvaguardas adecuadas a la normativa colombiana.

  • Protección de datos de clientes corporativos: requiere diseño de programas de cumplimiento, registros de tratamiento y políticas de retención acordes a la normativa.

  • Contratación pública o licitaciones: necesita revisión legal para cumplir requisitos de protección de datos y seguridad en procesos con entidades del Estado.

3. Descripción general de las leyes locales

Ley 1581 de 2012 - Protección de datos personales. Establece principios, derechos de los titulares y bases para el tratamiento de datos. Regula autorizaciones, finalidades y transferencia de datos a nivel nacional e internacional. Vigencia desde 2012.

Decreto 1377 de 2013 - Reglamenta la Ley 1581 y define aspectos operativos del tratamiento de datos, como autorizaciones, responsables y derechos de los titulares. Actualizaciones y reglamentación complementaria durante los años siguientes.

Ley 527 de 1999 - Firma electrónica y comercio electrónico. Reconoce valor probatorio a firmas electrónicas y regula documentos electrónicos para actos jurídicos. Es relevante para contratos de servicios y acuerdos con data centers. Vigente y aplicado desde finales de los 90.

Las autoridades reguladoras han emitido guías y resoluciones para la aplicación de estas normas en entornos de datos y nube. Por ejemplo, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha publicado guías sobre protección de datos en servicios en la nube y tratamiento de datos personales.

“La Ley 1581 de 2012 establece el régimen general de protección de datos personales en Colombia.”
Fuente: SIC - Protección de datos personales
“La firma electrónica tiene valor probatorio reconocido para documentos electrónicos en Colombia.”
Fuente: SIC
“El Decreto 1377 de 2013 reglamenta la Ley 1581, definiendo autorizaciones y responsables.”
Fuente: MIN TIC

4. Preguntas frecuentes

¿Qué es un Centro de Datos en el contexto colombiano?

Un Centro de Datos es una instalación que alberga servidores, almacenamiento y redes. Su objetivo es garantizar disponibilidad, confidencialidad e integridad de la información. Debe cumplir normativas de seguridad física y digital.

¿Qué es la protección de datos personales según la Ley 1581?

La Ley 1581 regula el tratamiento de datos personales para proteger derechos de los titulares. Exige consentimiento, finalidades claras y medidas de seguridad adecuadas. También contempla derechos de acceso, rectificación y supresión.

¿Cómo se exige el cumplimiento de la Ley 1581?

Se debe designar un responsable o encargado del tratamiento, realizar inventarios de datos y establecer políticas de seguridad. Es necesario obtener autorizaciones y mantener registros de las actividades de tratamiento.

¿Cuándo debo notificar una violación de datos?

Las notificaciones dependen del tipo de datos y el riesgo para los titulares. En general, debe comunicarse a las autoridades y a los afectados cuando la brecha implique alto riesgo para la privacidad.

¿Dónde deben ubicarse los registros de tratamiento?

Los registros deben estar disponibles para revisión de autoridades competentes. Deben describir finalidades, categorías de datos, plazos de conservación y transferencias.

¿Por qué es importante un contrato con el proveedor de nube?

El contrato define responsabilidades de seguridad, continuidad y tratamiento de datos. También especifica salvaguardas ante incumplimientos y límites de responsabilidad.

¿Puede un contrato de servicios incluir cláusulas de seguridad y responsabilidad?

Sí. Debe incluir estándares de seguridad, plazos de respuesta ante incidentes y responsabilidad por pérdida o filtración de datos. Se recomienda revisar SLA y garantías técnicas.

¿Debería revisar gestiones de cookies y consentimiento para usuarios?

Sí. Si opera servicios en línea, debe informar sobre cookies y obtener consentimiento cuando sea requerido. Asegure transparencia y fácil retirada del consentimiento.

¿Es posible usar firma digital para contratos de hosting?

Sí. La firma digital tiene valor probatorio en Colombia y puede sustituir firmas manuscritas en contratos electrónicos. Debe cumplir la normativa de Ley 527 de 1999.

¿Cuál es la diferencia entre responsable y encargado del tratamiento?

El responsable decide la finalidades del tratamiento; el encargado realiza el tratamiento por cuenta del responsable. Ambos deben guardar responsabilidades claras en el contrato.

¿Cuánto cuesta obtener asesoría legal para Centro de Datos?

Los costos varían por complejidad y experiencia. Un asesoramiento inicial puede oscilar entre COP 300 mil y COP 2 millones, según la profundidad del servicio.

¿Cuánto tiempo suele tomar revisar un contrato de data center?

La revisión puede durar entre 1 y 3 semanas, dependiendo del tamaño del contrato y la cantidad de anexos. Incluye negociación de cláusulas de seguridad y SLA.

5. Recursos adicionales

  • Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) - Autoridad de control que supervisa protección de datos personales, competencia y cumplimiento de normas en servicios digitales. https://www.sic.gov.co
  • Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) - Política de Gobierno Digital, regulación de servicios de nube y seguridad digital. https://www.mintic.gov.co
  • Procuraduría General de la Nación - Vigilancia y orientación sobre cumplimiento normativo en contratación pública y protección de derechos digitales. https://www.procuraduria.gov.co

6. Próximos pasos

  1. Defina el alcance de la asesoría - Identifique si necesita cumplimiento de DP, seguridad de la información, o revisión de contratos. Tiempo estimado: 1-2 días.
  2. Reúna información de activos y proveedores - Liste bases de datos, tipos de datos y proveedores de hosting. Tiempo estimado: 3-5 días.
  3. Busque abogados especializados - Verifique experiencia en DP, ciberseguridad y contratos de servicios digitales. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  4. Solicite propuestas y cotizaciones - Compare honorarios, alcance y entregables. Tiempo estimado: 1 semana.
  5. Evalúe propuestas y seleccione un asesor - Revise cláusulas de confidencialidad, SLA y esquema de pagos. Tiempo estimado: 3-7 días.
  6. Constituya un plan de cumplimiento - Acepte el contrato, defina responsables y un cronograma. Tiempo estimado: 2-4 semanas.
  7. Implementación y monitoreo - Ejecute medidas de seguridad, registro de tratamientos y auditorías periódicas. Tiempo estimado: en curso, con revisiones trimestrales.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Colombia a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Centro de Datos e Infraestructura Digital, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.

Explorar bufetes de abogados de centro de datos e infraestructura digital por ciudad en Colombia

Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.